Conocimiento del Medio P R I M A R I A 6 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Belén Álvarez Garrido Raquel de Andrés González Mar García González Amalia Grau Gómez Francisco Javier Lahiguera Serrano Adela Mar tín Rodríguez Antonio Pinilla Villaverda ILUSTR ACIÓN Giulia De Amicis Alex Fernandez Pedro Simón Ángel Svoboda EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.
Índex Unitat 1 comprenc el conte Un dia amb presses.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 practic l’escriptura Unesc lletres i separ paraules. . . . . . . . . 6 vocabulari Paraules sobre la classe.. . . . . . . . . . . . . . . 7 ortografia Paraules amb ca, co, cu, que, qui.. . 8 gramàtica Les paraules. L’abecedari.. . . . . . . . . . . . . 9 passa a l’acció Elabor les normes d ’ús de la biblioteca.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 taller de literatura Escric redolins.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 jocs de llengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Unitat 3 comprenc el conte L’otitis de na Marta.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 practic l’escriptura Imit tipus de lletres. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 vocabulari Paraules sobre el cos. . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 ortografia Paraules amb ja, jo, ju, ge, gi.. . . . . . . . 32 gramàtica El substantiu. Gènere i nombre.. . . . . . 33 passa a l’acció Don instruccions. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 taller de literatura Complet un poema. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 jocs de llengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Unitat 2 comprenc el conte Menú d’aniversari. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 practic l’escriptura Ajust l’escriptura a la pauta.. . . . . . . . . 18 vocabulari Paraules sobre els aliments. . . . . . . . . . . 19 ortografia Paraules amb ga, go, gu, gue, gui.. 20 gramàtica El substantiu. Classes. . . . . . . . . . . . . . . . . 21 passa a l’acció Complet una recepta.. . . . . . . . . . . . . . . . . 22 laboratori d’informació Un calendari de productes de temporada. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 jocs de llengua. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
54 - 55 Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Ciencias, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re 6 P R I M A R I A 6 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re 6 Conocimiento del Medio 1 .e r t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re 6 P R I M A R I A 6 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re 6 Conocimiento del Medio 2 .o t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A Conocimiento del Medio 3 . e r t r i m e s t re 6 P R I M A R I A 6 P R I M A R I A Conocimiento del Medio 3 .e r t r i m e s t re 6 Conocimiento del Medio 3 .e r t r i m e s t re P R I M A R I A M OC HI L A LI GE R A Conocimiento del Medio 6 P R I M A R I A Conocimiento del Medio Diario de aprendizaje 6 P R I M A R I A Diario de aprendizaje
Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 1 2 3 4 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en los STEAM lab, GEO lab o HISTORIA lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cómo es el mundo que te rodea, comprenderás cómo vivimos las personas en sociedad y compartirás tus descubrimientos. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. 3
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? Situación / Problema TU MISIÓN a r ÓM M 1 Somos seres vivos Es n ces ri cui r la s lu e n tro cuerp y uestra ente Responsabilizarte del cuida de tu salu y de la salu de los demás on s o o P c a p e r no u s – o a e 2 Exploramos lo que nos rodea er i pa ita as se enfrentan a m ch s ifi ltades ar c ncie cia de las bar eras que tie en nuestras localidades to t e o R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tier a, un planeta l eno de vida l ir e u p nt f m tal l vi a e l i rra, pero esta os t i án ol tribuir a mejorar la calidad del aire a n y l o ué D r s 4 Una gran variedad de animales s es ecies i l s están en peligro de desapar c r yudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta i i l s l i le -Los animales vertebrados im le er - Los animale a l di R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de xt inc i ón 5 Las plantas tienen ucha vida ist species lantas que está n li r e sap r r yudar a apreciar y conservar las plantas d l l ut ici i N o o i i i l l 6 Todo es materia at ri y los m t ri les st or to s part s Investigar sobre la ateria y los materiales y su buen uso i u e o cl -Los ma i l s s p i d -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l n para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situaci / r ble a Tu misión Para ello, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Explora os lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de ani ales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, apr nderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 S mos seres vivos Es necesar o cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Re pons bilizarte del cui ado de t salud y de la salud de los demás – Las