Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A 4 Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Raquel de Andrés González Adela Mar tín Rodríguez Antonio Pinilla Villaverde ILUSTR ACIÓN Julio Antonio Blasco López EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno.
2 Tener una mente ab i er t a Ser una per sona c reat i va Hacerme pregunt as e i nves t i gar Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona so l i dar i a Comun i car me j or Para ello utilizarás tu Libro de Conocimiento del Medio, tu Diario de Aprendizaje y tu LibroMedia digital. Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e 54 - 55 Ciencias de la Naturaleza 4 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza Diario de aprendizaje 4 P R I M A R I A Diario de aprendizaje Ciencias de la Naturaleza 4 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza 4 P R I M A R I A 4 Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A
Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en los STEAM lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cómo es el mundo que te rodea, comprenderás cómo vivimos las personas en sociedad y compartirás tus descubrimientos. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 1 2 3 4 3
SITUACIÓN / PROBLEMA Tu misión Para el o, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? Situación / Problema TU MISIÓN a a el , apr e á E Y C E M So os seres vivos Es nec rio c idar la salud d n str c rp y nuestra mente Res sa ilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las pers as s s seres viv s – Principales partes y órganos de n estr cuer – Crecem s y ca bia s – Debe s c idar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las perso discapacit s fr tan a muchas dific ltades T ar co cie cia de las bar eras que tienen nuestras localidades -El se tido de la vista -El sentido del oído -El tact -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tier a, un planeta lleno de vida El aire es un co p t f ndament l de la vida en la Tier , p r e t c nt in lo tribuir a mejorar la calidad del aire -La Tier a, la Luna y el S l -Las estaciones y los seres viv s -¿Qué hay en la Tier a? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de d s par cer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen ucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproduc ión - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los mat riales est por to as partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Sit aci / Pr le a T isi Para el lo, aprenderás CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Sit aci / r le a i S r ivos e esa i i l al d e es o cue a P in p e p y ó d D d n s u E lor m l r r onas i ca ita as e e e i i l e l v se id d oíd t o f y e g t o : L L I L Rea l i zar e os una encuesta sobr e l os depor tes que pract i ca l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 L ierr , pla t e vi l ir pone e a ntal l vid e l i a, e s a s a iná dolo c T e r , l S es a on los h l D fe e l ga e p viv r U r rie i l i i l li e e a e i l i i l l f t l a ma t a v L a es s a a m e : PR TE ER A L S A I LES El aborar e os f i chas de ani a l es en pe l i gro e ext i c i ó L pl t s ti ne i is e i s la tas q e está e eligr de desaparecer i c nservar las pla tas p d la p a i n r c ó N od v v r s n la p a T t ri m i l e i l á s partes i l materia y los materiales y su bue us i y m zc s ma eria e y s p e a : L I E T S P R T S rgani zar e os un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar i i l i ¿Cuidas tu salud? 