339152

Religión Católica P R I M A R I A 5 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Visitación Ayuso Marente ILUSTR ACIÓN Vivian Ivette EDICIÓN E JECUTIVA Silvia Moral Vega DIRECCIÓN DEL PROYECTO Ana Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.

Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Religión, una carpeta para archivar tus trabajos del porfolio y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré . . . 2

Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor desde el sentido religioso. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: Tomarás conciencia de las situaciones que se plantean y compartirás tus preguntas con tus compañeros y compañeras. Conocerás valores cristianos que ayudan a mejorar el mundo. Observarás una obra de arte, comprobarás tu progreso y reflexionarás sobre tu trabajo. Aprenderás a observar el mundo desde la fe. Desarrollarás tu capacidad para emitir juicios propios y mejorarás tus habilidades de cooperación para vivir en sociedad. Escucharás un relato de la Biblia. Además, al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo, de carácter interdisciplinar, relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Porque todos tenemos que contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. 1 3 2 4 5 3

SITUACIÓN de aprendizaje SABERES BÁSICOS LA BIBLIA EL MENSAJE CRISTIANO TESTIMONIO ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? 1 La religión y la ciencia 6 La Creación de Dios (Génesis 1, 1-31; 2, 1-3) El diálogo entre la ciencia y la religión San Alberto Magno 2 Me encuentro con Dios 14 La Tienda del Encuentro (Éxodo 33, 35-37) La religión y el encuentro con Dios Santo Domingo de Guzmán 3 Respeto las religiones 22 La vida de san Pablo (Hechos de los apóstoles 9, 1-20) El respeto a las religiones Justicia y Paz 4 Me solidarizo 34 Jesús cura a un paralítico (Marcos 2, 1-12) Jesús y los marginados Mensajeros de la Paz 5 Construyo la paz 42 El centurión romano (Lucas 7, 1-10) Jesús y la paz San Juan Pablo ii 6 Cumplimos las normas 50 El rey y el criado (Mateo 18, 23-34) La moral cristiana Santa Faustina Kowalska 7 Conocemos nuestros derechos 62 Los diez leprosos (Lucas 17, 11-19) La Iglesia y los derechos humanos San Óscar Romero 8 Nos comunicamos 70 La parábola del sembrador (Mateo 13, 1-23) La Iglesia y los medios de comunicación Beato Carlo Acutis 9 Celebramos fiestas 78 Las bodas de Caná (Juan 2, 1-11) Las celebraciones de la Iglesia San Isidro Labrador y santa María de la Cabeza Hi s tor i as para l eer 90 4

NUESTRO COMPROMISO OBRA DE ARTE RETO El diálogo La creación de Adán, de Miguel Ángel COOPERAR PARA CONSERVAR LOS MARES: Organizamos una exposición sobre el mar en la Biblia La oración El Arca de la Alianza pasa sobre el Jordán, de James Tissot La tolerancia La conversión de san Pablo, de Bartolomé Esteban Murillo La solidaridad Curación del paralítico, de Pieter van Lint PROMOVER LA IGUALDAD DE GÉNERO: Hacemos un debate sobre mujeres que defienden la paz La paz Jesús y el centurión, de Paolo Veronés La misericordia Parábola del siervo que no quiso perdonar, de Claude Vignon La dignidad La curación de diez leprosos, de James Tissot POTENCIAR LAS ENERGÍAS RENOVABLES: Realizamos un periódico digital sobre cómo cuidar la Creación La comunicación Jesucristo como sembrador, de Karl von Blaas La celebración Las bodas de Caná, de Giotto SABERES BÁSICOS 5

La religión y la ciencia Observa y dialoga ¿Qué ves en cada fotografía? ¿Tienen relación con el título de la unidad? ¿Por qué? ¿Cuál crees que lo expresa mejor? Para mi porfolio ¿Qué somos? ¿De dónde venimos? ¿Cómo se formó el universo? Estas son algunas de las preguntas que, desde el origen de la humanidad, nos hacemos para intentar entender el misterio de la vida. La ciencia y la religión tratan de dar respuestas a estas preguntas. > Busca y pega en una cartulina imágenes que relaciones con el origen del universo y de los seres vivos. 6

