339049

Ciencias Sociales P R I M A R I A 2 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Lydia Molina Gordon Nuria del Peso Ruiz Araceli Sansano Almagro ILUSTR ACIÓN Laufer (Laura Fernández Arquisola) Sandra de la Prada López EDICIÓN Lydia Molina Gordon Araceli Sansano Almagro DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero

54 - 55 Para ello utilizarás tu libro de Ciencias Sociales, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Ser so l i dar i o o so l i dar i a Comunicar me j or Hacerme pregunt as e i nves t i gar Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré… Diario de aprendizaje Ciencias Sociales 2 P R I M A R I A Ciencias Sociales Diario de aprendizaje 2 P R I M A R I A ES0000000175114 293107_Diario_CCSS_2_143146 ES0000000175114 293107_Diario_CCSS_2_143146.indd 1 3/7/2023 1:05:37 PM Ciencias Sociales 2 P R I M A R I A ES0000000175111 293096_Libro_CCSS_2_143008 ES0000000175111 293096_Libro_CCSS_2_143008.indd 1 3/6/2023 1:56:15 PM 2

Ruta para construir un mundo mejor Prepárate para seguir esta ruta a través de las SITUACIONES DE APRENDIZAJE de tu libro: 1 3 2 4 Trabajad en equipo y poned a prueba lo que habéis aprendido para superar los RETOS. Observa y haz preguntas sobre el mundo que te rodea. Comprueba tu progreso y valora tu aprendizaje. Demuestra lo que eres capaz de hacer en el GEO lab y los RINCONES, y ¡PASA A LA ACCIÓN! Investiga junto con tus compañeras y compañeros, y aprende cosas nuevas. 3

APRENDERÁS cómo es el mundo que te rodea SABERES BÁSICOS SITUACIÓN de aprendizaje ¿Qué vamos a aprender? ¿Qué vamos a hacer? 1 Observamos el paisaje 6 ¿Qué hay en el paisaje? Paisajes costeros Paisajes de interior Los ríos cambian según el paisaje ¿Cómo son los paisajes de Madrid? ¿Qué tipos de rocas hay en un paisaje? 2 Vivimos en una localidad 24 ¿Cómo son las localidades? Ciudades y pueblos de Madrid Normas para convivir mejor Nos desplazamos con seguridad ¿Cómo se gobierna la localidad? R e t o : MANTENER SANO NUESTRO CUERPO Inventamos las reglas de un juego 3 Valoramos todos los trabajos 44 ¿Qué trabajos se realizan en la naturaleza? ¿Qué trabajos se realizan en las fábricas? Trabajos que prestan servicios ¿Dónde compramos? 4 Necesitamos agua y aire 58 ¿Cómo es el agua? Encontramos agua en la naturaleza ¿De dónde viene el agua y adónde va? Así es el aire ¿Cómo sabemos qué tiempo hace? R e t o : AHORRAR AGUA Un decálogo para ahorrar agua 5 Descubrimos el universo 78 ¿Qué hay en el universo? ¿Cómo es la Tierra? La Tierra se mueve ¿Qué vemos en el cielo de noche? 6 Conocemos nuestra historia 92 ¿Cómo conocemos nuestro pasado? ¿Cómo es la historia de una localidad? ¿Qué restos del pasado permanecen? Descubrimos personajes del pasado La historia de nuestra comunidad R e t o : MEJORAR NUESTRO BARRIO Un p l an de me j ora de l parque 4

PASARÁS A LA ACCIÓN para construir un mundo mejor STEAM lab RINCONES TRABAJARÁS para construir un mundo mejor GEO lab / HISTORIA lab RINCONES PASA A LA ACCIÓN DESARROLLARÁS tus habilidades Nos orientamos Cuidamos los paisajes naturales Describo un paisaje De observación. Comparar paisajes De investigación. Analizar las rocas que hay en el paisaje Un itinerario por el barrio Tenemos derechos y deberes Así es mi localidad De cooperación. Empatizar con las personas del entorno De pensamiento. Reflexionar sobre el consumo responsable De creatividad e innovación. Generar ideas para inventar un juego Fabrico una hucha El cuidado de los demás Qué quiero ser de mayor De pensamiento. Reflexionar sobre la importancia de algunos trabajos De investigación. Averiguar en qué trabajan los hombres y las mujeres El registro del tiempo La Tierra se calienta Interpreto un mapa del tiempo De investigación. Experimentar con agua De pensamiento. Reflexionar sobre el ciclo del agua en la naturaleza De pensamiento. Escribir normas para ahorrar agua Un modelo del sistema solar Dibujos en el cielo Representamos los movimientos de la Tierra De creatividad. Construir un modelo del sistema solar De observación. Comprobar la posición del Sol a lo largo del día Elaboro un álbum familiar Mujeres de nuestra historia Mi árbol genealógico De investigación. Buscar información sobre monumentos de la localidad De creatividad. Diseñar un álbum De creatividad. Idear propuestas para mejorar el parque 5

