339436

Este libro es una obra colectiva concebida , diseñada y creada en el Depar tamento de Ediciones de Santillana , bajo la dirección de Teresa Grence Ruiz. En su elaboración han par ticipado: TEXTO Y EDICIÓN Belén Álvarez Garrido Raquel de Andrés González Amalia Grau Gómez Adela Mar tín Rodríguez Antonio Pinilla Villaverde ILUSTR ACIÓN Ángel Svoboda EDICIÓN E JECUTIVA Juan Ignacio Medina Crespo DIRECCIÓN DEL PROYECTO Antonio Brandi Fernández DIRECCIÓN Y COORDINACIÓN EDITORIAL DE PRIMARIA Maite López-Sáez Rodríguez-Piñero Las actividades de este libro no deben ser realizadas en ningún caso en el propio libro. Las tablas, esquemas y otros recursos que se incluyen son modelos que deberán ser trasladados a un cuaderno. Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A 6

Desar ro l l ar mi so l i dar i dad Hacerme pregunt as e i nves t i gar Tener autonomí a Co l aborar con l os demás Pensar y ref l ex i onar Ser una per sona c reat i va Comun i car me j or Tener una mente ab i er t a Para ello utilizarás tu Libro de Ciencias, tu Diario de aprendizaje y tu LibroMedia digital. Yo soy e l cent ro de l aprend i za j e Con Cons t ruyendo mundos consegu i ré : 54 - 55 Ciencias de la Naturaleza 6 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza Diario de aprendizaje 6 P R I M A R I A Diario de aprendizaje Ciencias de la Naturaleza 6 P R I M A R I A Ciencias de la Naturaleza 6 P R I M A R I A 6 Ciencias de la Naturaleza P R I M A R I A

Ruta de aprendizaje para construir un mundo mejor Seguro que más de una vez has imaginado cómo te gustaría que fuese nuestro mundo. ¿Hay muchas cosas que querrías mejorar? A lo largo de este curso tendrás la oportunidad de contribuir a construir un mundo mejor. Para conseguirlo, en cada unidad seguirás esta ruta: 1 2 3 4 Te enfrentarás a una SITUACIÓN DE APRENDIZAJE en la que entrenarás tu capacidad para observar, pensar y hacer preguntas. Pasarás a la acción y aportarás tu granito de arena. Para ello, investigarás en los STEAM lab, GEO lab o HISTORIA lab y realizarás las propuestas de los RINCONES. Al final de cada trimestre realizarás un proyecto de trabajo en equipo para superar un RETO, que ayudará a construir un mundo mejor entre todos. Aprenderás cómo es el mundo que te rodea, comprenderás cómo vivimos las personas en sociedad y compartirás tus descubrimientos. Comprobarás tu progreso, valorarás cómo has aprendido y descubrirás qué debes reforzar. 3

