P R I M A R I A 2 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Sagrario Luna Rodríguez Araceli Sansano Almagro ILUSTR ACIÓN Sr. Sánchez EDICIÓN E JECUTIVA Carmen Ríos Collantes de Terán DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Lengua Castellana
Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu libro de Lengua y tu LibroMedia digital. Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… 54 - 55 Lengua Castellana 2 P R I M A R I A 2
Ruta para construir un mundo mejor ¿Tienes algunas ideas para mejorar el mundo? ¡Estamos deseando escucharlas! Para hacerlo bien, sigue esta RUTA que te permitirá desarrollar tus habilidades de comunicación: Aprenderás a escuchar y a hablar bien para intercambiar ideas relacionadas con la SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. Pasarás a la acción. ¡Demuestra tus habilidades comunicativas! ¡Te sorprenderás de todo lo que eres capaz de crear! Conocerás mejor la lengua y ampliarás tu vocabulario. Comprobarás tu progreso y valorarás tu aprendizaje. Descubrirás cómo es el mundo a través de la lectura de distintos tipos de textos. Además, trabajarás en equipo y pondrás a prueba lo aprendido para superar un RETO. 1 4 2 3 5 3
SITUACIÓN de aprendizaje ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer? DESARROLLARÁS TUS HABILIDADES LINGÜÍSTICAS Comuni cac i ón ora l Competenc i a l ectora 1 ¿Te gusta aprender? 14 • Expresión oral: nuestras actividades • Comprensión oral: Magníficos planes • Narración: Una verde sonrisa • Diálogo: Un colegio para todos • Poema: El Reino del Revés 2 ¿Qué sabes sobre los animales? 34 • Expresión oral: los animales • Comprensión oral: Increíble, pero cierto • Oratoria: explicar una información • Narración: Los cinco héroes • Texto informativo: Parques caninos • Alfabetización mediática: los símbolos informativos 3 ¿Te sientes artista? 54 • Expresión oral: nuestros dibujos • Comprensión oral: ¡Qué risa! • Narración: Seré pintor • Diálogo: El muro Picasso • Poema: Cartas de los animales a los Reyes Magos La biblioteca del colegio 4 ¿Nos vamos de viaje? 80 • Expresión oral: los viajes • Comprensión oral: ¡Grandes ilusiones! • Oratoria: preparar una exposición oral • Narración: El dragón Nian • Diálogo: Una larga celebración • Alfabetización mediática: títulos y apartados 5 ¿A qué jugamos? 100 • Expresión oral: los juegos • Comprensión oral: ¡Divertidísimo! • Narración: El coyote y el lagarto • Diálogo: Cambio de dieta • Poemas: Retahíla del niño, En el beso… 6 ¿Dónde es la fiesta? 120 • Expresión oral: las fiestas • Comprensión oral: Un día especial • Oratoria: hacer una entrevista • Narración: Una fiesta genial • Noticia: Giros increíbles sobre zancos en Anguiano • Alfabetización mediática: el titular de una noticia Club de lectura 7 ¿Te interesa la ciencia? 146 • Expresión oral: la ciencia • Comprensión oral: Un buen invento • Narración: Un encuentro inesperado • Diálogo: El éxito de las gafas • Poemas: El libro tonto, El lirón pequeño, La campana toca 8 ¿Lo hablamos? 166 • Expresión oral: resolución de conflictos • Comprensión oral: Pensándolo bien… • Oratoria: participar en un coloquio • Narración: Los ratones • Página web: ESA, Space for Kids • Alfabetización mediática: la seguridad en las webs 9 ¿Concursamos? 186 • Expresión oral: los concursos • Comprensión oral: ¡Buena idea! • Narración: Día de suerte • Diálogo: Problema resuelto • Poemas: Amores piratas, El barco Itinerario de lectura
Escr i tura APRENDERÁS Vocabul ar i o Or tograf í a Gramát i ca PASARÁS A LA ACCIÓN • Alargar oraciones • Caligrafía • Palabras sobre el colegio • Sinónimos • Uso de la mayúscula • Una gran variedad de lenguas • Describir a una persona • Unir oraciones • Caligrafía • Palabras sobre la granja • Antónimos • Palabras con r • La lengua oral y la lengua escrita • Elaborar un cómic • Completar oraciones • Caligrafía • Palabras sobre la pintura • Aumentativos y diminutivos • Palabras con ca, co, cu, que, qui • Los sustantivos comunes y propios • Describir un objeto Reto: MANTENER SANO NUESTRO CUERPO Grabaremos un audio sobre hábitos saludables • Acortar oraciones • Caligrafía • Palabras sobre la estación de tren • Palabras polisémicas • Palabras con G suave • Género y número de los sustantivos • Inventar