Observamos el paisaje S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E ¿Qué veo? ¿Qué p i enso? ¿Qué me pr egunto?

1 ¿Has estado en algún paisaje parecido a estos? ¿Cómo era? ¿Qué paisajes te gustaría conocer? T U P L A N D E T R A B A J O APRENDERÁS ¿Qué hay en el paisaje? Paisajes costeros P aisajes de interior Los ríos cambian según el paisaje ¿Cómo son los paisajes de Madrid? ¿Qué tipos de rocas hay en un paisaje? PASARÁS A LA ACCIÓN GEO LAB Nos orientamos RINCONES Cuidamos los paisajes naturales Describo un paisaje TU PROGRESO COMPROBARÁS rocas llanura mar excursión playa costa acantilado montaña Nube de palabras 7

ELEMENTOS NATURALES ELEMENTOS CONSTRUIDOS ¿Qué hay en el paisaje? Un paisaje es todo lo que podemos ver desde un lugar. En el paisaje hay elementos naturales, como las rocas o los ríos, y también puede haber elementos construidos por los seres humanos, como carreteras, puentes, casas, cultivos… Los paisajes cambian con el paso del tiempo y también con las estaciones; por ejemplo, un río suele llevar más agua en primavera que en verano. En los PAISAJES NATURALES apenas hay elementos construidos. Los PAISAJES HUMANIZADOS, en cambio, son los que las personas han ido transformando para adaptarlos a sus necesidades. O B S E R V A ¿Cómo ha cambiado este paisaje humanizado con el paso de los años? ¿Qué elementos nuevos hay? Escribe antes o ahora en las fotografías. 8

1 OBSERVAD Y CONTESTAD. 2 OBSERVA estos paisajes y escribe N (natural ) o H (humanizado). 3 ¿El paisaje del lugar donde vives es natural o humanizado? EXPLICA. ¿Hay elementos naturales en este paisaje? ¿Cuáles? ¿Qué elementos os permiten saber que se trata de un paisaje humanizado? ¿Qué es aquello que se ve al fondo? 9 1

Llamamos COSTA a la parte del terreno que está cerca del mar. En la costa viven muchas personas y otras pasan allí las vacaciones. Por eso, hay algunos paisajes costeros que están muy transformados. En los PAISAJES DE COSTA podemos encontrar distintos elementos: Paisajes costeros faro Un ACANTILADO es una pared de roca que se eleva sobre el mar. Una PLAYA es un terreno llano de arena o piedras situado a la orilla del mar. Un CABO es una punta de tierra que se adentra en el mar. Una ISLA es un terreno rodeado de agua. Un grupo de islas cercanas forman un archipiélago. Una BAHÍA es una entrada del mar en la tierra. Si es muy grande, se llama golfo. Una PENÍNSULA es un terreno rodeado de agua por todas partes menos por una. puerto espigón 10

1 LOCALIZA estos elementos en las fotografías de la página anterior. Después, colorea. 2 ELEGID dos elementos naturales del paisaje de costa y comparadlos. BARCO ACANTILADO FARO MAR PLAYA ISLA PUERTO EDIFICIOS O B S E R V A   ¿Qué sucede en esta playa? ¿Cómo crees que habrá ocurrido? ¿Cómo se podría evitar? ¿En qué se parecen? ¿En qué se diferencian? elementos naturales elementos construidos 11 1