Lee y reflexiona > Las explicaciones de la ciencia a las grandes preguntas que se hace el ser humano no son contradictorias a las aportadas por la religión, sino complementarias. Las respuestas de la ciencia se basan en pruebas, mientras que las de la religión se basan en la fe. ¿Crees que el Papa apuesta por el diálogo entre la ciencia y la religión? ¿En qué se basan las respuestas de la ciencia?, ¿y las de la religión? > ¿Por qué decimos que la vida es un misterio? Reflexiona y debate con tu clase. > Escribe un relato sobre cómo crees que fue el origen de la vida. 1 «La sociedad se enriquece con el diálogo entre ciencia y fe». Papa Francisco en el Día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo 7

Este relato que vas a leer nos enseña que Dios es el Creador del universo y desea que seamos felices y cuidemos de su Creación. La Creación de Dios Al principio Dios creó el cielo y la tierra. Dios dijo que existiera la luz y la luz existió. Llamó a la luz «día», y a la oscuridad «noche». Así fue el día primero. El segundo día Dios separó las aguas de encima y debajo del firmamento. Y llamó al firmamento «cielo». El tercer día dijo Dios que se juntaran las aguas de debajo del cielo en un solo sitio y lo llamó «tierra», y a la masa de agua la llamó «mar». Después, dijo que se cubriese la tierra de hierba verde y de árboles frutales. Y así fue. Y vio Dios que era bueno. El cuarto día Dios dijo que existieran las estrellas en el firmamento y dos grandes astros, la Luna y el Sol. El Sol para reinar durante el día; la Luna y las estrellas durante la noche. Y vio Dios que era bueno. L E E M O S L A B I B L I A P A R A C O M P R E N D E R E L R E L AT O B Í B L I C O El libro del Génesis nos transmite el mensaje de que el universo es algo querido por Dios y reflejo de su amor. Los relatos sobre la Creación en el Génesis utilizan símbolos y comparaciones, puesto que están escritos con un lenguaje poético; por ejemplo, Adán y Eva representan a toda la humanidad. En el quinto día, dijo Dios que se llenaran las aguas de animales y volaran los pájaros sobre la tierra. El sexto día dijo Dios que la tierra produjera ganados, reptiles y fieras, según sus especies. Y así hizo Dios. Y vio que era bueno. Entonces Dios dijo que se hiciera al hombre y a la mujer a su imagen y semejanza , que dominaran los peces del mar, las aves del cielo, los ganados y los reptiles de la tierra . Dios los bendijo y les ordenó que se reprodujeran y dominaran la tierra. Y vio que todo lo que había hecho era muy bueno. Y viendo el séptimo día todo lo que había creado, descansó. Y bendijo Dios ese día y lo consagró. Génesis 1, 1-31; 2, 1-3 (adaptación) 8

1 CONTESTA a las preguntas. a. ¿En cuántos días creó Dios su obra? b. ¿Cómo vio Dios su Creación? c. ¿A quién pidió Dios que cuidara de su Creación? d. ¿Cómo creó Dios al hombre y a la mujer? 2 COPIA Y ESCRIBE qué creo Dios cada día de la semana. primer día – segundo día – tercer día – cuarto día – quinto día – sexto día – séptimo día 3 ESCRIBE el nombre del séptimo día de la semana. Explica a qué dedican los cristianos ese día. 4 ELIGE Y EXPLICA qué significa que los seres humanos han sido creados a imagen y semejanza de Dios. Que tienen el mismo aspecto físico que Dios. Que son tan poderosos como Dios. Que las mejores cualidades de los seres humanos son como algunas cualidades de Dios. A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r > DISEÑAD un mural con imágenes de elementos de la naturaleza (animales, plantas…). Escribid un mensaje de agradecimiento a Dios por regalarnos la Creación. T a l l e r d e a r t e 9 1