personajes • Usar marcadores espaciales • Caligrafía • Palabras sobre los juegos • Familias de palabras • Palabras con za, zo, zu, ce, ci • Los artículos. Género y número • Escribir el final de un cuento • Usar marcadores temporales • Caligrafía • Palabras sobre las atracciones • Palabras compuestas • Palabras con br y bl • Los adjetivos. Género y número • Describir un paisaje Reto: AHORRAR AGUA Diseñaremos un cartel con consejos para ahorrar agua • Escribir comparaciones • Caligrafía • Palabras sobre los inventos • Palabras derivadas • Palabras con mp y mb • Los verbos. Pasado, presente y futuro • Explicar un proceso • Usar marcadores explicativos • Caligrafía • Palabras sobre los discursos • Campos semánticos • La coma en las enumeraciones • La oración. Sujeto y predicado • Escribir un correo electrónico • Usar marcadores explicativos • Caligrafía • Palabras sobre los concursos • Significado de expresiones • Los signos de interrogación y de exclamación • Clases de oraciones • Escribir una noticia Reto: MEJORAR NUESTRO BARRIO Dramatizaremos una asamblea de vecinas y vecinos
E l a b e c e d a r i o A a I i B b J j U u C c G g V v H h W w P p O o Ñ ñ T t
E e X x F f Y y K k Z z D d L l Q q R r M m N n S ∫
¿Cómo han sido tus vacaciones? Nos comunicamos ¿Dónde has estado este verano? ¿Cómo lo has pasado? ¿Por qué? ¿Has hecho nuevos amigos y amigas? Habla sobre ellos. ¿Cuál es tu mejor recuerdo de este verano? C O M E N Z A M O S
1 OBSERVA Y LEE las pistas para averiguar quién es cada uno. Ana tiene el pelo rizado, del mismo color que sus ojos. Es risueña y le encanta el fútbol. Nora tiene un enorme flequillo. Es un poco tímida y disfruta observando insectos con su lupa. ¡A través de ella, sus ojos verdes parecen enormes! Nora se lleva muy bien con Luis. ¡Es muy gracioso! Además, le gusta leer libros de animales y sabe mucho sobre ellos. Es rubio y tiene los ojos azules. Iván tiene el pelo castaño y es muy listo. ¡Este verano ha ganado un campeonato de ajedrez! Nombre Carácter Afición PISTAS 9
ra gue man ra ve no ra ca la co 4 SEPARA las palabras y copia con buena letra. 1 ANOTA la fecha completa de hoy. 3 ORDENA las sílabas y escribe palabras. 2 ESCRIBE palabras que empiecen por estas letras. VOY A ESCRIBIR Contesta. ¿Cuál de las palabras que has formado tiene más sílabas? ¿Cuál tiene menos letras? M¬egustanmucholasvacacione∫. 10
6 COMPLETA estas oraciones como más te guste. 7 ¿Cómo te gustaría que fueran tus próximas vacaciones? PIENSA Y ESCRIBE. 8 DICTADO. Escucha con atención y escribe. han estado en la playa. M¬i familia Mis próximas vacaciones 5 UNE Y ESCRIBE. una un unos botes caja cubo roto abierta cerrados 11
1 LEE el poema en voz alta. 2 OBSERVA el dibujo del jardín secreto y complétalo con las cosas que faltan. Jardín secreto En este jardín secreto nadie entra, solo yo. Si quieres entrar conmigo, usa tu imaginación. Hay un pato garabato y un cisne color limón, una cebra cabizvieja que ha perdido la ilusión, un camello sin joroba y un rápido caracol, una rosa sin espinas y un cactus de girasol. Para este jardín secreto, las llaves las tengo yo. Manuel Jurado VOY A LEER 12
5 ¿Qué te gustaría que hubiera en tu jardín secreto? IMAGINA Y ESCRIBE. 3 ¿Cómo abre la niña su jardín secreto? MARCA. Con una llave de metal. Con la espina de una rosa. Con su imaginación. M I S L E C TURAS d e l v e r a n o Escribe el título de un cuento que hayas leído este verano. Cuenta a tus compañeros y compañeras de qué trataba. ¿Les recomedarías que lo leyeran? ¿Por qué? 4 INVENTA Y ESCRIBE disparates como este. Después, dibuja el que prefieras. Una cebra Una jirafa Un elefante Una tortuga Un camello sin joroba. 13
¿Te gusta aprender? S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Comentamos ¿Qué es lo que más te gusta hacer? ¿Se te da bien? ¿Con quién te gustaría compartir esa actividad? ¿Qué cosas te resultan más difíciles? ¿Por qué? Nos comunicamos RECUERDA Y CUENTA ¿Has realizado recientemente alguna actividad que no habías hecho antes? ¿Cuál? ¿Hay alguna actividad que te gustaría aprender o mejorar durante el curso? Explica. ESCUCHA Y CONTESTA ¿Qué hará Blanca los sábados por la mañana? ¿Quiénes coincidirán con ella? ¿Qué otra actividad quiere hacer Blanca? ¿Qué van a hacer Jaime e Inés?
