Religión Católica P R I M A R I A 4 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Visitación Ayuso Marente ILUSTR ACIÓN Estelí Meza EDICIÓN E JECUTIVA Silvia Moral Vega DIRECCIÓN DEL PROYECTO Ana Uguina Orozco DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.
2 Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Religión, una carpeta para archivar tus trabajos del porfolio y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré . . .
Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor desde el sentido religioso. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: Tomarás conciencia de las situaciones que se plantean y compartirás tus preguntas con tus compañeros y compañeras. Conocerás valores cristianos que ayudan a mejorar el mundo. Observarás una obra de arte, comprobarás tu progreso y reflexionarás sobre tu trabajo. Aprenderás a observar el mundo desde la fe. Desarrollarás tu capacidad para emitir juicios propios y mejorarás tus habilidades de cooperación para vivir en sociedad. Escucharás un relato de la Biblia. Además, al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo, de carácter interdisciplinar, relacionado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Porque todos tenemos que contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos. 1 3 2 4 5 3
SITUACIÓN de aprendizaje SABERES BÁSICOS LA BIBLIA EL MENSAJE CRISTIANO TESTIMONIO ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? 1 Conozco la Biblia 6 La torre de Babel (Génesis 11, 1-9) La Biblia San Buenaventura 2 T e hablo y te escucho 14 El profeta Daniel reza a Dios (Daniel 1, 14) Las personas dialogan con Dios Las monjas contemplativas 3 Cumplo los pactos 22 Moisés y los Diez Mandamientos (Éxodo 32-34) El amor a Dios y al prójimo San Benito 4 Me gusta hacer el bien 34 El hijo pródigo (Lucas 15, 11-32) La misericordia de Dios Santa Rita de Casia 5 Este es mi grupo 42 La resurrección de Lázaro (Juan 11, 1-45) Jesús y las personas de su tiempo Santa Marta de Betania 6 Me reconcilio contigo 50 Jesús y la mujer pecadora (Lucas 7, 36-50) El perdón de Dios San Pío de Pietrelcina 7 Celebro la Eucaristía 68 La Última Cena (Mateo 26, 17-28) La Eucaristía Santo Domingo Savio 8 Comprendo los símbolos 70 Pentecostés (Hechos de los apóstoles 2, 1-7) El calendario litúrgico Santa Cecilia 9 Conozco los templos 78 El templo del rey Salomón (1 Reyes 3, 5-15; 5-7) Los templos, lugares sagrados San Modesto Hi s tor i as para l eer 90 4
NUESTRO COMPROMISO OBRA DE ARTE RETO La sensatez La torre de Babel, de Pieter Brueghel el Viejo CUIDAR LA ALIMENTACIÓN: Montamos una cooperativa con alimentos del huerto escolar El silencio Daniel en el foso de los leones, de Pedro Pablo Rubens La obediencia Detalle de la Puerta del Paraíso, de Lorenzo Ghiberti. Baptisterio de San Giovanni (Florencia) El perdón El regreso del hijo pródigo, de Bartolomé Esteban Murillo COMPRAR DE FORMA RESPONSABLE: Organizamos un debate sobre consumo responsable La lealtad La resurrección de Lázaro, de Juan de Barroeta y Anguisolea El arrepentimiento El banquete de Simón el fariseo, de Philippe de Champaigne La gratitud La Última Cena, de Leonardo da Vinci VALORAR LAS DIFERENCIAS: Realizamos una investigación sobre la labor de las misioneras y los misioneros El aprecio Retablo medieval sobre Pentecostés La responsabilidad El templo de Salomón, de James Tissot SABERES BÁSICOS 5
Conozco la Biblia Para mi porfolio Los libros tratan temas muy variados porque todas las preocupaciones e intereses de las personas tienen cabida en ellos. Algunos nos gustan tanto que no podemos dejar de leerlos, otros nos enseñan cosas nuevas… > Escribe el nombre de tu libro favorito; explica de qué trata, quién lo escribió y por qué te gusta. Observa y dialoga ¿Qué sucede en cada imagen? ¿Qué objeto se repite en ellas? ¿Cuál crees que expresa mejor el título de la unidad? 6