per onas somos eres vivos – Principales partes y órganos d nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nue tra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas dis apacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar con iencia de las b rreras que tienen nuestr s localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGU L AD Re l i zar emos una ncue ta sobr e l os d por tes que pr ct i can l os niños y l as niñas de a c l ase para obtene r onc lu i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de l vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar a cali ad d l aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los eres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Un gran variedad de animales Muchas especies nimales están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las fu ciones vital s de los animales -Los animal s ve tebrados -Los animales ve tebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El borar emos f i chas de nima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar l s plantas -Las part s de l s plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin l s plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la m teria y los m teriales y su buen uso -La m teria y sus estados -Las mezclas -Los m t riales y sus propiedades -Las fuerzas y la m teria R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Org ni zar emos un l n p ra l c r eac i ón de n hu r t esco l ar it a i r m i ió P ra el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO La importancia de la nutrición 8 La forma de alimentarnos influye sobre nuestra salud y la del planeta Aprender a alimentarse de forma saludable y sostenible – La función de nutrición al completo – Necesitamos alimentos – La salud y la alimentación – Alimentos seguros – La digestión de los alimentos 2 La respiración, la circul ción y la excreción 26 La calidad del aire que respiramos influye en los procesos de respiración, circulación y excreción Colaborar en la reducción de la contaminación atmosférica – Necesitamos respirar – El aparato circulatorio – La circulación de la sangre – La excreción – La salud de los órganos de la nutrición 3 La adolescencia, una etapa de la vida 44 La adolescencia es una etapa con muchos cambios físicos y mentales Comprender la importancia de adquirir valores positivos durante la adolescencia – Los aparatos reproductores – Las células sexuales y la fecundación – El embarazo, el p rto y la lactancia – La reproducción y la salud 4 La energí en nuestras vidas 60 La energía es necesaria para nuestra vida, pero su uso ocasiona problemas Colaborar en la reducción de la huella de carbono – ¿Qué es la energía? – Las fuentes de energía – La energía eléctrica – La corriente eléctrica – El uso de la energía Nu e s t r o r e t o : NO AL TABACO Y AL ALCOHOL Di señar emos un fo l l eto para comuni car l os pe r j ui c i os de l a l coho l y e l tabaco en l a ado l escenc i a INTRODUCCIÓN A LA GEOGRAFÍA La tecnología y la geografía La localización en los mapas Situación / Problema Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es nec sario cuidar la salud de nues ro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte el cuidado e tu salud y de la salud de los demás Las person s somos seres vivos P incipales partes y órganos de nuestro cuerpo Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Expl ramos l que nos rodea Las personas discap cit das se enfrentan a muchas dificultades Toma conciencia de las barreras que ti nen nuestras localidades - l se tido d la vista - l sentido del oído l tac -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e o depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 Tier a, u planet lleno de vida El aire es un componente fundamental de l vida en la Tierra, per estamos contaminándolo ntribuir a mejorar la calidad del aire - a Tierra, l Luna y el Sol -Las est cio es y los seres vivos -¿Qué hay en l Tierra? - Diferent s lugares para vivir 4 Una g an varied d de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayuda apreciar y conservar la riqueza anima de nuestro planeta as fu ciones vitales de los animales L a im l verte r dos L im l vertebr os - Los animales se adaptan al medio 5 La Tierra. Nuestro planeta 8 6 Hoy día podemos viajar a la Luna y, quizá, a Marte, pero ¿Podemos hacerlo todos y todas por igual? Co batir las desigualdades entre hombres y mujeres – ¿Qué sabemos del universo? – ¿Cómo es el sistema solar? – La Tierra, un planeta único – La influencia de la Luna – ¿Cómo conocemos el esp cio? – El futuro de la Tierra 6 Un pl net cambiante 106 La Tierra nos proporciona una gran cantidad de recursos minerales Comprender la importancia de la reducción del consumo innecesario – Un planeta en capas – El relieve terrestre cambia – Las rocas – Los minerales – Usamos las rocas y los minerales 7 Climas y paisajes de la Tierra 124 La temperatura del planeta está aumentando y esto afecta a los paisajes Proteger los paisajes – La relación e trecha entre clima y paisaje – ¿Qué climas se dan en la Tierra? – Los paisajes de la zona cálida de la Tierra – Los paisajes de las zonas templadas y frías de la Tierra – Conocemos el relieve y los ríos de Europa – Exploramos los paisajes de Europa 4