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Tu misión Para el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 Somos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar ¿Qué vas a aprender? ¿Qué vas a hacer? Situación / Problema TU MISIÓN Para el a r ÓM M 1 Somos seres vivos Es n cesari cui ar la salu de nuestro cuerp y stra e te Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás rsonas somos seres vivos Pri ci al p r r no u s r r o r o bia – Debe i r e r al 2 Exploramos lo que nos rodea Las ers as discapacitadas se enfr ntan a chas ific ltades To ar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades l i la vista -El sentido del oído -El El lfat el o R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta l eno de vida El air es un c mp nt fundamental de la vida en la i rra, per esta os contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire i rr , la n y el l - e i lo r i o l i rr - Dif r l r s r i ir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies ani ales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los ani ales -Los animales vertebrados -Los ani ales vertebrados - Los ani ales se adaptan al edio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No pode os vivir sin las plantas 6 Todo es materia La ateria y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La ateria y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la ateria R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l n para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar it ación / Proble a Tu misión Para ello, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO SABERES BÁSICOS 1 So os seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Responsabilizarte del cuidado de tu salud y de la salud de los demás – Las personas somos seres vivos – Principales partes y órganos de nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nuestra salud 2 Exploramos lo que nos rodea Las personas discapacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras que tienen nuestras localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El olfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGUALDAD Rea l i zar emos una encuesta sobr e l os depor tes que pract i can l os niños y l as niñas de l a c l ase para obtene r conc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundamental de la vida en la Tierra, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los seres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Una gran variedad de animales Muchas especies animales están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar la riqueza animal de nuestro planeta -Las funciones vitales de los animales -Los animales vertebrados -Los animales vertebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El aborar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las plantas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayudar a apreciar y conservar las plantas -Las partes de las plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es ateria La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los materiales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Organi zar emos un p l an para l a c r eac i ón de un hue r to esco l ar Situación / Problema Tu misión Para el lo, apr nderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO 1 S mos seres vivos Es necesario cuidar la salud de nuestro cuerpo y nuestra mente Re pons bilizarte del cuidado de t salud y de la salud de los demás – Las personas somos eres vivos – Principales partes y órganos d nuestro cuerpo – Crecemos y cambiamos – Debemos cuidar nue tra salud 2 Exploramos lo que nos rodea La per onas dis apacitadas se enfrentan a muchas dificultades Tomar conciencia de las barreras qu tienen nuestr s localidades -El sentido de la vista -El sentido del oído -El tacto -El lfato y el gusto R e t o : LOGRAR LA IGU LDAD Re l i zar emos una encue ta sobr e l os depor tes que pr ct i can l os niños y l as niñas de l a c l se para obtene r onc lus i ones 3 La Tierra, un planeta lleno de vida El aire es un componente fundament l de la vida en la Tier a, pero estamos contaminándolo Contribuir a mejorar la calidad del aire -La Tierra, la Luna y el Sol -Las estaciones y los eres vivos -¿Qué hay en la Tierra? - Diferentes lugares para vivir 4 Un gran variedad de animales Muchas especies nimales están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar la riqueza nimal de nuestro planeta -Las funciones vital s de los animales -Los animal s ve tebrados -Los animal s ve tebrados - Los animales se adaptan al medio R e t o : PROTEGER A LOS ANIMALES El borar emos f i chas de anima l es en pe l i gro de ext inc i ón 5 Las pl ntas tienen mucha vida Existen especies de plantas que están en peligro de desaparecer Ayuda a apreciar y conservar las plantas -L s part s de l s plantas -La nutrición -La reproducción - No podemos vivir sin las plantas 6 Todo es materia La materia y los materiales están por todas partes Investigar sobre la materia y los materiales y su buen uso -La materia y sus estados -Las mezclas -Los m t riales y sus propiedades -Las fuerzas y la materia R e t o : AL IMENTOS PARA TODOS Org ni zar emos un l n p ra l c r eac i ón de n hu r t esco l ar i r m i i P ra el lo, aprenderás CÓMO ERES Y CÓMO ES NUESTRO MUNDO La importancia de la nutrición 6 La forma de alimentarnos influye obre nuestr salud y la del planeta Aprender a alimentarse d forma saludable y sostenible – La función de nutrición al completo – Necesitamos alimentos – La salud y la alimentación – Alimentos seguros – La digestión de los alimentos 2 La respiración, la circul ción y la excreción 24 La calidad del aire que respiramos influye en los procesos de respiración, circulación y excreción Colaborar en la reducción de la contaminación atmosférica – Necesitamos respirar – El aparato circulatorio – La circulación de la sangre – La excreción – La salud de los órganos de la nutrición Nu e s t r r e t o : PREVENIR ENFERMEDADES Y ACCIDENTES Di señar emos un fo l l eto para comuni car l os pe r j ui c i os de l a l coho l y e l t baco n l a do l esc c i a 3 La adolescencia, una etapa de la vida 46 La adolescencia es una etapa con muchos cambios físicos y mentales Comprender la importancia d adquirir valores positivos durante la adolescencia – Los aparatos reproductores – Las células sexual s y la fecundación – El mbarazo, el parto y la lactancia – La reproducción y l salud 4 U planeta cambi nte 62 La Tierra nos proporciona una gra cantidad de recur os min rales Comprender la importanci de la reducción del consumo innecesario – Un planeta en capas – El relieve t rrestr cambia – Las rocas – Los m nerales – Usamos las rocas y los minerales Nu e s t r o r e t o : PROMOVER LA RESOLUCIÓN PACÍ F ICA DE CONFL ICTOS Grabar un v i deo con est rateg i as que ayudan a r egul ar nuest ras emoc i ones 5 La energía en nuestras vidas 84 La energía es necesaria para nuestra vida, pero su uso ocasiona problemas Colaborar en la reducción de la huella de carbono – ¿Qué es la energía? – Las fuentes de energía – L energí eléctric – L cor iente eléctrica – El uso de la energía 6 Internet, un mundo conectado 102 El uso de internet nos facilita el día a día, pero también tiene sus riesgos Aprender a usar las redes sociales de un modo seguro – Buscamos información de forma eficiente – Páginas y sitios web – Internet y las redes sociales – Netiquet y ciberseguridad Proyecto digital: MEJORAMOS LA ALIMENTACIÓN Nu e s t r o r e t o : LUCHAR CONTRA EL CAMBIO CL IMÁTICO Cr ear emos un pane l informat i vo para expone r a l gunas consecuenc i as de l camb i o c l imát i co 4