PI ENSA Y CONTESTA ¿Sueles participar mucho en la clase? ¿En qué ocasiones? ¿A quiénes preguntas cuando sientes curiosidad por algo? ¿Eres una persona creativa e ingeniosa? Pon algún ejemplo. 1 Hablar y escuchar. Mis actividades Leer y comprender. Un cuento Un diálogo Un poema La lengua. P alabras con el mismo significado U so de la mayúscula U na gran variedad de lenguas Describirás a una persona TE COMUNICARÁS CONOCERÁS PASARÁS A LA ACCIÓN TU PROGRESO COMPROBARÁS T U P L A N D E T R A B A J O Nube de palabras preguntar participar creativa conocimiento ingeniosa curiosidad esfuerzo estudiar 15
Una verde sonrisa Cuando mi mamá me dijo que tenía que ir a la escuela, armé un escándalo inolvidable. ¿Por qué tenía que ser yo el primero de la familia en recibir educación? Rompí cosas, grité como un loco. A ella no le importó lo más mínimo. Pero no era justo. Papá no ha aprendido a escribir jamás. Mamá solo lee algunas recetas de un viejo libro de cocina. Y mis hermanos y primos, para qué hablar... ¡Ni siquiera saben lo que es una escuela! Yo no quería ir, me negaba, pataleaba y bufaba. Pero mamá se salió con la suya, como siempre. El primer día, todos los chicos y chicas nos amontonamos en la puerta del colegio. Se notaba quiénes éramos los nuevos: los únicos que teníamos a toda la familia detrás con los teléfonos preparados. De inmediato me di cuenta de que yo era el más alto. Sentía que todo el mundo me miraba. Pero mi mamá sonreía como si nada. Estaba orgullosa de mi inmaculado babi de rayas azules y blancas y de los gigantescos zapatones negros que me torturaban los pies. Hasta de la inmensa mochila parecía sentirse orgullosa. bufaba: resoplaba con fuerza y rabia. inmaculado: muy limpio, sin manchas. resignado: conformándose con algo que no le gusta. Escucha el cuento. ¿Qué te ha impresionado más del escándalo que armó Carlitos? L E O U N C U E N T O 16
Mamá me miraba, amorosa. Me tenía bien apretada la mano, como si supiera que, en cuanto la aflojara, yo aprovecharía para salir corriendo. Al fin sonó el timbre de entrada. Mamá me estampó un sonoro beso y me soltó. Desde su enorme altura saludó a mi papá, que estaba en la esquina y que también sobresalía más de un metro por encima de la multitud, como ella. Yo espié buscando una vía de fuga. No la había. Avancé hasta el centro del patio resignado. Ya llegaría mi oportunidad en cuanto entráramos en el aula: tenía que haber alguna ventana, estaba seguro. Formamos filas y escuchamos la bienvenida de la directora. Entonces oí una voz. Una como nunca antes había oído. Era la voz de la señorita Alba, que nos invitaba a seguirla. —Tú eres Ogrez, ¿no? Carlitos Ogrez —me dijo mientras miraba su lista—. ¡Qué lindo, con esa carita verde! ¡Verás cuánto vamos a aprender! Yo supe de pronto que no me escaparía. Supe que sería el primer ogro de la historia en ir a la escuela a aprender. Ya no habría huida, no podía haberla. Era irremediable: me había enamorado de la señorita. 1 T a l l e r d e c r e a t i v i d a d > IMAGINA que estas en la clase de Carlitos Ogrez. ¿Qué le preguntarías para conocerlo mejor? Puede ser sobre alguno de estos temas: mario méndez Ruidos monstruosos, Loqueleo Argentina (adaptación) Sobre sus aficiones. Sobre su familia. 17
1 OBSERVA Y CONTESTA sobre este personaje. ¿Cómo se llama? ¿Qué le acaban de comunicar? ¿Quién se lo ha dicho? ¿Por qué pensaba Carlitos que la situación era injusta? C O M P R E N D O E L C U E N T O 2 RODEA el libro que solía consultar la mamá de Carlitos. 3 DIBUJA cómo va vestido Carlitos su primer día de colegio y qué lleva a la escuela. 18