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi asarás l acció P C S I J HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO lab / HISTORIA lab / STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi a la acció R U MUN M J BILID ES , TALE T S Y CAPACIDADES ndrás en j uego GEO LAB RINCONES natural Cuida os nuestra salud DE INVESTIGACIÓ : Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE C PERACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERV CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi : l Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIE TO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNIC CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi bserva os los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: O nis dolo et aliquae nobis re sequi E INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi IGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi s Cuida os a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIG CIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. E OBSERVACIÓ : Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una ma ualidad. F Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi T Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E C PER CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi s r s T IR N HA I I AD , N O que podrá en jueg LAB RINC TALLER CIENTÍFICO: Planificar un menú saludable para el fin de semana TALLER TECNOLÓGICO: Construir un modelo del aparato digestivo Una alimentación sostenible De observación: Localizar aparatos y órganos del cuerpo humano igital: Busca información sobr fecha de caducidad e creatividad: Redactar un cu nto sobre la alim ntación TALLER CIENTÍFICO: Aprender a tomar el pulso TALLER CIENTÍFICO: Realizar un póster para reconocer un ictus Necesitamos aire limpio para respirar De pensamiento: Deducir la importancia del intercambio de gases para el organismo Digital: Buscar información sobre el plan nacional sobre drogas. De observación: Saber las consecuencias de los hábitos tóxicos para nuestra salud TALLER CIENTÍFICO: Representar el ciclo menstrual TALLER TECNOLÓGICO: Hacer una presentación sobre el tiempo libre Los valores en la adolescencia De investigación: Ampliar información sobre el funcionamiento y cuidados de los aparatos reproductores. De creatividad: Representar con dibujos la adolescencia. De cooperación: Realizar en equipo una representación gráfica del ciclo menstrual TALLER TECNOLÓGICO: Representar y construir un circuito electrico Reducimos nuestra huella de carbono igital: Buscar información sobr cómo fectan los tendidos eléctricos a las aves. De cooperación: Debatir y aconsejar sobre cómo reducir la huella de carbono. e creatividad: Construir un circuito electrico. El planisferio físico El planisferio político Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar dif rencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi COOPERA I N: Om is l et ali ae is re se i DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIE TÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mu do las personas discapacitadas PE SAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi LER CIE TÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación CREA VIDAD: Omnis dol et aliquae nobis re s qui E NVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliqua nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuid mos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER DE CREATIVIDAD: Elaborar una línea de tiempo sobre la exploración espacial TALLER DE GEOGRAÍA: Construir un modelo astronómico Aceptamos las diferencias De observación: Interpretar ilustraciones astronómicas De pensamiento: Comprender fenómenos astronómicos De creatividad: Crear un cómic I ÍFI : Elabo ar la ficha de una roca TALLER TECNOLÓGICO: Crear un vídeo sobre el consumo responsable Reducimos el consumo innecesario e observación: Saber identificar rocas y mineral s. De comunicación: Dar una charla sobre el consumo excesivo de plásticos. e creatividad: Hacer un vídeo sobre el consumo responsable. TALLER D CREATIVIDAD: Elab rar una presentación multimedia sobre el relieve de Europa TALLER DE GEOGRAFÍA: Describrir un río europeo a partir de una infografía Protegemos los paisajes igital: Buscar infor ación sobre herramientas en meteorología De observación: Interpretar esquemas de pisos de vegetación De creatividad: Preparar una ruta turística 5