Pasarás a la acción PARA CONSTRUIR UN MUNDO MEJOR HABILIDADES, TALENTOS Y CAPACIDADES que podrás en juego GEO LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TECNOLÓGICO: Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi asarás l acció P C S I J ILI ES, TALEN OS A ACI DES ue podrás en juego GEO lab / HISTORIA lab / STEAM lab RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Comparar diferencias en mi cuerpo cuando hago deporte o uso videojuegos TALLER TECNOLÓGICO: Elaborar jabón natural Cuidamos nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: El test de los sentidos TALLER TECNOLÓGICO: Diseñar un aula accesible Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: ¿Está limpio el aire que respiramos? Observamos los efectos de la contaminación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER CIENTÍFICO: Elaborar un cuaderno de campo TALLER TEC LÓGIC : Construir un comedero de aves. Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para una manualidad. TALLER TECNOLÓGICO: Construimos semilleros y plantamos semillas TALLER CIENTÍFICO: Observamos el crecimiento de las plantas Conservamos los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi TALLER TECNOLÓGICO: Inventamos una máquina exprimidora TALLER CIENTÍFICO: Preparamos una limonada Las 3R DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi a la acció U M M J D , T LE TOS Y CAPACIDADES ndrás en juego GEO LAB RINCONES natural uida os nuestra salud DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE C PER CIÓ : Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi G Cómo exploran el mundo las personas discapacitadas DE PENSAMIENTO: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INNOVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COMUNICACIÓ : Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Observamos los efectos de la conta inación DE CREATIVIDAD: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DIGITAL: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi G Cuidamos a los animales de compañía DE COMUNICACIÓN: Preparar y realizar una exposición oral. DE INVESTIGACIÓN: Averiguar cuál es el grupo de animales más numeroso. DE OBSERVACIÓN: Extraer conclusiones a partir de imágenes. DE CREATIVIDAD: Elegir los materiales y el diseño adecuado para un ma ualidad. L Conserva os los bosques DE INVESTIGACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓ : Omnis dolo et aliquae nobis re sequi Las 3R DE INVESTIGACIÓN: O nis dolo et aliquae nobis re sequi DE COOPERACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi DE OBSERVACIÓN: Omnis dolo et aliquae nobis re sequi s r s I HABILIDA ES, TALENT C PACIDADES que pod ás en juego LAB RINCONES TALLER CIENTÍFICO: Planificar un menú saludable para el fin de semana TALLER TECNOLÓGICO: Construir un modelo del aparato digestivo Una alimentación sostenible De observación: Localizar aparatos y órganos del cuerpo humano Digital: Buscar informac ón sobre fecha de caducidad e creatividad: Redactar un cu nto sobre la alim ntación TALLER CIENTÍFICO: Aprender a tomar el pulso TALLER CIENTÍFICO: Realizar un póster para reconocer un ictus Necesitamos aire limpio para respirar De pensamiento: Deducir la importancia del intercambio de gases para el organismo Digital: Buscar información sobre el plan nacional sobre drogas De observación: Conocer las consecuencias de los hábitos tóxicos para nuestra salud TALLER CIENTÍFICO: Representar el ciclo menstrual TALLER TECNOLÓGICO: Hacer una presentación sobre el tiempo libre Los valores en la adolescencia De investigación: Ampliar información sobre el funcionamiento y cuidados de los ap rat s reproductores e creatividad: Representar c n dibujos la adolesc ncia e cooperación: Realizar en equip una representación gráfica del ciclo menstrual TALLER CIE ÍFI : la rar la ficha de una roca TALLER TE L I : rear un vídeo sobre el c nsumo responsable Re ucimos el consu o innecesario e observación: Saber identificar rocas y minerales. e comunicación: Dar una charla sobr el consumo exce ivo de plásticos. e creatividad: Hace un vídeo obr el consumo respo able TALLER TECNOLÓGICO: Representar y construir un circuito electrico Reducimos nuestra huella de carbono Digital: Buscar información sobre cómo afectan los tendidos eléctricos a las aves e cooperación: Debatir y ac nsejar sobre cómo reducir la huella de carbono De creatividad: Construir un circuito electrico TALLER TECNOLÓGICO: Realizar un trabajo en equipo online Redes sociales seguras De investigación: Ampliar información sobre cómo utilizar buscadores de manera eficiente De observación: Conocer y utilizar l s normas de n tiqueta e creatividad: Crear en equipo una prese tación online 5

