Simular movimiento de cuerpos celestes Una manera que tienen las científicas y los científicos de estudiar algunos fenómenos que ocurren en el universo es mediante el uso de simulaciones. La aplicación Gravedad y órbitas, por ejemplo, permite analizar la trayectoria, la velocidad y la fuerza gravitatoria que actúa sobre un cuerpo celeste que orbita en torno a otro. Ofrece la posibilidad de trabajar con el Sol, la Tierra, la Luna y un satélite. Esta aplicación se encuentra en la página web de la Universidad de Colorado (EE. UU.), en la sección de Física: https://phet.colorado.edu/es Procedimiento y actividades 1. Comienza trabajando con la opción Modelo y selecciona los controles tal y como se ven en la imagen. Ejecuta la aplicación para el sistema Sol-Tierra y comprueba el tiempo que tarda la Tierra en completar una órbita. 2. Sin modificar la masa del Sol, modifica la masa de la Tierra seleccionando los posibles valores (0,5MT, 1,5MT y 2MT). Comprueba en cada uno de los casos qué ocurre con el periodo orbital y con los vectores velocidad orbital y fuerza gravitatoria. 3. Prueba ahora el efecto de modificar la masa del Sol sin modificar la masa de la Tierra. Comprueba en cada caso qué ocurre con la trayectoria de la Tierra, con su periodo y con los vectores velocidad orbital y fuerza gravitatoria. 4. Elige ahora el sistema Sol-Tierra-Luna. Selecciona los controles de forma que puedas visualizar las trayectorias de la Tierra y de la Luna y los vectores velocidad de cada una. Explica la forma de la trayectoria de la Luna y las variaciones en su vector velocidad. 5. Trabajando con la opción A escala, ejecuta la aplicación para el sistema Tierra-Satélite. Selecciona los controles para observar su trayectoria y los vectores fuerza de gravedad y velocidad. Luego, aleja el satélite la distancia equivalente a la mitad de una cuadrícula, sin variar su velocidad. ¿Coincide su trayectoria con la anterior? ¿Mantiene el mismo módulo de velocidad en todo el recorrido? Explica por qué. 1 39
RkJQdWJsaXNoZXIy