El diálogo entre la ciencia y la religión Los científicos y los religiosos dialogan Los científicos y las científicas de todos los tiempos han buscado las respuestas a muchas de las preguntas que, desde el origen de la humanidad, las personas nos hacemos para intentar entender el misterio de la vida. Pero la razón humana nunca ha sido capaz de dar una explicación completa. Son las religiones las que nos desvelan el misterio de la vida a través de relatos, como los mitos, para intentar explicarlo. Todas las religiones coinciden en que existe un ser superior que nos ha creado y orienta nuestra vida. Esta creencia no contradice los descubrimientos de la ciencia, sino que los apoya y los complementa. Y, por eso, es necesario un diálogo entre los científicos y los religiosos. E L M E N S A J E C R I S T I A N O La respuesta de la religión Los cristianos encuentran en la Biblia las respuestas a las grandes preguntas del ser humano. Todo lo que existe es obra de Dios. Él, con su gran amor, lo creó todo de la nada y construyó un mundo bueno y ordenado. En el Génesis, se afirma que Dios ha dejado su imagen en todos los hombres y mujeres. Por eso somos únicos y diferentes a los otros seres de la Creación: Somos alma y espíritu, además de cuerpo. Somos inteligentes y capaces de aprender. Somos libres y responsables, porque Dios nos ha dado el poder de tomar decisiones y de responder de nuestros actos. Somos capaces de amar, de ser felices y de contribuir a que el mundo sea mejor. Somos dignos de ser respetados porque todos y cada uno de nosotros hemos sido creados a imagen de Dios. Los judíos, los cristianos y los musulmanes creen que el origen del mundo está en Dios. Los hinduistas lo explican mediante mitos alrededor de sus dioses. Los budistas, en cambio, creen que el mundo nunca tuvo un origen porque siempre ha existido. Descubro palabras Mitos: relatos de las antiguas religiones para explicar el origen de la vida y otros misterios relacionados con el ser humano. Espíritu: parte del ser humano a la que se le atribuye la capacidad de sentir y pensar. 10

1 CONTESTA. a. ¿Qué utilizan las religiones para explicar el misterio de la vida? b. ¿En qué coinciden todas las religiones? c. ¿Dónde encuentran los cristianos las respuestas a las grandes preguntas que se hace el ser humano? 2 ESCRIBE en tu cuaderno una frase con las palabras. 3 EXPLICAD qué hace diferente al ser humano de otros seres de la Creación. 4 LEE O RECUERDA la oración del Credo y escribe las frases que hacen referencia a Dios Creador. 5 COPIA las afirmaciones verdaderas. a. T odas las religiones dan una explicación al origen de la vida. b. E l Nuevo Testamento recoge los relatos sobre la Creación. c. T odos los seres de la Creación son imagen y semejanza de Dios. d. D ios quiere que los seres humanos seamos felices. Dios – Creador – mundo – vida A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r Recuerda que Dios es la respuesta de la religión cristiana al origen de todo lo que existe. Ap r e n d i z a j e c o o p e r a t i v o > LEED Y DEBATID sobre el significado de la siguiente cita bíblica. ¿A quién creéis que Dios le dijo que dominara los peces, las aves y los animales? ¿Pensáis que dominar significa maltratar o cuidar y respetar a los animales? «Dominad los peces del mar, las aves del cielo y todos los animales que se mueven por la tierra». Génesis 1, 28 11 1