La importancia de la nutrición Para estar sano es necesario alimentarse bien. Por eso, todas las personas deberíamos disponer de una cantidad suficiente de alimentos saludables. Para lograr este objetivo se utilizan avances tecnológicos que han cambiado la forma en la que se producen y procesan los alimentos. Pero, en ocasiones, nuestra manera de obtenerlos perjudica el medioambiente. Y no debemos olvidar que nuestra salud también depende de un ambiente saludable. ¿Crees que cambiar nuestra forma de alimentarnos podría ayudar a cuidar la salud de nuestro planeta? S I T U A C I Ó N D E A P R E N D I Z A J E Comparte tus preguntas ¿Qué te gustaría saber de la alimentación y la salud? Formula dos preguntas usando algunas de las Palabras clave. Observa el gráfico del consumo de energía en el sector industrial, en especial, el de la industria alimentaria. ¿Qué preguntas te plantearías? Los nutricionistas estudian la relación entre la alimentación y la salud. ¿Tienes alguna pregunta sobre tu alimentación? Porcentajes de consumo de energía por sectores industriales resto de los sectores productos metálicos vehículos de motor cauchos y plásticos papel industria del petróleo y el carbón productos minerales no metálicos industria química metalurgia alimentación

T U P L A N D E T R A B A J O P a l a b r a s c l a v e alimentos hidratos de carbono sostenibilidad nutrientes proteínas conservación digestión dieta higiene salud grasas aparato digestivo Haz memoria ¿Recuerdas qué es la función de nutrición? ¿Sabes cómo se clasifican los alimentos según su función? ¿Qué es un alimento procesado o ultraprocesado? Aprenderás La función de nutrición al completo Necesitamos alimentos La salud y la alimentación Alimentos seguros La digestión de los alimentos Pasarás a la acción STEAM lab Planificar un menú saludable para el fin de semana Construir un modelo del aparato digestivo RINCONES Una alimentación sostenible tu progreso Comprobarás 1 7

¿Qué es la función de nutrición? La función de nutrición es el conjunto de procesos mediante los que obtenemos la energía y los materiales necesarios para realizar nuestras actividades diarias y crecer. Los procesos que comprende la nutrición son: La función de nutrición al completo La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES LOS PROCESOS DE LA NUTRICIÓN LOS APARATOS DE LA NUTRICIÓN Los nutrientes que se obtienen en la digestión y el oxígeno que respiramos pasan a la sangre. Desde allí se transportan y distribuyen a todas las células del cuerpo. Las sustancias de desecho, que se originan en los distintos procesos que ocurren en el organismo, se eliminan expulsándose al exterior. C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A ¿Crees que necesitan la misma cantidad de alimentos un deportista y una persona de la misma edad que no haga ningún ejercicio? Razona tu respuesta. Excreción Circulación Al respirar tomamos oxígeno del aire. El oxígeno es necesario para obtener energía de los nutrientes. Al comer y beber introducimos alimentos en nuestro organismo. Sin embargo, nuestras células no pueden utilizar directamente estos alimentos. Mediante el proceso de la digestión, los alimentos se transforman en sustancias más sencillas llamadas nutrientes. Estos nutrientes sí pueden ser utilizados por nuestras células para obtener energía y materiales. Respiración Digestión Nutrición Materiales 1 energía 8