Situación / Problema Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 8 La economía y el desarrollo sostenible 144 En nuestro planeta hay mucha desigualdad entre distintas zonas Ayudar a lograr un desarrollo sostenible para todo el planeta – Los protagonistas de la economía – ¿Los recursos del planeta son ilimitados? – El consumo responsable – La distribución de la riqueza en el mundo – Las ciudades sostenibles Nu e s t r o r e t o : PROMOVER LA RESOLUCIÓN PACÍ F ICA DE CONFL ICTOS Cr ear emos un grupo de med i ador es para r eso lve r conf l i ctos SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Tu isión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos s ecesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – a personas omos seres vivos – Principales part s y órganos de nuestr cuerpo – Crecemos y cambi mos Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Sit aci n / r blema TU MISIÓN a r ÓM M 1 Somos seres vivos s necesari c i r l sal de e tro cuerpo y uestra ente Res onsabilizarte del cuidad de tu salu y de l salu de los demás a on s s os e o P a p s r n nu s p a i m be c n 2 Exploramos lo que nos rodea Las ers s i pa ita as se fr nt n a ch s ifi ltades Tomar c ncie cia de las bar eras que tie en nuestras localidades i d l d t e o R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tier a, un planeta l eno de vida El air es u o pon nt fun m tal l vi a e l i rra, per est os c t i án olo tribuir a mejorar la calidad del aire a n y l o D r t s a 4 Una gran variedad de animales s es ecies i l s st n li r de desaparecer yudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta io i l s l a i le i les ver e -Los animales vertebrados L i le l di R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida E ist n species de l tas e st n li r e sap r r Ayudar a apreciar y conservar las plantas d l l ut i i i N i i sin la l 6 Todo es materia at ri y los m t ri les están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso i us e o -Las mezclas i l s s p i d s l ma i R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l n para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar it aci n / r ble a misió Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido d l oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen ucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es ateria La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, apr nderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 S mos seres vivos Es necesar o cuidar la salud d nuestro cuerpo y nuestra mente Re pons bilizarte del cuidado de t salud y de la salud de los demás – Las per ona somos eres vivos – Principales partes y órga os d nue tro cuerp – Crecemos y ca biamos – Debemo cuidar nue tra salud 2 Exploramos lo que nos rodea La per onas dis apacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar con iencia de las b rreras qu tienen nuestr s localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El lfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGU LDAD Re l i zar emos una ncue ta sobr e l os depor tes que pr ct i can l os niños y l as niñas de a c l ase para obtene r onc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un c mponente fundamental de l vida en la Tier a, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar a cali ad d l aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los eres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Un gran varie ad de animales Muchas especies nimales están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar la riqueza nimal de nuestro pl neta -Las fu ciones vital s de los animales -Los animal s ve tebrados -Los animal s ve tebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El borar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las pl ntas tie en mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar l s plantas -Las part s de l s plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin l s plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su b en uso -La m teria y sus estados -Las mezclas -Los m t riales y sus propiedades -Las fuerzas y la m teria R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Org ni zar emos un l n p ra l c r eac i ón de n hu r t esco l ar ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? INTRODUCCIÓN A LA HISTORIA El tiempo histórico Las fuentes de la historia vivos y nuestra mente de la salud de los demás – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 L Tierra, un planeta lleno de vida l aire un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la cali ad del aire -La Tierra, la Lun y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares p ra vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de d saparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animal s vertebrados Los animales vertebrados Los animal s se adaptan al medio 9 ¿Qué hemos heredado del siglo xix? 1 7 2 Durante el siglo xix se produjeron numerosas novedades, algunas de las cuales siguen vigentes Concienciarse sobre el problema que supon el trabajo infantil – Así empezó la Edad Contemporánea – Una nueva forma de gobernarse – La Revolución industrial – Una nueva sociedad y una nueva forma de vida – Nuevas formas de cultura 10 Nuestro pasado más reciente 190 España es hoy un país democrático, pero no hace mucho tiempo que es así Valorar los cambios ocurridos en nuestro país en las últimas décadas – El inicio del siglo xx, una época de cambios – El fin de la República y la Guerra Civil – La dictadura de Francisco Franco – El origen de nuestra democracia – Los gobiernos de la España constitucional – Esp ña en nuestros dias 11 La construcción del espacio europeo 210 La Unión Europea es un espacio común que aún se encuentra en construcción Valorar la importancia dela Unión Europea en el mantenimiento de la paz – ¿Quiénes viven en Europa? – ¿Qué trabajos se realizan en Europa? – ¿Qué es la Unión Europea? – ¿Cómo se organiza la Unión Europea? – La Unión Europea, unida en la diversidad 12 Internet, un mundo conectado 228 El uso de internet nos facilita el día a día, pero también tien sus riesgos Aprender a usar las redes sociales de un modo seguro – Buscamos información de forma eficiente – Páginas y sitios web – Internet y las redes ociales – Netiqueta y ciberseguridad Nu e s t r o r e t o : LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CL IMÁTICO Cr ear emos un pane l informat i vo para expone r l guna consecuenc i as de l camb i o c l imát i co Proyecto digital: MEJORAMOS LA ALIMENTACIÓN 6