1. Elige un cuaderno que te guste y un lugar tranquilo para escribir. 2. Decide un tiempo para pensar qué quieres contar. 3. Escribe algo interesante que haya sucedido cada día, un pensamiento, un deseo… 1 Lee y reflexiona > El texto que has leído es una adaptación de la fábula «La cigarra y la hormiga», de Esopo. ¿De qué trata esta fábula? ¿Cómo se comportan los personajes? ¿Has sacado alguna enseñanza de esta fábula? ¿Cuál? > Explica por qué son importantes los libros; pon algún ejemplo sobre qué nos aportan y escríbelo. > Comienza a escribir un diario para anotar en él todo lo que te ocurra durante una semana. Durante el verano la hormiga comenzó a recoger grano para el invierno. Mientras, la cigarra cantaba y se reía de ella al verla trabajar. El invierno no tardó en llegar y la comida empezó a escasear. La cigarra, que no tenía nada que llevarse a la boca, se acordó de la hormiga y fue a pedirle algo de comer. Pero esta le dijo que, si hubiera hecho como ella, tendría suficiente comida para pasar el invierno. 7
L E E M O S L A B I B L I A P A R A C O M P R E N D E R E L R E L AT O B Í B L I C O Senaar es el nombre que recibe en la Biblia una extensa llanura de Mesopotamia. Babel significa «confundir», que fue lo que hizo Dios al dotar a todos los habitantes de la Tierra de una lengua diferente a cada uno. Esta torre muestra cómo la incapacidad de comprenderse impide la comunicación entre las personas. El relato bíblico que vas a leer nos enseña que a Dios no le gusta que las personas se comporten con soberbia ni se muestren orgullosas. La torre de Babel Hubo una época en la que todas las personas que vivían en la Tierra hablaban la misma lengua y todas se entendían. Pero un día, un grupo de ellas procedentes de Oriente, movidas por la soberbia, encontraron una llanura en la región de Senaar donde establecerse y acordaron edificar allí una ciudad y una torre cuya cúspide llegara hasta el cielo. Decidió entonces confundirlos e hizo que cada uno hablara una lengua distinta . Como no se entendían , se originó un gran caos y dejaron de construir la torre. Y el Señor los dispersó por toda la Tierra . Génesis 11-1-9 (adaptación) Dios bajó entonces a ver la ciudad que estaban construyendo y pensó: «Todos forman un solo pueblo y hablan una misma lengua . Nada de lo que se propongan les resultará imposible». Y como conocía el corazón humano, supo que lo hacían para demostrar su poder. 8
A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r 1 CONTESTA a las preguntas. a. ¿Qué encontraron las personas procedentes de Oriente? b. ¿Qué decidieron hacer? c. ¿Qué pensó Dios al ver lo que estaban construyendo? d. ¿Qué hizo Dios? e. ¿Qué sucedió entonces? 2 EXPLICA por qué decidieron edificar la ciudad y construir la torre. 3 IMAGÍNATE que eres una de esas personas y di cómo te sentirías al no poder comunicarte con los demás. 4 PIENSA en alguna ocasión donde el orgullo o la soberbia hayan provocado una situación de discordia y contesta. a. ¿Por qué se ha producido? b. ¿Cómo podría solucionarse? > CONSTRUID la torre del amor a Dios. 1. Recopilad cajas de cartón de diferente tamaño. 2. E scribid en varias hojas acciones que expresen amor a Dios. 3. Pegad las hojas en las cajas y decoradlas. 4. C olocad las cajas apiladas para formar la torre. T a l l e r d e a r t e Explica cómo te sientes ante una situación así. 9 1
El Antiguo Testamento Incluye 46 libros que narran la historia del pueblo de Israel y el anuncio de la venida del Mesías. Fueron escritos en hebreo o en arameo. Para redactarlos, sus autores se basaron en la tradición oral. La abreviatura de Antiguo Testamento es A.T. E L M E N S A J E C R I S T I A N O La Biblia El libro sagrado de los cristianos La Biblia es el libro más importante para los cristianos porque en él se narran las acciones realizadas por Dios a lo largo de la historia para salvar a la humanidad. Es un libro sagrado porque recoge la Palabra de Dios. Las personas que escribieron la Biblia lo hicieron inspiradas por Él. La Biblia está formada por 73 libros distribuidos en dos grandes grupos: el Antiguo Testamento y el Nuevo Testamento. El Tanaj es el libro sagrado del judaísmo. Se divide en tres partes y una de ellas es la Torah. El Corán es el libro sagrado del islam. Para los musulmanes es la Palabra de Dios, al que llaman Alá. Descubro palabras Sagrado: algo a o alguien