1 4 ¿Por qué destacaban Carlitos y sus padres entre la multitud que se agolpaba a las puertas del colegio? MARCA. Porque eran de color verde. Porque eran muy altos. 5 CUENTA lo que hizo Carlitos durante este momento de la historia. 6 EXPLICA el final del cuento. 7 VALORES. Comentad cómo creéis que acogerán a Carlitos Ogrez sus compañeros y compañeras de clase. A p l i c a l o q u e s a b e s 8 ESCRIBE las sílabas y las letras de esta palabra. Desde que sonó el timbre hasta escuchar la bienvenida de la directora. PALABRA SÍLABAS LETRAS SONRISA Forma otras palabras con las letras que has escrito. 19
V O Y A E S C R I B I R 1 ALARGA las oraciones para dar más detalles sobre cada personaje. 2 COPIA sin salirte de la pauta. gimnasio gimnasio gimnasio E ¬l patio del recreo. E ¬l aula de informática. 3 ROTULA en el cartel con letras bonitas. M¬i amigo Javier e∫ alto. M¬i amigo Javier e∫ M¬i amigo Javier e∫ amable lista risueña delgado alto pelirrojo M¬i compañera A ¬na e∫ lista. M¬i compañera A ¬na e∫ lista M¬i compañera A ¬na e∫ lista, y amable. amable y AULA DE MÚSICA 20
1 V o c a b u l a r i o H¬oy e∫ el primer día del curso. L ¬a pronuncia un discurso de bienvenida. L ¬a organiza al en el patio. E ¬l sonríe deseando empezar la∫ clase∫. 4 OBSERVA Y COMPLETA. 7 MARCA las dos oraciones que significan lo mismo. Hoy empieza el curso. Hoy termina el colegio. Hoy dibujo en el colegio. Hoy comienza el curso. Mi profesor es Juan. M¬i e∫ Juan. Mi escuela está cerca. M¬i Mi clase es preciosa. M¬i aula colegio maestro profesorado directora conserje alumnado 6 COMPLETA con la palabra que signifique lo mismo. 5 ESCRIBE el nombre de algunas de tus asignaturas de este curso. 21
H e r r a m i e n t a s d e L e n g u a Uso de la mayúscula No olvides el punto y la mayúscula. 1 RODEA Y COPIA las palabras con mayúscula que aparecen en la nota. 2 UNE Y ESCRIBE. Mimí está maullando. Nos reímos mucho. Juan contó un chiste. Ahora hace sol. Ha llovido un poco. Me ha quedado precioso. He acabado el dibujo. Tiene hambre. Jaime, he ido a recoger al niño al colegio. Me he llevado a Toby. Laura Se escriben con letra inicial mayúscula estas palabras: Los nombres de las personas, de los animales y de los lugares. La primera palabra de un escrito y las palabras que van después de punto. 22 O R T O G R A F Í A
1 3 OBSERVA Y ESCRIBE lo que hacen Toby y Coco. E N L A B I B L I OT E C A Copia el cartel y separa con un punto las dos normas de la biblioteca. Recuerda cuándo hay que usar la mayúscula. Conecta con la realidad RESPETA LAS NORMAS Guarda silencio no uses el móvil. 4 PREPARAD estos dictados. Fijaos bien en las mayúsculas y en el punto al final de cada oración. Es otoño Las hojas de los árboles cubren el suelo del patio. Muchas salen volando cuando sopla el viento. En el recreo Hoy Julia, Felipe, Carla y yo hemos jugado al pillapilla. Otros niños y niñas se han unido a nosotros. Ha sido divertidísimo. 23 O R T O G R A F Í A
Un colegio para todos Duende. Bienvenidos, bienvenidas... Hoy es un gran día. Por fin podemos inaugurar nuestro colegio. Bruja. ¡Viva nuestro director! Todos. ¡Vivaaaaa...! ¡Bravooooo...! Duende. ¡Gracias! Aquí vendremos a aprender los seres fantásticos. ¿No es así como se nos conoce? ¡Ja, ja, ja...! Hada. Sí, así nos llaman: seres fantásticos. ¡Ja, ja, ja...! Monstruo. Yo vendré a clase todos los días, director. Unicornio. ¡Y yo! Dragón. ¿Están preparados ya los profes? Duende. ¡Cómo no! ¡Y muy ilusionados! Mañana todo el mundo aquí. ¡No se puede llegar tarde, eh! Hada. Yo quiero preguntar si podría venir conmigo mi mejor amiga. Duende. ¡Pues claro! Hada. Es que es una niña humana y... Duende. ¡Este colegio está abierto a todos los seres! Igual que algunos de nosotros acudimos a los colegios de los humanos, ellos pueden venir aquí. Todos. ¡Bieeeen...! ¡Viva nuestro colegio! ¡Bravooooo...! L E O U N D I Á L O G O 1 ¿Qué personajes que intervienen en el diálogo? ESCRIBE. ¿Qué otros personajes fantásticos podrían aparecer? Imagina y escribe. 24