PAISAJES DE LLANURA PAISAJES DE MONTAÑA Paisajes de interior Lejos del mar encontramos PAISAJES DE INTERIOR, que pueden ser de montaña o de llanura. En los PAISAJES DE MONTAÑA hay grandes elevaciones del terreno: son las montañas, que se agrupan formando sierras. Entre las montañas hay terrenos más bajos atravesados por ríos, que se llaman valles. También podemos encontrar pueblos pequeños, carreteras estrechas, túneles... En los PAISAJES DE LLANURA el terreno es plano. A veces hay pequeñas elevaciones llamadas colinas, o terrenos planos más elevados, como las mesetas. En las llanuras hay ciudades y pueblos grandes. Alrededor de los pueblos suele haber campos de cultivo, granjas, autovías… cima ladera río pie SIERRA MONTAÑA VALLE COLINA MESETA 12

1 ESCRIBE el nombre de los elementos de este paisaje. 2 DIBUJA un paisaje de llanura en el que aparezcan algunos de estos elementos. Después, explica dónde están situados. ¿En qué parte de la montaña se ha construido el pueblo? En el pie. En la ladera. En la cima. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 2 1 3 5 7 4 8 9 6 CULTIVOS COLINA CASTILLO GRANJA RÍO Al pie de la colina está… 13 1

CURSO ALTO CURSO BAJO CURSO MEDIO Los ríos cambian según el paisaje Un río es una corriente continua de agua que recorre diferentes paisajes desde su nacimiento hasta que desemboca en otro río o en el mar. El recorrido del río se llama curso y, a lo largo de él, el río va cambiando. CURSO ALTO Los ríos nacen en la MONTAÑA. Allí son estrechos y llevan poca agua, que baja muy rápida debido a la pendiente del terreno. CURSO BAJO Al llegar a la COSTA los ríos son muy anchos y sus aguas discurren con lentitud. Los ríos desembocan en el mar. CURSO MEDIO En la LLANURA los ríos son más anchos porque reciben las aguas de otros ríos, que son sus afluentes. El agua discurre más lentamente porque no hay pendiente. embalse presa afluente cascada NACIMIENTO DESEMBOCADURA

1 OBSERVA el río en dos paisajes diferentes. Después, elige y completa. El río es Lleva agua. El agua baja muy El río es Lleva agua. El agua avanza muy lenta rápida ancho estrecho poca mucha ¿A qué parte del río corresponde cada fotografía? 2 DIBUJA el curso de un río y completa. Después, explica tu dibujo a tu pareja de clase. 1 El río nace en la 2 Atraviesa la 3 Llega a la y desemboca en el A B A B 15 1

¿Cómo son los paisajes de Madrid? La Comunidad de Madrid está situada lejos del mar; por eso, solo tiene paisajes de interior, tanto de montaña como de llanura. Entre los PAISAJES DE MONTAÑA de la Comunidad de Madrid destaca la sierra de Guadarrama, donde se encuentran las montañas más elevadas. En nuestra comunidad también hay amplios PAISAJES DE LLANURA. El río Tajo y sus afluentes riegan las vegas, que son terrenos llanos que suelen utilizarse para el cultivo. Entre las montañas hay valles, como el del río Lozoya. La montaña más alta de nuestra comunidad es el pico de Peñalara. Campos de cultivo en la vega de Aranjuez. O B S E R V A Observa la fotografía del Parque del Retiro. ¿Qué elementos son naturales? ¿Cuáles han construido las personas?

1 UNE cada elemento con un tipo de paisaje. 3 DESCRIBE con tus palabras un paisaje cercano al lugar donde vives y dibújalo. 2 ELIGE Y COMPLETA. Pico de Peñalara Vega de Aranjuez Sierra de Guadarrama Valle del Lozoya PAISAJE DE MONTAÑA PAISAJE DE LLANURA En la sierra de están las montañas más de la Comunidad de Madrid. El pico más alto de la comunidad se llama Las zonas llanas en las que abundan los campos de cultivo se llaman verdes valles vegas altas Peñalara Guadarrama 17 1

ROCAS DURAS ROCAS BLANDAS ¿Qué tipos de rocas hay en un paisaje? Podemos encontrar rocas en todas partes: en las montañas, en los acantilados, en el suelo de los bosques e, incluso, en el fondo del mar. Algunas rocas son DURAS y RESISTENTES, como el granito, el mármol o el basalto. Otras rocas son BLANDAS y FRÁGILES, y se rompen con más facilidad, como la arenisca, la pizarra o la arcilla. I N V E S T I G A ¿Puedes encontrar rocas en el lugar donde vives? ¿Cómo son? ¿Tienen más de un color? Las rocas se extraen de la tierra en las canteras, que están al aire libre, o en las minas, que son subterráneas. Después, se utilizan en la construcción de casas, puentes, muros... Las rocas están formadas por MINERALES. Los minerales tienen distinta dureza, color, forma y brillo. El hierro, la sal y el diamante son minerales. hierro montaña de granito acantilado de arenisca 18