6 Para star sanos, debemos alimentarnos de forma sal dable. Aprender a tener una alimentación sana – ¿Qué es la salud? Nuestros alimentos – La dieta saludable – Estamos en for a 2 La vida de las plantas 22 Las plantas son imprescindibles para la vida en nuestro planeta. Colaborar en la conservació de los bosques – Cómo son las plantas – La nutrición de las plantas – Las plantas se reproducen – Hay muchos tipos de plantas – N podemos vivir sin plantas Nu e s t r o r e t o : ELABOR R UNA DIETA SEMANAL COMPLETA Y SALUDABLE Pl ani f i car emos un menú sa ludab l e para una semana . Un mundo de seres vivos 44 La Ti rra alberga una gran diversidad de s res ivos. ocer la biodiversidad del p aneta – Estudiamos los ser s vivos – os reinos d la vida – Los hongos – Los protoctist s y l s bacterias Protegemos los ecosistema 60 Muchos seres vivos se encuentran amenazados. Comprender la importancia de proteger los ecosistemas – Los medios acuáticos – Los medios terrestres – La biodiversidad – Cuidamos los ecosistemas Nu e s t r o r e t o : PROMOVER EL CONSUMO RESPONSABLE Buscar emos a l te rnat i vas a l os productos de p l ást i co de un so l o uso. 5 Fuerzas y máquinas por todas partes 80 Las máquinas nos ayudan en toda clase de tareas, pero no a todos por igual. Comprender la importancia del acceso a la tecnología p ra todas las per on s – ¿Qué son las fuerzas? – Las máquinas y las fuerzas – s máquinas cambian – Los avances técnicos y la sociedad 6 Navegamos p r internet 96 Internet conecta a personas de t do el mundo, pero tiene i gos. Navegar por internet con corrección y seguridad – Internet y la www – Buscamos información en internet – La comunicación en la era digital – Reglas básicas de netiqu ta Proyecto digital: MUJERES EN LA INFORMÁTICA Nu e s t r o r e t o : VALORAR LAS DI FERENCIAS Conc i enc i ar emos a l as pe r sonas de l a neces i dad de e l iminar bar r e ras arqui tectóni cas en un cent ro esco l ar. 4
Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi l i C M J HABI I D , ALE T S P I D que o rás e j eg STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi i P I HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES R CIE TÍFIC : Registra las actividades de ocio TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar la «nevera saludable» nuestra alimentación. e investigación. A veriguar qué son las s linas y cómo se obtiene la sal De pensamiento. Reflexionar sobre hábitos saludables Digital. Buscar información sobre la «comida basura» TALLER TECNOLÓGICO: Construir semilleros y plantar semillas LLE CIENTÍFICO: Descubrir qué necesitan las semillas Conservamos los bosques. De investigación. A veriguar la diferencia entre los árboles de hoja perenne y los d h ja caduca e observación. Averiguar razones de la importancia de las plantas De creatividad. Realizar un mural sobre frutos TALLER CIENTÍFICO: Evaluar la biodiversidad TALLER TECNOLÓGICO: Comprobar cómo se elabora el yogur Descubrim s a div rsida de la vida. e observación. Saber identificar los reinos de los seres vivos e pensamiento. Diferenciar entre hongo y seta De comunicación. Escribir una hist r a sobre na enfermedad bacteriana LLER CIENTÍFICO: Analizar un espacio protegido próximo TALLER TECNOLÓGIC : str ir una maqueta de un espacio protegido Protege os la biodiversidad. De pensamiento. Reflexionar sobre los fósiles y las rocas en las que se hallan De observación. Interpretar iconos de carteles De cooperación. Reflexionar sobre la importancia de nuestras acciones cotidianas sobre el medioambiente TALLER CIENTÍFICO: Experimentar con máquinas simples u r una catapulta Inventos para todos. De observación. Identificar los efectos de las fuerzas Digital. Buscar información sobre inventoras De cooperación. Debatir sobres las ventajas y los inconvenientes de los ava ces técnicos TALLER TECNOLÓGICO: Mejorar la presentación de un trabajo de clase Navegación segura y responsable. De pensamiento. Diseñar contraseñas seguras igital. Buscar información de modo eficiente e cooperación. Seguir normas básicas d etiqueta BILID , TA C A ES que pon s en juego STEAM lab