1 > INVENTA el nombre del colegio de los seres fantásticos. T a l l e r d e c r e a t i v i d a d 2 MARCA lo que ocurre en la historia. 3 LEED haciendo gestos con la cara y moviendo las manos. 4 ENSAYAD juntos. Tenéis que empezar y terminar a la vez. 5 DRAMATIZA el diálogo con tus compañeras y compañeros. Poneos de acuerdo en qué personaje leerá cada uno o echadlo a suertes. Los seres fantásticos asisten al colegio el primer día de clase. Los seres fantásticos asisten a la inauguración de su colegio. Sí, así nos llaman: seres fantásticos. ¡Ja, ja, ja...! ¿No es así como se nos conoce? ¡Ja, ja, ja...! Hoy es un gran día. ¡Este colegio está abierto a todos los seres! ¡BIEEEEN...! ¡VIVA NUESTRO COLEGIO! ¡BRAVOOOOO...! 25
Una gran variedad de lenguas H e r r a m i e n t a s d e L e n g u a 1 PIENSA Y CONTESTA. ¿En qué lengua hablas con tu familia? ¿Es la misma que empleas con tus amigos y amigas? ¿Estás aprendiendo alguna otra lengua? ¿Cuál? Escribe algunas palabras. 2 COPIA los nombres de tres lenguas que, junto al castellano, se hablan en algunos lugares de España. vasco gallego japonés catalán 3 ESCRIBE el nombre de lenguas que hablen vuestros compañeros y compañeras de clase. Las personas usamos el lenguaje para comunicarnos con los demás. Pero no todos lo hacemos en la misma lengua. En el mundo hay muchas lenguas diferentes: el inglés, el francés, el árabe, el chino, el castellano… En España, además del castellano o español, se hablan otras lenguas. El castellano también se habla en muchos países de América. 26 G R A M ÁT I C A
J u e g o s d e L E NGUA Conecta con la realidad 1 E N T R E G A R A B AT O S Dibujad cada uno tres garabatos y numeradlos. Pásale los dibujos a tu compañero o compañera para que escriba una palabra que le sugiera cada garabato. Por último, inventad una breve historia en la que estén incluidas las seis palabras que habéis escrito. 1 2 3 L A L E N G U A D E S I G N O S Las personas sordas utilizan una lengua especial para comunicarse. Es la lengua de signos. Observa la posición de la mano que representa cada letra. Después, ordena las letras y escribe nombres de animales. E M P I E Z A P O R … Elige una de las letras anteriores y represéntala con tu mano según el alfabeto de la lengua de signos. Practica hasta que te salga bien. Tus compañeras y compañeros escribirán palabras que comiencen por la letra que tú has representado. n a a a g r o o o r l t c a o f 27 G R A M ÁT I C A
L E O U N P O E M A D I S P A R A T A D O 1 LEED el poema en pareja. Alternativamente, leed grupos de seis versos y ensayad hasta que os salga bien. 2 ESCRIBE lo que te resulta más gracioso del Reino del Revés. 3 COPIA palabras que rimen; es decir, que acaben igual o de forma parecida. El Reino del Revés Me dijeron que en el Reino del Revés nada el pájaro y vuela el pez, que los gatos no hacen miau y dicen yes porque estudian mucho inglés. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés nadie baila con los pies, que un ladrón es vigilante y otro es juez y que dos y dos son tres. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés cabe un oso en una nuez, que usan barbas y bigotes los bebés y que un año dura un mes. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés hay un perro pekinés que se cae para arriba y una vez no pudo bajar después. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. 28
1 María Elena Walsh puso música a este poema Escuchad la canción en internet. Después, cantadla y aprendedla. Comentad cómo os habéis sentido al cantar juntos. ¿Creéis que cantar ayuda a que nos sintamos mejor? D e s c u b r e t u s e m o c i o n e s 4 ESCRIBE los nombres de los animales que se mencionan en el poema. Hazlo sin volver a leer. Luego, comprueba si te falta alguno. 5 INVENTA Y ESCRIBE un disparate como los que has leído en el poema. Votad para elegir los dos que más os hayan gustado y compartidlos con el resto de la clase. Escucha el poema. ¿Qué sonidos has reconocido? Me dijeron que en el Reino del Revés un señor llamado Andrés tiene mil quinientos treinta chimpancés que si miras no los ves. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. Me dijeron que en el Reino del Revés una araña y un ciempiés van montados al palacio del marqués en caballos de ajedrez. Vamos a ver cómo es el Reino del Revés. maría elena walsh 29