M I C O M P R O M I S O 3 PIENSA qué debes mejorar para practicar el valor del diálogo y completa. Yo, , me comprometo a mejorar mi forma de dialogar . San Alberto Magno San Alberto Magno fue un religioso católico y un gran investigador. Realizó numerosos trabajos experimentales, especialmente en el campo de la química. Quiso probar que la fe no se oponía al estudio de la naturaleza. Por eso, trabajó incansablemente para promover el diálogo entre la ciencia y la religión. El DIÁLOGO es una forma de comunicación en la que deben cumplirse unas normas básicas para que sea eficaz. Mediante el diálogo, las personas expresan sus ideas y acogen las de los demás para llegar a un acuerdo. Los científicos y los religiosos dialogan para construir un mundo mejor. N U E S T R O S V A L O R E S 1 ELEGID una opción e investigad sobre: 2 LEE Y REFLEXIONA. Escribe qué normas respetas cuando dialogas con alguien. Estoy en silencio cuando me habla. Presto atención a lo que me dice. Espero a que termine de hablar para hacerlo yo. Mantengo un tono de voz adecuado. Respeto su opinión, aunque no la comparta. Soy capaz de llegar a un acuerdo. SAN ALBERTO MAGNO GEORGES LEMAÎTRE, EL SACERDOTE QUE PROPUSO LA TEORÍA DEL BIG BANG 12

V a l o r a t u a p r e n d i z a j e > REFLEXIONA sobre lo que has aprendido en esta unidad y contesta en tu cuaderno. Ponte a prueba 1 OBSERVA Y CONTESTA. a. ¿ Quiénes aparecen en la pintura? b. ¿ Con qué día del relato bíblico de la Creación se corresponde? c. ¿ Qué sentimientos te produce esta obra? 2 ESCRIBE el significado de estas palabras: 3 LEED Y DIALOGAD sobre las siguientes afirmaciones. Luego, exponed a la clase vuestras conclusiones. 4 RECUERDA Y CONTESTA a qué llamó Dios en la Creación. DIGNIDAD MITO MISTERIO luz – noche – tierra – mar La creación de Adán, de Miguel Ángel. ¿Qué es lo que más te ha sorprendido? ¿Qué te ha resultado más difícil? La ciencia y la religión están al servicio de la sociedad. ¿Qué opináis? Los científicos y las científicas proponen cómo cuidar el medioambiente. ¿Cómo lo hacen? El mundo es obra de Dios. ¿Qué haces para ayudar a Dios a cuidarlo? La ciencia investiga para mantener la salud de las personas. ¿Cómo lo consigue? Escribid algún ejemplo. 13 1

Me encuentro con Dios Para mi porfolio Los seres humanos desean conocer a Dios. Por ello, siempre se han preguntado sobre Él: ¿quién es?, ¿cómo es?, ¿dónde está?, ¿puedo hablarle?... Dios está presente siempre: en la naturaleza, en un gesto amable, en una canción… > Escribe esta frase en una cartulina: «Dios está presente en las personas que me rodean y en la naturaleza». Pega imágenes para ilustrarla. Observa y dialoga ¿Qué ocurre en cada imagen? ¿Qué crees que hacen estas personas para encontrarse con Dios? ¿Cómo te sientes al ver estas fotografías? 14

Lee y reflexiona > El texto que has leído es un fragmento de un poema de Gloria Fuertes. En él, la autora reflexiona sobre la presencia de Dios en cada cosa, en cada persona, en cada acción. ¿Estás de acuerdo con lo que dice la autora? ¿Dónde crees tú que está Dios? > Escribe dónde sentimos la presencia de Dios. En la naturaleza. En la iglesia. En los animales. En las riquezas y el dinero. En la familia. En Jesús. > Haz unos prismáticos para ver a Dios. 1. Utiliza dos cartones del rollo de papel higiénico. 2. Fórralos y decóralos. 3. Pégalos por los laterales para que queden unidos. 4. Utiliza una hebra de lana o una cinta para colgártelos. 2 Un hombre pregunta… ¿Dónde está Dios?... Se ve, o no se ve. […] Quédate en silencio, mírate la cara . El misterio de que veas y sientas, ¿no basta? Pasa un niño cantando, tú le amas: ahí está Dios. […] Gloria Fuertes (fragmento) 15