N TALLE IE ÍFI : Evaluar nuestros hábitos TALLER TECNOLÓGICO: C nstruir un fonendoscopio i a s n estra salud e observación: Identificar emociones en fotografías igital: Buscar información sobre los dientes de leche comunicación: Poner en común los result dos de una encuestai CIE TÍFICO: Elab rar mi cuaderno de campo EC Ó I : Realiz modelo de insecto Valoramos a los invertebrados observación: identificar verteb ados por su piel Digital: Buscar informac ón sobre insectos e creatividad: Crear mo elos de insectos TALLER CIENTÍFICO: Identificar aves de parques y jardines TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves Cuidamos a los animales de compañía De observación: Identificar aves comunes De comunicación: Explicar conceptos con sus palabras cooperación: Valora la impor ancia de cuidar adecuadamente a los animales de compañía TALLER CIENTÍFICO: Preparar la visita a un espacio natural TALLER TECNOLÓGICO: Crear el folleto d un espacio natural Protegemos los ecosistemas De investigación: Averigua relaciones entre especies e observación: dentifica ecosistemas e comunicación: Preparar y realizar una exposició oral TALLER CIENTÍFICO: Comparar materiales como aislantes del calor TALLER TECNOLÓGICO: Construir un termómetro casero Necesitamos el calor De observación: Oservar fotografías para extraer información De investigación: Hacer un experimento sobre el calor De cooperación: Empatizar con personas más desfavorecidas I : Escribir un texto TALLER DE PROGRAMACIÓN: Programar instrucciones de movimiento Usamos internet con responsabilidad e investigación: Buscar i formación sobr el corr o electrónico e cooperación: Pensar en cómo actuar en un caso de acoso Digital: Utilizar un procesador de textos 5
Comparte tus preguntas Observa la imagen y haz una pregunta sobre ella. Comprobad qué palabras de la nube conocéis y explicad su significado. Al finalizar la unidad, revisa la nube y escribe el significado de las palabras que no conocías. ¿Cuidas tu salud? Cuando tenemos salud, nuestro cuerpo funciona bien y estamos relajados y alegres. Para cuidar nuestra salud, debemos mantener unos hábitos saludables, como alimentarnos adecuadamente. ¿Crees que te alimentas bien? Vamos a comprobarlo. S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E
T U P L A N D E T R A B A J O emociones procesados prevención legumbre vacuna postura dieta conservantes Nube de palabras 1 salud Haz memoria ¿Qué es estar sano? ¿Cuáles son los hábitos saludables? ¿Qué nos proporcionan los alimentos? ¿Qué alimentos benefician a nuestra salud? ¿Qué es la salud? Nuestros alimentos La dieta saludable Estamos en forma STEAM lab Registrar las actividades de ocio Diseñar la «nevera saludable» RINCONES Cuidamos nuestra alimentación Aprenderás Pasarás a la acción tu progreso Comprobarás 7
La salud Tenemos salud cuando nos sentimos bien, y esto sucede cuando tenemos salud física, mental y social. Para solucionar cualquier problema de salud, existen distintos servicios: los centros de salud, los hospitales y los servicios de urgencias. En estos lugares trabajan muchos profesionales distintos, como enfermeros y enfermeras, pediatras, fisioterapeutas... LA PREVENCIÓN Una buena salud física significa que nuestro cuerpo funciona bien, sin dolor ni dificultades para realizar actividades. Una buena salud mental implica que estamos contentos con nosotros mismos y manejamos bien nuestras emociones. Una buena salud social quiere decir que nos relacionamos bien con los demás: familiares, compañeras y compañeros… ¿Qué es la salud? C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA ¿Qué puedes decir de la salud de los niños de las imágenes? La salud SALUD FÍSICA SALUD MENTAL SALUD SOCIAL MENTAL FÍSICA SOCIAL LA SALUD ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA ¿Cuidas tu salud? 8