P A S A A L A A C C I Ó N Describo a una persona Vas a explicar cómo es una persona por la que sientas algo especial. Así, los demás podrán imaginar su aspecto, conocer su forma de ser e incluso saber cómo le gusta vestirse. 1 LEE Y CONTESTA. ¿Cómo es el aspecto físico de Verónica? ¿Cómo es su forma de ser? ¿Qué más se dice sobre ella? Los abuelos de Verónica son granjeros. Viven en un pequeño pueblo al pie de la sierra. Verónica suele vestir con ropa cómoda, de colores muy vivos. Así es Verónica Mi compañera Verónica tiene siete años. Es fuerte y bastante alta. Tiene el pelo castaño y los ojos grandes y oscuros. ¡Y siempre está contenta! Aunque es alegre, también es bastante callada. Le gusta mucho el deporte y es feliz sobre su monopatín, que maneja como nadie. 2 MARCA lo que añadirías a la descripción de Verónica. Luego explica por qué. 30
1 Sobre su aspecto Sobre su pelo Anota algunas aficiones de esa persona. Sobre sus ojos Sobre su forma de ser 3 PIENSA en una persona que conozcas y rodea lo que puedes decir sobre ella. seria risueña tímida amable tranquila nerviosa grandes pequeños achinados verdes negros azules fuerte delgada gorda alta baja regordeta corto largo rizado liso rubio pelirrojo 4 ESCRIBE la descripción de la persona que has elegido. Debes empezar diciendo si es un amigo, un familiar... No olvides mencionar su nombre y su edad. También puedes comentar cómo viste, si lleva gafas... 31
Comprueba tu progreso A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s O r g a n i z a t u s i d e a s 1 ESCRIBE dos ejemplos en cada esquema. 2 RELLENA esta ficha sobre ti mismo. 3 ESCRIBE nombres relacionados con las personas que trabajan en el colegio. 4 SUBRAYA las tres afirmaciones verdaderas. Se escribe con letra inicial mayúscula la primera palabra de un escrito. Se escribe con letra inicial mayúscula la última palabra de un escrito. Se escriben con letra inicial mayúscula todas las palabras. Se escribe mayúscula después de punto. Se escriben con letra inicial mayúscula los nombres de personas, animales y lugares. Lenguas de España Lenguas del mundo A S Í S O Y Y O Nombre: Aspecto físico: Forma de ser: 32
V a l o r a t u a p r e n d i z a j e Para terminar, elige una de estas actividades: A h o r a e l i g e t ú 5 COPIA el texto corrigiendo los tres errores. 6 PIENSA Y ESCRIBE algunas palabras para explicar cómo es Pinocho. Fíjate bien y explica cómo va vestido. 1 Soy capaz de... Leer y entender un cuento. Decir nombres de lenguas. Usar la mayúscula. Describir personas. ayer leí un cuento a mi primo alberto. le gustó tanto que me aplaudió. Fue muy divertido. CUENTA a tu pareja de clase todo lo que recuerdes de tu primer día de colegio. INVENTA Y ESCRIBE un nombre para un perro y otro para un gato. REGULAR BIEN MUY BIEN 33
> ESCRIBID los nombres de estos elementos de la calle y rodead los que hay en vuestro barrio. Mejorar nuestro barrio Cuidar nuestro barrio es importante porque es el lugar en el que vivimos. Sin embargo, no siempre todo está como nos gustaría. Vais a representar una asamblea de vecinos y vecinas que se reunen para hablar sobre los problemas del barrio. Nuestro reto 206