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER DE GEOGRAFÍA: Comparar el nivel de desarrollo de dos países. TALLER DE CREATIVIDAD: Organizar una campaña para dar a conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible Apoyamos el desarrollo sostenible De comunicación: Elaborar un esquema sobre la actividad económica De cooperación: Dar consejos sobre consumo responsable De pensamiento: Reflexionar sobre el reparto de la riqueza Pasarás a l acción UNDO ME OR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego I C TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi l i P C S I EJ R ILID ES, T LE S A I ES que podrás en juego GEO lab / HISTORIA lab / STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar difere cias en mi cuerp cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidam s nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Pasarás a la acción C U M M J HABILI ADES , TALENTOS Y CAPACIDADES ndrás en j uego GEO LAB RINCONES om p I natural Cuidamos nuestr salud E INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E C PER CIÓ : nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERV CIÓ : nis dolo et aliquae nobis re sequi L G ó o exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSA IE TO: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi E C IC CIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi : Observamos los efectos de la conta inación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE I VESTIG CIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi uida os a los animales de co pañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. E INVESTIG CIÓ : Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para un ma ualidad. onserva os los bosques DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi E COOPER CIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Las 3 DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓ : O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Las edades de la historia videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIE TÍFICO: ¿Está limpio l aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación CR A IVIDAD: Omnis dol et aliquae nobis re s qui DE INVESTIGACIÓN: Omnis d lo et aliquae nobis re sequi IGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER DE HISTORIA: Comparar una constitución antigua con nuestra constitución TALLER DE CREATIVIDAD: Realizar una exposición colectiva sobre Francisco de Goya Valoramos los derechos de la infancia Digital: Buscar imágenes sobre medios de transporte del siglo xix De cooperación: Reflexionar sobre la necesidad de la educación para mejorar la sociedad De comunicación: Redactar una noticia sobre el trabajo infantil TALLER DE HISTORIA: Proponer un ruta histórica TALLER DE CREATIVIDAD: Dibujar un hecho histórico que hemos vivido Vivimos en democracia igital: Buscar inf rmación sobre la Sin ombrero. De observación: Extraer información de un mapa político e cooperación: Debatir sobre los aspectos negativos y positivos de nuestra sociedad TALLER DE CREATIVIDAD: Diseñar símbolos para la Unión Europea TALLER DE PENSAMIENTO: Reflexionar sobre qué es para mí la Unión Europea Valoramos la paz e observación: Extraer información de un mapa político e cooperación: Explicar los v lo es de la UE De creatividad: Elaborar un póster sobre la diversidad cultural TALLER TECNOLÓGICO: Realizar un trabajo en equipo online Redes sociales seguras De investigación: Ampliar información sobre cómo utilizar buscadores de manera eficiente. e observación: Conocer y utilizar l s normas de n tiqueta. e creatividad: Crear e equip un pres tac ón online 7
La importancia de la nutrición Para estar sano es necesario alimentarse bien. Por eso, todas las personas deberíamos disponer de una cantidad suficiente de alimentos saludables. Para lograr este objetivo se utilizan avances tecnológicos que han cambiado la forma en la que se producen y procesan los alimentos. Pero, en ocasiones, nuestra manera de obtenerlos perjudica el medioambiente. Y no debemos olvidar que nuestra salud también depende de un ambiente saludable. ¿Crees que cambiar nuestra forma de alimentarnos podría ayudar a cuidar la salud de nuestro planeta? S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Comparte tus preguntas ¿Qué te gustaría saber de la alimentación y la salud? Formula dos preguntas usando algunas de las palabras clave. Observa el gráfico del consumo de energía en el sector industrial, en especial, el de la industria alimentaria. ¿Qué preguntas te plantearías? Los nutricionistas estudian la relación entre la alimentación y la salud. ¿Tienes alguna pregunta sobre tu alimentación? Porcentajes de consumo de energía por sectores industriales resto de los sectores productos metálicos vehículos de motor cauchos y plásticos papel industria del petróleo y el carbón productos minerales no metálicos industria química metalurgia alimentación