La prevención Cuidar la salud es prevenir, es decir, tratar de evitar que la salud sufra daños. La prevención consiste en realizar distintas acciones que nos ayudan a estar sanos, entre ellas: A C T I V I D A D E S EXPLICA en tu cuaderno a qué aspectos de la salud se refiere cada vivencia. C i e n t í f i c aME NT E DECIDE Nuestras acciones también pueden influir en la salud de los demás. Imagina que llega un niño nuevo a tu clase. ¿Cómo podrías contribuir a su buena salud mental y social? Me levanto cada día con ganas de ir al colegio, pero me gustan aún más los fines de semana. Estoy deseando celebrar mi cumpleaños con mis amigos y amigas. En la revisión médica, mi pediatra me ha dicho que sigo bien de salud. Llevar hábitos saludables. Algunas acciones habituales nos ayudan a cuidar nuestra salud. Entre ellas están alimentarse bien y hacer ejercicio. Acudir a las revisiones médicas. En ellas se pueden detectar problemas de salud. Cuanto antes se ponga remedio a estos problemas, más fácil será solucionarlos. Ponernos las vacunas que se recomiendan en la infancia. Así se evitan algunas enfermedades que pueden llegar a ser graves. 1 9 1
Los alimentos son todos los productos que bebemos y comemos. Los alimentos nos proporcionan materiales para crecer y reparar los tejidos. Además, obtenemos de ellos energía para realizar nuestras actividades diarias, como correr, leer o, incluso, dormir. Los alimentos según su origen Los alimentos se pueden clasificar en tres grupos según su procedencia: SEGÚN SU ORIGEN SEGÚN SU FUNCIÓN Nuestros alimentos Origen vegetal Origen mineral Origen animal C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A La sal común o sal de mesa se usa como condimento en nuestras comidas y también para conservar los alimentos. Lo más frecuente es obtenerla del mar, aunque también puede proceder de una roca llamada halita. Averigua qué es una salina y cómo se obtiene la sal. Son alimentos de origen animal la carne, los huevos, la leche y el pescado. Proceden de las plantas los cereales, las frutas, las verduras y las hortalizas. Son de origen mineral el agua que bebemos y la sal que echamos a la comida. ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA ¿Cuidas tu salud? 10
A C T I V I D A D E S 2 EXPLICA cuál de las personas de la derecha necesita tomar más alimentos constructores y cuál necesita menos. 3 INDICA en tu cuaderno de qué tipo son los alimentos que sueles tomar en tu desayuno: Según su origen. Según su función. Compara tu desayuno con el de tu compañera o compañero. Los alimentos según su función Los alimentos se clasifican en tres grupos según su función principal: Son el arroz, la pasta, el pan, aceites… Son las frutas, las verduras y las hortalizas. Son la leche y sus derivados, los frutos secos, la carne, el pescado, los huevos… ALIMENTOS CONSTRUCTORES Proporcionan materiales para crecer y reparar los tejidos. ALIMENTOS REGULADORES Aportan sustancias que hacen que nuestro organismo funcione de forma correcta. ALIMENTOS ENERGÉTICOS Proporcionan energía para realizar actividades físicas y pensar. 11 1
Para estar sanos, no solo es necesario alimentarse. Los alimentos deben ser saludables y su variedad y cantidad tienen que ser adecuadas para nuestra edad. Los tipos de alimentos Cuando hacemos la compra, podemos encontrar diferentes tipos de alimentos: TIPOS DE ALIMENTOS DIETA SALUDABLE La dieta saludable ALIMENTOS NATURALES y MÍNIMAMENTE PROCESADOS Son aquellos a los que no se ha añadido ningún ingrediente y los sometidos a procesos sencillos, como limpiar, embotellar, hervir, pelar, etc. Estos procesos se realizan para facilitar su consumo y almacenamiento, pero sin cambiar el alimento. ALIMENTOS PROCESADOS Son alimentos naturales o mínimamente procesados a los que se añaden otras sustancias como sal, azúcar, aceite o conservantes. El objetivo es que resulten más agradables de saborear o que se conserven mejor. ALIMENTOS ULTRAPROCESADOS Son aquellos elaborados a partir de otros. Los alimentos de origen se someten a un tratamiento industrial. En este tratamiento los alimentos de origen cambian tanto que rara vez se pueden reconocer en el alimento ultraprocesado final. ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA ¿Cuidas tu salud? 12