Después de liberar al pueblo de Israel de la esclavitud en Egipto, Moisés lo condujo a través del desierto del Sinaí , tal como le había pedido el Señor. Allí , para que los israelitas pudieran dar culto a Dios, levantó una tienda a las afueras del campamento, a la que llamó la Tienda del Encuentro. La Tienda del Encuentro P A R A C O M P R E N D E R E L R E L AT O B Í B L I C O La Tienda del Encuentro, o Tabernáculo, fue construida en el monte Sinaí por Moisés, a petición de Dios. En su interior se encontraba el Arca de la Alianza, que representaba la presencia de Dios. Además, en él se guardaban las Tablas de la Ley con los Diez Mandamientos que Dios le dio a Moisés y que los israelitas debían cumplir. El relato que vas a leer nos enseña que la oración y los lugares sagrados nos ayudan a acercarnos a Dios y a relacionarnos con Él. L E E M O S L A B I B L I A La Tienda era el lugar sagrado donde se encontraban con Dios. Cuando Moisés salía en dirección a la Tienda , todo el pueblo se levantaba y esperaba . Nada más entrar, una columna de humo bajaba y se detenía delante de la entrada mientras el Señor hablaba con Moisés. Un día , Moisés reunió a la asamblea de las doce tribus de Israel y les explicó lo que el Señor les mandaba hacer. Debían ofrecer sus bienes para construir la Tienda y los objetos sagrados: el Arca de la Alianza , el candelabro de siete brazos, el altar de incienso y la mesa de los doce panes, entre otros. Todos colaboraron generosamente, ya que de esa forma sentían a Dios más cerca . Éxodo 33, 35-37 (adaptación) 16

1 CONTESTA a las preguntas. a. ¿Qué levantó Moisés para dar culto a Dios? b. ¿Qué ocurría cuando Moisés entraba en este lugar? c. ¿A quién reunió Moisés para explicar lo que Dios mandó hacer? 2 OBSERVA la ilustración e investiga sobre el significado de los objetos sagrados que se encontraban en el interior de la Tienda del Encuentro. 3 INVESTIGAD sobre el Arca de la Alianza y exponed vuestras aportaciones a la clase. 4 LEE la cita bíblica y contesta. Mesa de los doce panes Altar Candelabro Arca de la Alianza «Harás un arca (…). La revestirás de oro (…). Dentro del Arca guardarás el Testimonio que te daré». Éxodo 25, 10-16 a. ¿Qué le pidió Dios a Moisés que hiciera? b. ¿Qué quería Dios que guardara en su interior? c. ¿Cuál era el Testimonio que Dios entregó a Moisés? A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r > CONFECCIONA el Arca de la Alianza con las Tablas de la Ley: 1. P rimero haz un dibujo de la parte inferior del arca y las tablas. 2. A continuación, dibuja la tapa del arca. 3. Recorta los dibujos. 4. Separa las dos piezas de una pinza de madera y pega un dibujo en cada pinza, de forma que el arca pueda abrirse y cerrarse. T a l l e r d e a r t e 17 2