muy cercano a Dios. El Éxodo forma parte del Pentateuco, que son los cinco primeros libros de la Biblia. El Nuevo Testamento Está formado por 27 libros que narran que con Jesús se cumple la promesa de Salvación hecha por Dios. Él es el Mesías prometido, el Salvador de todos los hombres. Fueron escritos poco después de la muerte y resurrección de Jesús. Los libros más importantes del Nuevo Testamento son los evangelios. La abreviatura de Nuevo Testamento es N. T. l l i i l l l l i l i l í . Nos cu ntan cómo Dios promet y prepara la S lvación de lo hombres. Fueron escritos en hebreo o en arameo. Para redactarlos, sus autores se basaron en la tradición oral. La abreviatura de Antiguo Testamento es A. T. 10
1 COMPLETA en tu cuaderno. a. ¿Cuál es el libro más importante para los cristianos? b. ¿Por qué es sagrado? c. ¿Cuántos libros forman la Biblia? d. ¿En cuántas partes se divide? 2 CLASIFICA Y ESCRIBE en tu cuaderno a qué parte de la Biblia corresponde cada grupo de libros. 3 BUSCAD estas citas en la Biblia y decid a qué parte y a qué grupo pertenece cada una. Ap r e n d i z a j e c o o p e r a t i v o > REALIZAD un mural, por grupos, sobre los libros de la Biblia, clasificándolos en Antiguo y en Nuevo Testamento. A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r «No niegues un favor a quien lo necesita, si está en tu mano concedérselo». Proverbios 3, 27 Recuerda que la Biblia es el libro sagrado de los cristianos. Se divide en Antiguo Testamento y Nuevo Testamento. Sus libros han sido escritos bajo la inspiración de Dios. Antiguo Testamento Nuevo Testamento Busca la información en la página 96. Libros proféticos Hechos de los Apóstoles Epístolas Libros históricos «Os doy un mandamiento nuevo: que os améis unos a otros; como yo os he amado, amaos también unos a otros». Juan 13, 34 11 1
M I C O M P R O M I S O 3 PIENSA en un comportamiento para practicar la sensatez y escríbelo. N U E S T R O S V A L O R E S La SENSATEZ es la capacidad que tienen las personas para actuar racionalmente, guiándose por el sentido común y la prudencia. Los cristianos obran con sensatez cuando miden las consecuencias de sus actos y actúan responsablemente. Me comprometo a . Para mejorar . San Buenaventura Fue un religioso franciscano que dedicaba mucho tiempo a la oración y al estudio. Llegó a ser uno de los hombres más sabios de su época y destacó siempre por su sensatez y discreción, lo que le permitía diferenciar lo importante de lo superfluo. 1 LEED en la página 90 la vida de san Buenaventura y elegid una de estas opciones: Buscar información sobre la orden religiosa de los Franciscanos: quiénes son, qué hacen, en qué lugares trabajan…, y hacer un mural con toda la información. Realizar un marcapáginas con una frase de san Buenaventura. Dramatizar los momentos más importantes de su vida. 2 REALIZA el cuestionario respondiendo SÍ, A VECES o NO. a. ¿Dedicas un tiempo para pensar antes de actuar? b. ¿Aceptas otras opiniones distintas de la tuya? c. Si fracasas en algo, ¿intentas aprender de tus errores? d. ¿Piensas las cosas antes de decirlas? Descubre si eres una persona sensata. 12
Ponte a prueba 1 OBSERVA Y CONTESTA. a. ¿Qué aparece en la imagen? b. ¿Con qué relato bíblico se relaciona? c. ¿Qué te llama más la atención de la pintura? d. ¿Qué otro título le pondrías? 2 COPIA las afirmaciones verdaderas y corrige las falsas. a. El libro sagrado para los cristianos es el Corán. b. La Biblia es un libro sagrado porque recoge la Palabra de Dios. c. Los libros de la Biblia se llaman capítulos. d. El Nuevo Testamento narra la historia del pueblo de Israel. 3 BUSCAD la cita bíblica Lucas 18, 18-30 y dialogad sobre ella. a. ¿Qué clase de texto es? b. ¿Quiénes son los protagonistas? c. ¿Qué nos enseña? 4 INVESTIGAD Y REALIZAD un mural con curiosidades sobre la Biblia. Es uno de los libros más leídos del mundo. Es el libro que más veces ha sido traducido a otros idiomas, incluso al braille. La torre de Babel, de Pieter Brueghel el Viejo. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e > PIENSA Y COMPLETA las preguntas de estos carteles en tu cuaderno. ¿QUÉ SABÍA SOBRE LA BIBLIA? ¿QUÉ QUERÍA SABER? ¿QUÉ HE APRENDIDO? En la Biblia se recogen más de 40 milagros de Jesús. 13 1