A C T I V I D A D E S 4 JUSTIFICA qué tipo de alimento muestra la fotografía y si debe incluirse en una dieta saludable. ¿Cómo lleno mi plato? La dieta es la cantidad y el tipo de alimentos que una persona toma cada día. Es saludable cuando aporta las sustancias que nuestro cuerpo necesita. Para ello es muy importante consumir principalmente alimentos naturales o mínimamente procesados y evitar los ultraprocesados. Además debemos tener en cuenta: C i en t í f i c aMENT E DECIDE Todos los años salen al mercado alimentos nuevos. Justifica cuál de estos incluirías en tu dieta. Patatas fritas de distintos sabores Lula, una fruta tropical No se debe abusar de los huevos ni de la leche y sus derivados. Hay que beber cada día entre 1,5 y 2 litros de agua. No debe sustituirse por otras bebidas. Es recomendable el consumo de legumbres, un alimento de origen vegetal muy completo. Con ellas se puede reducir el consumo de alimentos de origen animal. Es conveniente utilizar aceites vegetales, como el aceite de oliva, y evitar las grasas de origen animal, como la mantequilla. De los alimentos de origen animal, es preferible consumir pescado o aves y reducir la carne roja y los embutidos. Hay que tomar cada día muchas verduras y frutas, mejor enteras que en zumos o batidos. Se recomienda que el pan, la pasta y el arroz sean integrales. 13 1
Practicamos ejercicio físico Hacer ejercicio es divertido y es un hábito saludable, es decir, aporta muchos beneficios para la salud: Estamos en forma EJERCICIO FÍSICO POSTURAS CORRECTAS Fortalece los huesos y los músculos. Aumenta la agilidad, el equilibrio, la elasticidad, la fuerza y la resistencia. Es bueno para el corazón y los pulmones. Ayuda a mantener el peso adecuado. Ayuda a relajarse y a dormir bien cada día. Hace que nos sintamos bien y nos pongamos retos, superándonos día a día. Hacer ejercicio y practicar deporte también tiene riesgos, como lesiones y accidentes, que se pueden evitar siguiendo una serie de consejos: Haz ejercicios de calentamiento antes de empezar. Ponte el equipo y las protecciones necesarios. Descansa cada vez que te sientas muy fatigado. Haz ejercicios de estiramiento al terminar. ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA ¿Cuidas tu salud? 14
Para dormir, nos colocaremos de lado o bocarriba, con la cabeza apoyada en la almohada y las rodillas flexionadas. Cuando nos lavemos en el lavabo, lo haremos con la espalda recta y las rodillas ligeramente flexionadas. Es preferible usar una mochila tradicional con cada tirante bien ajustado al hombro para repartir bien el peso. Nos sentaremos siempre con los pies apoyados en el suelo y la espalda recta contra el respaldo de la silla. Cuidamos nuestra postura La espalda soporta buena parte del peso de nuestro cuerpo. Para prevenir dolores e, incluso, lesiones de espalda, debemos mantener una postura correcta en todas nuestras actividades. A C T I V I D A D E S 5 HAZ UNA LISTA en tu cuaderno con los beneficios que tiene el ejercicio físico para nuestra salud. 6 PENSAD en dos consejos que le daríais a alguien para dormir bien. Tened en cuenta lo que habéis aprendido en esta unidad. C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Los deportes de equipo nos enseñan a relacionarnos con los demás. ¿Se puede decir entonces que estos deportes aportan un beneficio extra para la salud? Explícalo. 15 1
