339399

A C T I V I D A D E S 15 INDICA en qué parte del tubo digestivo se produce cada uno de estos procesos. Formación del quimo. Formación del quilo. Absorción de los nutrientes. 16 EXPLICA por qué es necesario el proceso de la digestión. C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Describe el recorrido de la fibra de los alimentos durante el proceso de la digestión a lo largo del tubo digestivo. El proceso de la digestión El proceso de la digestión comprende tres fases: la digestión, la absorción y la eliminación de desechos. Es la expulsión de los restos de los alimentos al exterior. Tras la digestión, los restos de los alimentos pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua que contienen y se forman las heces. Estas se expulsan al exterior a través del ano. 3. La eliminación de desechos Es el paso de los nutrientes del intestino delgado a la sangre. Los nutrientes atraviesan la pared del intestino y pasan a la circulación sanguínea. Es el proceso por el que se descomponen los alimentos y se obtienen sus nutrientes. Ocurre en varias zonas del tubo digestivo. En la boca. Los dientes trituran los alimentos y la lengua los mezcla con la saliva que procede de las glándulas salivales. Así se forma el bolo alimenticio. Este es empujado por la lengua hacia la faringe y desciende por el esófago hasta llegar al estómago. En el estómago. Las paredes del estómago producen jugos gástricos y realizan movimientos que mezclan el bolo alimenticio con estos jugos formando el quimo. El quimo tiene el aspecto de una papilla y pasa al intestino delgado. En el intestino delgado. En él se producen jugos intestinales. Estos, junto con otros jugos que llegan al intestino, como la bilis del hígado y los jugos pancreáticos del páncreas, transforman el quimo en quilo. El quilo está formado por los nutrientes y los restos de alimentos que no se han digerido. 2. La absorción 1. La digestión 19 1

RkJQdWJsaXNoZXIy