T U P L A N D E T R A B A J O P a l a b r a s c l a v e alimentos hidratos de carbono sostenibilidad nutrientes proteínas conservación digestión dieta higiene salud grasas aparato digestivo Haz memoria ¿Recuerdas qué es la función de nutrición? ¿Sabes cómo se clasifican los alimentos según su función? ¿Qué es un alimento procesado o ultraprocesado? Aprenderás La función de nutrición al completo Necesitamos alimentos La salud y la alimentación Alimentos seguros La digestión de los alimentos Pasarás a la acción STEAM lab Planificar un menú saludable para el fin de semana Construir un modelo del aparato digestivo RINCONES Una alimentación sostenible tu progreso Comprobarás 1 9
¿Qué es la función de nutrición? La función de nutrición es el conjunto de procesos mediante los que obtenemos la energía y los materiales necesarios para realizar nuestras actividades diarias y crecer. Los procesos que comprende la nutrición son: La función de nutrición al completo La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN LOS APARATOS DE LA NUTRICIÓN Los nutrientes que se obtienen en la digestión y el oxígeno que respiramos pasan a la sangre. Desde allí se transportan y distribuyen a todas las células del cuerpo. Las sustancias de desecho, que se originan en los distintos procesos que ocurren en el organismo, se eliminan expulsándose al exterior. C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A ¿Crees que necesitan la misma cantidad de alimentos un deportista y una persona de la misma edad que no haga ningún ejercicio? Razona tu respuesta. Excreción Circulación Al respirar tomamos oxígeno del aire. El oxígeno es necesario para obtener energía de los nutrientes. Al comer y beber introducimos alimentos en nuestro organismo. Sin embargo, nuestras células no pueden utilizar directamente estos alimentos. Mediante el proceso de la digestión, los alimentos se transforman en sustancias más sencillas llamadas nutrientes. Estos nutrientes sí pueden ser utilizados por nuestras células para obtener energía y materiales. Respiración Digestión Nutrición Materiales 1 energía 10
Los aparatos que participan en la nutrición Los distintos procesos de la función de nutrición se llevan a cabo en diferentes aparatos de nuestro organismo que trabajan juntos. La respiración de las células Nuestras células también respiran. En la respiración celular los nutrientes se combinan con el oxígeno para producir la energía que las células necesitan para vivir. En este proceso, también se libera dióxido de carbono, un gas que pasa a la sangre y se elimina a través del aparato respiratorio. A C T I V I D A D E S 1 DEFINE con tus palabras qué son los nutrientes. 2 ENUMERA los procesos que participan en la función de nutrición. 3 HAZ una lista con los aparatos implicados en la función de nutrición y relaciona cada uno con el proceso que corresponda. 4 DIBUJA y COMPLETA en tu cuaderno este esquema de la respiración celular utilizando las siguientes palabras: energía, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA Fíjate en los aparatos de la nutrición. ¿En qué se diferencia la localización del aparato circulatorio del resto de aparatos? ¿A qué crees que es debido? … … … … La digestión de los alimentos tiene lugar en el aparato digestivo. La respiración se produce en el aparato respiratorio. La circulación tiene lugar mediante el aparato circulatorio. La excreción ocurre, sobre todo, en el aparato urinario. 11 1
Los nutrientes Cada alimento contiene diferentes nutrientes y en distintas proporciones. Existen distintos tipos de nutrientes: La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES TIPOS DE NUTRIENTES TIPOS DE ALIMENTOS LA FIBRA Hidratos de carbono Son la fuente principal de energía. Unos la proporcionan de forma más rápida que otros. Están en alimentos como las patatas, la fruta, las legumbres y los cereales y sus derivados, como el pan y la pasta. Los azúcares son un tipo de hidrato de carbono que tienen sabor dulce. Vitaminas y sales minerales Regulan muchos procesos del organismo para que funcionen de forma correcta. Están en alimentos como las frutas y las verduras, pero también en otros como, por ejemplo, las legumbres, las semillas, los huevos y el pescado. Agua El agua es el componente principal de nuestro cuerpo. Participa en muchas funciones del organismo, como el transporte de nutrientes a las células o la eliminación de desechos. El agua está presente en muchos alimentos. Proteínas Proporcionan los materiales necesarios para crecer y reparar los tejidos. Pueden ser de origen vegetal, como las que proceden de las legumbres, las semillas o los frutos secos, o de origen animal, como las que obtenemos del pescado, la carne, los huevos o los derivados lácteos. Lípidos Proporcionan más energía que los hidratos de carbono, pero de forma más lenta. También se llaman grasas. Están principalmente en el aceite, los derivados lácteos, como la mantequilla y el queso, y los frutos secos. Necesitamos alimentos 12
RkJQdWJsaXNoZXIy