La religión y el encuentro con Dios El ser humano busca a Dios Para el ser humano, Dios es el mayor misterio de la vida y, por esta razón, lo ha buscado a lo largo de la historia. Los ritos, las ceremonias, los enterramientos… son algunas expresiones religiosas de la Antigüedad en las que se observa esta búsqueda. E L M E N S A J E C R I S T I A N O La religión nos acerca a Dios Las religiones ayudan a las personas a comunicarse y encontrarse con Dios a través de: La lectura de sus libros y escritos sagrados. La oración y la meditación. Sus creencias y comportamientos religiosos. La puesta en práctica de los mandamientos, las normas y leyes religiosas. La participación en las fiestas religiosas y las celebraciones litúrgicas. El encuentro con otros creyentes en los lugares y templos sagrados. DESCUBRO OTRAS RELIGIONES Los judíos, los cristianos y los musulmanes son monoteístas porque creen en un único Dios. En cambio, hay religiones politeístas, como el hinduismo, que creen en varios dioses. La aportación de la religión católica a las personas y la sociedad Cuando las personas religiosas se encuentran con Dios, se unen a Él, se sienten felices y hacen felices a los demás. Dan un sentido a su vida y afrontan mejor los problemas. Todo ello les permite hacer un buen uso de la libertad, la paz y la justicia para mejorar la convivencia. A su vez, con sus comportamientos promoverán los derechos humanos y ayudarán, desde el amor, a los más desfavorecidos. De esta forma, pertenecer a la religión católica aporta beneficios, tanto a las personas como a la sociedad. Pirámides de Egipto, tumbas de faraones. Descubro palabras Rito: acto religioso que, de acuerdo con unas normas, se repite siempre de la misma manera. 18

1 COMPLETA. a. A lo largo de la historia, las personas han buscado a… b. L o buscan porque… c. L a religión aporta a las personas… 2 BUSCA Y ESCRIBE la definición de religión. 3 RELACIONA Y COPIA cómo los cristianos se relacionan con Dios. 4 LEED el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos y explicad mediante un ejemplo cómo ayuda la religión a ponerlo en práctica. a. Fiesta e. Mandamiento b. Libro sagrado c. Oración d. Lugar sagrado 1. Iglesia 4. Padrenuestro 2. del Amor 3. Biblia 5. Navidad A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r Recuerda que la religión católica ayuda a las personas a encontrarse con Dios. Ap r e n d i z a j e c o o p e r a t i v o A Z M O S A R R > REALIZAD un mural para explicar la aportación beneficiosa de la religión católica a las personas y a la sociedad. Podéis acompañarlo de fotografías o dibujos. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos. 19 2

M I C O M P R O M I S O 4 PIENSA en qué te gustaría agradecer a Dios y qué harías para llevarlo a cabo. La ORACIÓN consiste en dialogar con Dios. Para llegar a Dios, dialogamos con Él a través de la oración, como un hijo habla con su Padre; le damos las gracias, le alabamos y mostramos nuestro amor. Mediante la oración, descubrimos qué quiere Dios de nosotros. N U E S T R O S V A L O R E S 1 LEED en las páginas 90 y 91 la vida de santo Domingo de Guzmán y elegid una de estas opciones: Representar una escena de su vida. Realizar una tarjeta para darle las gracias por practicar la caridad. Investigar la relación entre santo Domingo y san Francisco de Asís. 2 Elige un momento del día y un lugar en el que te guste rezar. Después, explica cómo rezas tú. 3 SELECCIONA Y ESCRIBE qué actitudes y comportamientos religiosos son importantes para ti. Ser generoso, amable, caritativo, justo, pacífico y bondadoso, como Jesús. Dar gracias a Dios por el regalo de la naturaleza. Dedicar un tiempo a rezar. Participar en celebraciones religiosas. Leer la Biblia. Yo, , quiero agradecer a Dios . Por eso, voy a . Puedes escribir otras cosas en tu cuaderno. Santo Domingo de Guzmán Santo Domingo dedicaba mucho tiempo a orar a Dios, para que lo ayudara a crecer en su amor hacia Él y a poder ser útil a sus hermanos. Descubrió que, para que las personas conocieran a Dios, era importante practicar la caridad. Fundó la Orden de Predicadores, conocida como Orden Dominicana o de los Dominicos. 20