¿Cuidas tu salud? ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA Registrar las actividades de ocio > PONED EN COMÚN vuestras tablas. Elegid una persona que represente a la clase y que anote en la pizarra: ¿Cuántas actividades de ocio diferentes aparecen en vuestros registros? ¿Qué dos actividades se repiten con mayor frecuencia? ¿A cuál se le dedican más horas? > VALORAD entre toda la clase si empleáis vuestro ocio de forma saludable. > COMPLETA en una hoja de papel una tabla como esta acerca de tu tiempo de ocio durante la última semana. T A L L E R C I E N T Í F I C O Para cuidar nuestra salud, debemos disponer de tiempo libre o de ocio en el que realizar actividades que nos gusten; por ejemplo: Actividades físicas, como jugar en el parque, ir de excursión al campo o practicar algún deporte. Actividades culturales, como leer, visitar un museo o ir al cine. Actividades de ocio electrónico, como jugar a la consola. Nuestro ocio es saludable cuando realizamos actividades diversas y dedicamos solo un tiempo controlado al ocio electrónico. Os proponemos registrar a qué dedicáis vuestro tiempo libre a lo largo de una semana. OCIO DEPORTIVO OCIO CULTURAL OCIO ELECTRÓNICO Actividad Tiempo Actividad Tiempo Actividad Tiempo … … … … … … 16
> DISEÑAD el collage. Elegid quince alimentos que incluiríais en una dieta saludable. Su tamaño será más grande cuanto mayor deba ser su consumo; por ejemplo, los alimentos naturales o poco procesados serán los que tengan mayor tamaño, y los ultraprocesados, los de menor tamaño. > CONSEGUID fotografías o haced dibujos de los alimentos que habéis elegido teniendo en cuenta el tamaño. > DIBUJAD una nevera similar a esta, pero más grande. > ELABORAD el collage de vuestra «nevera saludable» y colgadlo en clase. STEAM lab 3 T A L L E R T E C N O L Ó G I C O Diseñar la «nevera saludable» En esta unidad habéis aprendido mucho sobre la alimentación. Ahora os proponemos que hagáis un collage para demostrarlo. Dibujaréis una nevera abierta en una cartulina y pegaréis en ella dibujos y/o fotos de aquellos alimentos que deben formar parte de una dieta saludable. 17
Cuidamos nuestra alimentación C O M P R E N D O E L T E X T O > RESUME el texto en el cuaderno con tus palabras. > EXPLICA qué significan las siguientes expresiones: A la cola de Europa Salen peor parados > RAZONA si la dieta de los niños y niñas españoles es o no saludable. Ten en cuenta tanto el texto como lo que has aprendido en la unidad. > HACED UNA ENCUESTA en clase similar a la descrita en el texto y anotad los resultados en la pizarra: ¿Cuántos de vosotros y vosotras coméis fruta cada día? ¿Y cuántos tomáis verdura? ¿Cuántos refrescos bebéis a la semana? > ANALIZAD los resultados de la encuesta y sacad vuestras propias conclusiones. La dieta infantil Una encuesta realizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) señala que tan solo 13 de cada 100 niñas y niños españoles toman verdura todos los días. Este dato nos sitúa a la cola de Europa. En cuanto al consumo de fruta en nuestro país, la encuesta revela que 37 de cada 100 niños y niñas toman fruta a diario. Solo seis países europeos salen peor parados. En cambio, parece que la dieta diaria infantil en España no suele incluir refrescos. La encuesta de la OMS sitúa a España como el tercer país europeo con menor consumo de refrescos: solo 4 de cada 100 niñas y niños beben refrescos más de tres veces por semana. E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A ¿QUÉ ES L A SALUD? NUESTROS ALIMENTOS L A DIETA SALUDABLE STEAM L AB RINCONES ESTAMOS EN FORMA ¿Cuidas tu salud? 18