> ANOTAD las cosas que no están en buen estado en esta calle y explicad por qué. > CUENTA cómo es tu calle y qué hay en ella. Una asamblea de vecinas y vecinos MI CALLE ES PEATONAL . > LEED estas preguntas y debatid. ¿QUÉ POBLEMAS HAY EN VUESTRO BARRIO? ¿CÓMO CUIDÁIS VOSOTROS EL BARRIO? ¿CÓMO SE PUEDEN SOLUCIONAR? > COMPARA el barrio de la página anterior con el tuyo y háblalo con tu equipo. ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? 207
> LEED el diálogo y contestad. > ELEGID qué personaje vais a representar cada uno en la asamblea que van a convocar Laura y Javier. > PENSAD qué van a decir los personajes. 1 Hablad sobre el estado de la plaza e inventad otros problemas del barrio. 2 Recordad que en la asamblea también se deben proponer soluciones. ¿Qué problemas tienen en el barrio? ¿Qué van a hacer para solucionarlo? Laura. ¡Hola, Javier! ¿Has visto como está la plaza? Javier. Sí, vecina. Ayer me fijé en que el banco donde suelen sentarse las personas mayores está roto. Laura. Y no solo eso. La fuente está muy sucia y las plantas crecen sin control. ¡Nadie las cuida! Javier. Tienes razón. Deberíamos reunir a todo el vecindario para ir a quejarnos al ayuntamiento. Personaje Miembro del equipo Vecina 1: Laura Vecino 1: Javier Vecina 2: Águeda Vecino 2: Roberto 208
> PREPARAD vuestra representación. Memorizad lo que tenéis que decir. Practicad los diálogos con la entonación y los gestos adecuados. Ensayad varias veces en grupo hasta que os salga bien. > ESCRIBID los diálogos en una hoja aparte. Después, copia aquí lo que dice tu personaje ¿ C ó m o l o h e m o s h e c h o ? U n a a s a m b l e a d e v e c i n a s y d e v e c i n o s > ANOTAD vuestras ideas y decidid qué va a decir cada miembro del grupo. Hemos identificado los problemas del barrio. Hemos representado una reunión de vecinos. REGULAR BIEN MUY BIEN 209
Un poco de fantasía En muchos cuentos aparecen brujas, ogros, hadas, duendes, dragones... Algunos son bondadosos y otros son muy malvados. ¡Así es el mundo de la fantasía! En los libros que te proponemos a continuación, vas a concocer personajes fantásticos que llevan una vida muy normal. ¡Ya verás qué interesantes y divertidas son estas lecturas! Lectura 1. Trece poemas maravillosos en los que encontrarás personajes muy divertidos. Irás de sorpresa en sorpresa. Percibirás la musicalidad y el ritmo de la poesía, descubrirás ingeniosos juegos de palabras y sin darte ni cuenta, se te dibujará una enorme sonrisa en tu cara. Lectura 3. Matías es un ogro tranquilo, que tiene una colección enorme de calcetines. ¡Le encantan! Pero, un día, se le presenta un problema muy gordo relacionado con sus queridos calcetines y Matías no tiene más remedio que pasar a la acción. Lectura 2. Aristóteles es un gato muy curioso y travieso. Él no sabe que los gatos tienen muchas vidas. Su madre no se lo quiso decir para que no se metiera en líos. Pero no sirvió de nada: la anciana con la que vive ahora tendrá que salvarlo más de una vez. I T I N E R A R I O D E L E C T U R A 210
Sí, poesía B r u j a en e l súpe r Póngame un ajo, póngame un ojo, póngame un kilo de pelo de lobo. Una cebolla, un cebollino. Póngame un kilo de patas de grillo. Un cucurucho de cucarachas. Póngame un kilo de queso podrido. Lectura 1 ¿Tiene serpiente? Póngame un diente. ¿Tiene babosa? Cuatro filetes y una gaseosa si es venenosa. La bruja empuja el carrito de la compra. Sonríe la cajera… ¿Con dinero o con tarjeta? VISA SAPO. Se la paso. ¡Churrí… Churrí…! No tiene fondos. ¡Ni una peseta! ¡Qué desvergüenza! gloria sánchez 1 LEED, alternativamente, todos los versos del poema. 2 CONTESTA. ¿Qué producto te ha sorprendido más? ¿Qué forma de pago eligió la bruja? ¿Crees que pudo llevarse la compra a su casa? ¿Por qué? 3 DI a quién le leerías este poema y explica por qué crees que le gustaría. 211