1 CLASIFICA estas rocas. 2 OBSERVAD Y COMENTAD. ROCAS DURAS Y RESISTENTES ROCAS BLANDAS Y FRÁGILES GRANITO MÁRMOL PIZARRA ARENISCA ¿Cuál de las rocas anteriores se ha usado en cada construcción? Comentad y completad. ¿QUÉ UTILIDAD TIENE LA CANTERA? ¿QUÉ HA OCURRIDO EN EL PAISAJE? ¿QUÉ INCONVENIENTES TIENE? CANTERA DE ARCILLA Estos adoquines son de… Las tejas de esta casa son de… Esta antigua muralla está construida con bloques de… arenisca. 19 1

Nos orientamos T A L L E R C I E N T Í F I C O GEO lab Los puntos cardinales son el norte (N), el sur (S), el este (E) y el oeste (O). Estos cuatro puntos cardinales nos ayudan a orientarnos, porque nos permiten saber dónde está situado un lugar respecto a otro. > HACEOS preguntas usando los puntos cardinales. > LEED por turnos las indicaciones para trazar el camino que lleva al pueblo. Después, jugad a dar indicaciones para llegar a otro punto diferente del mapa. ¿QUÉ HAY AL SUR DEL PUEBLO? ¿Y AL ESTE? ¿QUÉ HAY AL NORTE DE LAS MONTAÑAS? ¿QUÉ HAY AL OESTE DEL RÍO? ¿Y AL ESTE? 2 casillas al norte 3 casillas al este 1 casilla al sur 4 casillas al este 5 casillas al norte 4 casillas al oeste 2 casillas al sur 3 casillas al oeste 3 casillas al norte NORTE ESTE OESTE SUR SALIDA 20

Cuidamos los paisajes naturales E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A Estas son algunas acciones que podemos llevar a cabo para cuidar los paisajes naturales: 1 Respetar los seres vivos, las rocas y el agua. Todos estos elementos forman parte del paisaje. 2 No tirar nada para evitar que la basura ensucie el paisaje. 3 Para reducir nuestra basura, podemos usar recipientes reutilizables, como bolsas de tela o botellas de metal. 4 Para que se aprovechen los materiales debemos reciclar los residuos. Para ello, los separamos y depositamos cada uno en su contenedor. 5 Para reducir los humos que contaminan el aire, podemos desplazarnos caminando, en bici o bien utilizar el transporte público. RINCONES 3 > ¿Podéis añadir algo más? COMENTAD. > CUENTA brevemente alguna excursión que hayas hecho a un espacio natural. E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A PAPEL Y CARTÓN RESTO VIDRIO ORGÁNICO ENVASES 21

P A S A A L A A C C I Ó N Describo un paisaje > DIBUJA O PEGA una foto de un paisaje que hayas visitado. Después, completa. > ESCRIBE un texto sobre tu paisaje y explica qué te gusta más y menos de él. ¿Cómo es? Es un paisaje… natural. humanizado. Es un paisaje de… montaña. llanura. costa. ¿Qué hay? Elementos naturales: Elementos construidos: ¿Cómo se puede cuidar? ¿Dónde está? 22

Comprueba tu progreso 1 ESCUCHA con atención el resumen de la unidad. 2 COLOREA los elementos característicos de cada tipo de paisaje. 3 ESCRIBE en la primera pauta el nombre de un elemento natural de cada paisaje, y en la segunda, el de un elemento construido. Cuando colaboro con mi equipo, me siento… Cuando ayudo a quien lo necesita, me siento… Cuando necesito ayuda y la pido, me siento… V a l o r a t u a p r e n d i z a j e MONTAÑA CABO SIERRA LLANURA CULTIVOS ACANTILADO VALLE MESETA COLINA ISLA BAHÍA paisaje de costa paisaje de montaña paisaje de llanura 23 1

R E C O R T A B L E S

PÁGINA 88 Urano Tierra Venus SOL Marte Mercurio

Saturno Neptuno Júpiter

RkJQdWJsaXNoZXIy