Te hablo y te escucho Para mi porfolio Cuando nos comunicamos expresamos nuestros pensamientos, deseos, inquietudes, pero también escuchamos los de los demás. Las personas se comunican con Dios para contarle cómo se sienten, darle gracias o pedirle ayuda. > Imagina que Dios te habla y escribe qué te gustaría que te dijera y qué le dirías tú. Observa y dialoga ¿Qué hacen las personas de las fotografías? ¿A quién creéis que escuchan y hablan? ¿Tú también lo haces? 14
Lee y reflexiona > El texto que has leído es un fragmento de una canción de Juanes sobre las cosas que le pide a Dios. Puedes buscar el texto completo. ¿Qué frase te ha gustado más de la canción? ¿Qué le pides tú a Dios? > Piensa y explica cómo te comunicas con Dios: si haces algún gesto, como arrodillarte, cerrar los ojos, juntar las manos o inclinar la cabeza. > Realiza tu libro de oraciones. 1. Recopila las oraciones con las que sueles comunicarte con Dios. 2. Escribe cada una en una hoja. 3. Diseña una cartulina una portada para tu libro. 4. Junta las hojas y encuadérnalas con una hebra de lana. 2 MIS ORACIONES A Dios le pido Que mis ojos se despierten con la luz de tu mirada yo a Dios le pido. Que mi madre no se muera y que mi padre me recuerde a Dios le pido. […] Juanes (fragmento) 15
Este relato que vas a leer nos enseña que Dios escucha a todas las personas que le rezan y las ayuda a superar las dificultades. El profeta Daniel reza a Dios Daniel era un profeta que amaba mucho a Dios. Cada día le rezaba en silencio tres veces. Además, sabía interpretar los sueños. Esa fue la razón por la que el rey de Babilonia , al enterarse, le nombró su consejero. La decisión del rey provocó la envidia de los otros consejeros, quienes convencieron a este para que ordenase que todos los habitantes del reino debían rezar solamente al rey. Sin embargo, Daniel continuó rezando solo a Dios. Cuando el rey se enteró de que le había desobedecido, lo arrojó a un foso donde había varios leones hambrientos. Allí estuvo seis días. El séptimo día el rey se acercó al foso y encontró vivo a Daniel . Y vio lo grande y poderoso que era Dios. Daniel 1-14 (adaptación) L E E M O S L A B I B L I A P A R A C O M P R E N D E R E L R E L AT O B Í B L I C O El rey de Babilonia en tiempos de Daniel era Nabucodonosor II, quien tomó dos veces la ciudad de Jerusalén y deportó a Babilonia a muchos de sus habitantes, como al profeta Daniel. Babilonia, situada a orillas del río Éufrates, fue una próspera ciudad, centro de la civilización mesopotámica. 16
A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r 1 CONTESTA a las preguntas. a. ¿Quién fue Daniel? b. ¿Por qué el rey le nombró su consejero? c. ¿Qué ordenó el rey? d. ¿Qué hizo Daniel? e. ¿Y el rey? f. ¿Qué pasó el séptimo día? 2 LEED Y DIALOGAD. «Bendito eres, Señor, Dios de nuestros padres: a ti gloria y alabanza por los siglos. Bendito tu nombre, santo y glorioso: a él gloria y alabanza por los siglos. Bendito eres en el templo de tu santa gloria: a ti gloria y alabanza por los siglos. Bendito eres sobre el trono de tu Reino: a ti gloria y alabanza por los siglos». Daniel 3, 52-54 ¿A quién bendice Daniel? ¿Qué bendice? ¿Qué verso del himno te gusta más? > DISEÑAD una cara de león con mensaje. 1. Dibujad en una cartulina la cara de un león y decoradla. 2. R ecortadla y pegad tiras de papel de seda naranja para simular la melena. 3. P egad un palito de madera o un depresor por la parte posterior. 4. C opiad en un trozo de papel lo que dijo el rey cuando encontró a Daniel en el foso y fijad el papel al palito. T a l l e r d e a r t e «Grande eres Señor, Dios de Daniel, y no hay otro sino Tú». Daniel 14, 41 2 17