> ESCUCHA con atención el audio sobre una enfermedad alimentaria llamada celiaquía, que afecta al menos a 2 de cada 100 personas en nuestro país. > ESCRIBE un guion para hacer una exposición oral sobre esta enfermedad. > EXPÓN ante tu compañera o compañero en qué consiste la celiaquía. Podéis echar a suertes quién hablará en primer lugar. > DEBATID sobre cómo cambiaría vuestra dieta diaria si tuvierais celiaquía. RINCONES 3 E l r i n c ó n d e l a O R A T O R I A Imagina que tienes un amigo o una amiga que consume muchos alimentos azucarados. ¿Qué le dirías? > ESCRIBE una lista de las recomendaciones que le darías para mejorar su alimentación. > COMPARTE tu lista con una compañera o un compañero con el fin de revisarla y completarla, si es necesario. ¡Una idea! Cuelga tus recomendaciones con un imán en la nevera de casa, a la vista de toda tu familia. E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A La cantidad de azúcar que nuestro organismo necesita se encuentra de forma natural en los alimentos de una dieta saludable. Si tomamos más azúcar de la necesaria, es probable que tengamos problemas de salud, como sobrepeso o caries, entre otros. Los cereales azucarados, los bollos, las chuches y otros dulces ultraprocesados contienen grandes cantidades de azúcar. Por este motivo, es mejor evitarlos. 19
O r g a n i z a t u s i d e a s Tipos de alimentos 1 ESCUCHA el resumen de la unidad y escribe en tu cuaderno las ideas principales de cada apartado. Tras escuchar el audio por segunda vez, escribe tu propio resumen. 2 DESCRIBE en tu cuaderno qué es la salud. Compara después tu descripción con la de un compañero o una compañera y corrígela si lo crees conveniente. 3 COPIA y COMPLETA en tu cuaderno el siguiente mapa conceptual: Comprueba tu progreso 4 COMPLETA en tu cuaderno un mapa similar al anterior con los tipos de alimentos según los encontramos en el mercado. Según su ... Alimentos de origen ... Alimentos de origen ... Alimentos de origen ... Según su ... ... ... Constructores A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s 5 EXPLICA si la siguiente afirmación es correcta. mineral – función – animal – energéticos – vegetal – origen – reguladores Una dieta es lo que come alguien para adelgazar. 20
DISEÑA un cartel publicitario para un restaurante de comida saludable de tu barrio. BUSCA en internet y ESCRIBE un breve informe sobre la llamada «comida basura». DIBUJA un niño o una niña tomando un desayuno saludable, según lo que has estudiado. 6 ESCRIBID en vuestro cuaderno una recomendación sobre el consumo de los siguientes alimentos: Frutas y verduras Carne roja y embutidos Huevos, leche y derivados Pan, arroz y pasta Legumbres Mantequilla Ejemplo: Las frutas y las verduras se deben tomar cada día. 7 RAZONA, según lo que has aprendido, qué fotografía muestra una postura correcta. A B C V a l o r a t u a p r e n d i z a j e 8 REFLEXIONA sobre lo que has aprendido en esta unidad y responde en tu cuaderno. Ahora que has finalizado tu trabajo, elige y realiza una de estas actividades. A h o r a e l i g e t ú ¿Qué contenidos sobre la salud te han resultado más interesantes? ¿Qué podrías hacer para ello? ¿Sobre cuáles te gustaría saber más? 21 1
> AGRUPAOS en varios equipos para afrontar este reto. Para ello, primero intercambiad opiniones sobre estas preguntas: ¿Alguien de la clase tiene que caminar con muletas o ha tenido que hacerlo alguna vez? ¿Alguien emplea una silla de ruedas? ¿Qué dificultades para desplazarse encontró o encuentra? Concienciar de la necesidad de que todas las personas puedan moverse sin problemas por el centro escolar. Nuestro reto Realizar un informe sobre barreras arquitectónicas En nuestros recorridos hay obstáculos para las personas que tienen dificultades para desplazarse. A través de vuestra acción, pondréis de manifiesto qué debería cambiar en el centro escolar para asegurar la movilidad de todas las personas que acudan a él. ¿A qué otros problemas tuvo o tiene que enfrentarse? Objetivo del informe 126
RkJQdWJsaXNoZXIy