E l j oven Ar i s t ó t e l e s Cuando Aristóteles era un cachorro, no tenía ni idea de que los gatos tienen varias vidas. Sin embargo, su madre sí que lo sabía. «No se lo voy a decir», pensó, «con lo travieso que es, se meterá en muchos líos». Poco tiempo después, Aristóteles se fue a vivir con una anciana de nariz ganchuda, vestido negro y un alto sombrero sobre enmarañado pelo canoso. Su nombre era Bella Donna. —Debería tener un gato negro —dijo—, pero, a veces, está bien cambiar. El mismo día que llegó a su nueva casa, Aristóteles decidió explorarla y subió al tejado. Allí trepó por la chimenea y se asomó a su interior. En ese mismo instante, salió una gran bocanada de humo. El gatito empezó a toser y a estornudar, perdió el equilibrio y se precipitó chimenea abajo. Bella Donna acababa de encender el fuego cuando, de repente, empezó a caer tanto hollín que las llamas se apagaron. Y tras el hollín, cayó un gatito que antes había sido blanco, pero que ahora estaba negro como el sombrero de una bruja. —Muchacho —dijo Bella Donna—, menos mal que la chimenea estaba sucia, porque, si no, hubieras muerto abrasado. Más te vale ser prudente o no llegarás a ser un gato adulto. Bella Donna recogió el hollín y volvió a encender el fuego. A continuación, calentó agua y la vertió en un barreño. Por último, metió al gatito dentro, lo remojó, lo enjabonó y lo volvió a remojar. Aristóteles experimentó distintas sensaciones. Por un lado, igual que todos los gatos, no le gustaba estar sucio y se sentía encantado de volver a ser blanco. Pero, por otro, odiaba el agua y a su dueña, por haberlo empapado. Sin embargo, cuando Bella Donna lo secó y le sirvió un plato de comida, comprendió que sus intenciones eran buenas. El gatito rebañó el plato, se tumbó delante del fuego y se quedó dormido. dick king–smith (adaptación) Aristóteles, el mejor gato para una bruja Lectura 2 212
1 COMPLETA. El gato se llama La anciana se llama 2 CONTESTA. ¿Qué accidente tuvo Horacio cuando llegó a su nueva casa? ¿Qué le sucedió a su pelo? ¿Cómo recuperó su aspecto de antes? 3 ORDENA las tareas que realizó Bella Donna tras caer Horacio por la chimenea. 4 ¿Le gustó a Aristóteles el baño? EXPLICA. 5 COMENTAD en la clase. ¿Os ha caído bien Horacio? ¿Por qué? ¿Os ha caído bien la anciana? ¿Por qué? ¿Os gustaría seguir leyendo este libro? ¿Por qué? ¿A quién se lo regalarías? ¿Por qué? Encendió el fuego. Secó a Aristóles. Barrió el hollín. Calentó agua. Llenó un barreño con agua caliente. Dio de comer al gato. Enjabonó y enjuagó al gato. Metió al gato en el barreño. 213
¡ Sus que r i dos ca l c e t i ne s ! Matías vivía en el bosque y, como todos los ogros, olía muy mal. Pero, a diferencia de ellos, él era pequeño, rechoncho, tranquilo y alegre. ¡Y coleccionaba calcetines! Los tenía de todo tipo y de todos los colores, para cada cosa y para cada ocasión. Cada mañana, nada más levantarse, pensaba: «Vamos a ver qué calcetines me voy a poner…». Porque cada día, después de desayunar, aunque lloviese, nevase o soplase mucho viento, salía a pasear por el bosque. Pero hacía un par de semanas que estaba preocupado. De golpe y porrazo, sin motivo aparente, perdía calcetines, ¡sus queridos calcetines! Él procuraba tenerlos bien ordenados. Incluso se esforzaba en tenderlos emparejados, pero no sabía ni cómo ni por qué tenía ¡muchos calcetines sueltos! Al principio no le dio importancia. Pero, poco a poco, se fue inquietando. ¿Se estaba volviendo majareta? ¿Acaso perdía la memoria? ¿Quizá alguien se los quitaba? Era una posibilidad, claro. Pero ¿quién querría sus calcetines? ¿Y para qué? Además, que él supiera, nadie en el bosque tenía unos pies tan grandes como los suyos... El ogro llegó a obsesionarse. Así que decidió consultarlo con un experto en desapariciones. maria carme roca (adaptación) Los calcetines del ogro Lectura 3 1 IMAGINA Y CUENTA en clase por qué desaparecerán los calcetines de Matías. 2 EXPLICA por qué Matías era un ogro especial. 214
RkJQdWJsaXNoZXIy