Ponte a prueba 1 OBSERVA Y CONTESTA. a. ¿ Qué están transportando estas personas? b. ¿ Recuerdas qué había en su interior? c. ¿ Quién se las entregó a Moisés? 2 COPIA las afirmaciones verdaderas y corrige las falsas. a. A través de la oración descubrimos qué quiere Dios de cada uno de nosotros. b. E l ser humano no desea encontrarse con Dios. c. L a religión ayuda a las personas a encontrarse con Dios. d. L os derechos humanos no están relacionados con los valores de la religión. 3 PIENSA Y ESCRIBE qué es la religión para ti. 4 ELIGE Y ESCRIBE cuatro formas que ayudan a las personas a comunicarse y a encontrarse con Dios. 5 CONTESTA. ¿Por qué es especialmente importante para los cristianos el artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos? ¿Cuáles de estas actitudes están en contra de este artículo? Elige y explica. El Arca de la Alianza pasa sobre el Jordán, de James Tissot. INTOLERANCIA RESPETO MARGINACIÓN SOLIDARIDAD V a l o r a t u a p r e n d i z a j e > PIENSA Y CONTESTA las preguntas de estos carteles sobre cómo ayuda la religión a las personas. ¿QUÉ SABÍA? ¿QUÉ HE APRENDIDO? ¿QUÉ QUERÍA SABER? 21 2

Historias para leer Cuando tenía 24 años, se ordenó sacerdote. En aquel tiempo, hubo un periodo de hambre y escasez, y Domingo vendió todas sus posesiones, incluso los libros que tanto amaba, para ayudar a los pobres. Santo Domingo de Guzmán En el año 1216, Domingo consiguió la aprobación del papa Honorio III para fundar la Orden de Predicadores, conocida como Orden Dominicana o de los Dominicos. Siempre fue consciente de que para predicar, además de mostrar una actitud de humildad, era imprescindible tener un conocimiento profundo de las Escrituras. Por eso, envió a sus frailes a formarse en las universidades más prestigiosas de su tiempo. Domingo nació en Caleruega, Burgos, en 1170. Pertenecía a una familia muy creyente que descendía de los condes fundadores de Castilla. Durante siete años vivió con su tío, el arcipreste don Gonzalo de Aza. Con 14 años se fue a Palencia para estudiar Artes y Teología. La lectura de la Palabra de Dios le fascinaba tanto que pasaba noches enteras sin dormir. En un viaje por el sur de Francia se dio cuenta de que muchos de los que predicaban la Palabra de Dios no llevaban una vida de pobreza: se desplazaban en carruajes, vestían con ropas caras… Domingo no estaba en absoluto de acuerdo con esta forma de predicar. Él estaba convencido de que había que hacerlo desde la humildad y la pobreza. No quiero estudiar sobre pieles muertas y que la gente muera de hambre. Deseo fundar una orden religiosa. 90

Domingo inició así una serie de viajes a pie por Francia, Italia y España, visitando los conventos y estableciendo las bases de nuevas fundaciones. Con frecuencia, pasaba las noches entregado a la oración y se le atribuye, además, instituir el Rosario, a petición de la Virgen María. Domingo de Guzmán, conocido como el «maestro de la predicación», murió en Bolonia (Italia) en 1221. Trece años después, fue declarado santo por el papa Gregorio IX. Poco después de fundar la orden, Domingo tomó una decisión que fue cuestionada por sus propios frailes: la dispersión de sus miembros por distintos lugares de Europa. Sin embargo, fue una medida que tuvo éxito, ya que la orden se expandió y se fundaron numerosos conventos. Una curiosidad sobre santo Domingo Santo Domingo y san Francisco de Asís, fundador de la Orden de los Franciscanos, fueron contemporáneos. Según las crónicas de su época, ambos se conocieron en Roma y mantuvieron una gran amistad. Para conmemorar la hermandad que unió a ambos santos, cada año, en la fiesta de san Francisco de Asís los religiosos dominicos visitan a sus hermanos franciscanos en sus conventos, y en la fiesta de santo Domingo son los franciscanos quienes van a los conventos dominicos. Predicar siempre y en todas partes. 91

RkJQdWJsaXNoZXIy