E L M E N S A J E C R I S T I A N O Descubro palabras Oración: diálogo que se establece entre Dios y las personas. Las personas dialogan con Dios Los cristianos y la oración Los cristianos expresamos nuestra amistad con Dios cada día con nuestros actos y a través de la oración. Rezamos a Dios para pedirle ayuda o para darle las gracias. Es importante hacerlo en un ambiente de silencio e intimidad. Dios nos escucha en todas partes: en la iglesia, en casa, en la naturaleza… Podemos dirigirnos a Él con las oraciones que nos enseña la Iglesia o utilizando nuestras propias palabras. Dios también nos habla y podemos escucharlo en nuestro corazón. Tipos de oración Existen diferentes oraciones con las que podemos dirigirnos a Dios: De bendición. Pedimos a Dios nos llene de su bondad y de su misericordia para ser felices. De petición. Solicitamos que Dios nos ayude. De intercesión. Pedimos por todas las personas. De acción de gracias. Mostramos agradecimiento a Dios. De alabanza. Expresamos la alegría por la grandeza de Dios. La oración del Padrenuestro La oración cristiana más importante es el Padrenuestro. Jesús nos la enseñó para llegar a Dios y recibir su amor de Padre. Todas las peticiones que incluye esta oración se pueden resumir en esta: «Venga a nosotros tu Reino». Cada domingo, durante la misa, los cristianos rezamos juntos la oración del Padrenuestro. Así manifestamos que somos hermanos, hijos de un mismo Padre y miembros de la Iglesia. En el islam se realizan cinco oraciones, salat, cada día. Para rezar es necesario que el suelo esté limpio. Por eso, se emplea una alfombra de oración que solo se puede pisar sin zapatos y con los pies limpios. 18
1 DEFINE qué es la oración y para qué sirve. 2 ESCRIBE el nombre de la oración que nos enseñó Jesús. 3 PIENSA Y EXPLICA. ¿Por qué se conoce también el Padrenuestro como oración dominical? 4 DIALOGAD en clase. ¿Rezas? ¿Para qué? ¿Dónde lo haces? ¿Cómo te sientes? 5 RELACIONA cada tipo de oración con lo que le expresas a Dios. A c t i v i d a d e s p a r a a p r e n d e r Ap r e n d i z a j e c o o p e r a t i v o > DIBUJAD la silueta de una iglesia en papel continuo. Decoradla con fragmentos de oraciones que se rezan durante la misa. Le pido por los demás. Le pido que me ayude. Alabo su Creación. De alabanza De intercesión De petición Recuerda que la oración nos acerca a Dios. La oración más importante para los cristianos es el Padrenuestro. Escribe una frase de esta oración y explícala. 2 19
M I C O M P R O M I S O 5 COMPLETA. Me comprometo a estar en silencio en: clase cuando y en casa cuando . N U E S T R O S V A L O R E S El SILENCIO es la ausencia de ruido. Está estrechamente relacionado con la escucha y la comunicación. Cuanto mayor es el silencio, más fácil es escuchar a los demás. Para poder escuchar bien lo que Dios nos pide, en los momentos de oración debemos buscar el silencio. Las monjas contemplativas Las monjas contemplativas son órdenes religiosas que viven en comunidad, en un ambiente de oración, trabajo, silencio y recogimiento. 1 ELEGID una de estas opciones: Buscar información sobre órdenes contemplativas de la Iglesia. Elegir una orden y realizar un mural. 2 PIENSA Y ESCRIBE en tu cuaderno qué actividades realizas en silencio. 3 DIALOGAD en clase. ¿Te gusta estar en silencio? ¿A qué te ayuda? ¿Cómo te sientes si estás en silencio? 4 PRACTICA el silencio. 1. Relájate. Es importante que te sientas cómoda o cómodo. 2. Cierra los ojos. Te ayudará a aislarte de lo que te rodea. 3. Abre tu corazón a Dios. Siente cómo te habla y te escucha. 4. Reza una oración en silencio. Sigue los pasos. 20
Ponte a prueba 1 OBSERVA Y CONTESTA. a. ¿Quién aparece en la pintura? b. ¿Qué hace? c. ¿Dónde se encuentra? d. ¿Qué animales lo rodean? 2 LEED Y COMENTAD esta frase del papa Francisco. ¿De qué nos habla el Papa? ¿En qué lugar dice que nace? ¿Estás de acuerdo con lo que dice? 3 OBSERVA cada imagen y escribe una oración a Dios. Indica de qué tipo de oración se trata en cada caso. Daniel en el foso de los leones, de Pedro Pablo Rubens. «La oración nace en el secreto de nosotros mismos, en ese lugar interior que los autores espirituales suelen llamar el corazón». Palabras del papa Francisco contenidas en la Catequesis sobre la Oración, 13 de mayo de 2020 V a l o r a t u a p r e n d i z a j e > COPIA Y COMPLETA en tu cuaderno. Lo más importante que he aprendido en esta unidad es… Lo que más me ha gustado es… 2 21
RkJQdWJsaXNoZXIy