> ESCUCHA con atención el audio sobre una enfermedad alimentaria llamada celiaquía, que afecta al menos a 2 de cada 100 personas en nuestro país. > ESCRIBE un guion para hacer una exposición oral sobre esta enfermedad. > EXPÓN ante tu compañera o compañero en qué consiste la celiaquía. Podéis echar a suertes quién hablará en primer lugar. > DEBATID sobre cómo cambiaría vuestra dieta diaria si tuvierais celiaquía. RINCONES 3 E l r i n c ó n d e l a O R A T O R I A Imagina que tienes un amigo o una amiga que consume muchos alimentos azucarados. ¿Qué le dirías? > ESCRIBE una lista de las recomendaciones que le darías para mejorar su alimentación. > COMPARTE tu lista con una compañera o un compañero con el fin de revisarla y completarla, si es necesario. ¡Una idea! Cuelga tus recomendaciones con un imán en la nevera de casa, a la vista de toda tu familia. E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A La cantidad de azúcar que nuestro organismo necesita se encuentra de forma natural en los alimentos de una dieta saludable. Si tomamos más azúcar de la necesaria, es probable que tengamos problemas de salud, como sobrepeso o caries, entre otros. Los cereales azucarados, los bollos, las chuches y otros dulces ultraprocesados contienen grandes cantidades de azúcar. Por este motivo, es mejor evitarlos. 21
RkJQdWJsaXNoZXIy