Los aparatos que participan en la nutrición Los distintos procesos de la función de nutrición se llevan a cabo en diferentes aparatos de nuestro organismo que trabajan juntos. La respiración de las células Nuestras células también respiran. En la respiración celular los nutrientes se combinan con el oxígeno para producir la energía que las células necesitan para vivir. En este proceso, también se libera dióxido de carbono, un gas que pasa a la sangre y se elimina a través del aparato respiratorio. C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA Fíjate en los aparatos de la nutrición. ¿En qué se diferencia la localización del aparato circulatorio del resto de aparatos? ¿A qué crees que es debido? La digestión de los alimentos tiene lugar en el aparato digestivo. La respiración se produce en el aparato respiratorio. La circulación tiene lugar mediante el aparato circulatorio. La excreción ocurre, sobre todo, en el aparato urinario. A C T I V I D A D E S 1 DEFINE con tus palabras qué son los nutrientes. 2 ENUMERA los procesos que participan en la función de nutrición. 3 HAZ una lista con los aparatos implicados en la función de nutrición y relaciona cada uno con el proceso que corresponda. 4 DIBUJA y COMPLETA en tu cuaderno este esquema de la respiración celular utilizando las siguientes palabras: energía, oxígeno, dióxido de carbono y nutrientes. … … … … 9 1

Los nutrientes Cada alimento contiene diferentes nutrientes, en distintas proporciones. Existen varios tipos de nutrientes: TIPOS DE NUTRIENTES TIPOS DE ALIMENTOS LA FIBRA HIDRATOS DE CARBONO Son la fuente principal de energía. Unos la proporcionan de forma más rápida que otros. Están en alimentos como las patatas, la fruta, las legumbres y los cereales y sus derivados, como el pan y la pasta. Los azúcares son un tipo de hidrato de carbono que tienen sabor dulce. VITAMINAS Y SALES MINERALES Regulan muchos procesos del organismo para que funcionen de forma correcta. Están en alimentos como las frutas y las verduras, pero también en otros como, por ejemplo, las legumbres, las semillas, los huevos y el pescado. AGUA El agua es el componente principal de nuestro cuerpo. Participa en muchas funciones del organismo, como el transporte de nutrientes a las células o la eliminación de desechos. El agua está presente en muchos alimentos. PROTEÍNAS Proporcionan los materiales necesarios para crecer y reparar los tejidos. Pueden ser de origen vegetal, como las que proceden de las legumbres, las semillas o los frutos secos, o de origen animal, como las que obtenemos del pescado, la carne, los huevos o los derivados lácteos. LÍPIDOS Proporcionan más energía que los hidratos de carbono, pero de forma más lenta. También se llaman grasas. Están principalmente en el aceite, los derivados lácteos, como la mantequilla y el queso, y los frutos secos. Necesitamos alimentos La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 10

C i e n t í f i c aME NT E D E C I D E Las golosinas contienen azúcares que, tomados en exceso, son perjudiciales. Además, tienen sustancias que se añaden para dar color, aroma, sabor y hacerlas más atractivas. No aportan nutrientes importantes y apenas tienen proteínas, vitaminas o minerales. Además, favorecen la formación de caries en los dientes. ¿Debes reducir el consumo de golosinas? Razona tu respuesta. Los alimentos según su función Los alimentos se clasifican en tres tipos según la función que desempeñen en nuestro organismo. Esta función está relacionada con cuál es el principal nutriente que contienen. ALIMENTOS ENERGÉTICOS Proporcionan energía. Son los que contienen sobre todo hidratos de carbono y lípidos. ALIMENTOS REGULADORES Ayudan a regular los procesos del organismo. Son los que contienen vitaminas y sales minerales. ALIMENTOS CONSTRUCTORES Proporcionan materiales para crecer y reparar los tejidos. Contienen sobre todo proteínas. La fibra de los alimentos Algunos alimentos de origen vegetal, como las frutas, las verduras, las legumbres y los frutos secos, contienen fibra. Los cereales con grano entero y los productos fabricados con ellos también contienen fibra y reciben el nombre de alimentos integrales. La fibra es una parte de los alimentos que nuestro cuerpo no puede aprovechar y que se elimina con las heces. Es muy importante para la salud porque favorece la digestión y la expulsión de las heces. Además, nos ayuda a evitar que padezcamos algunas enfermedades y a mantener un peso saludable. A C T I V I D A D E S 5 EXPLICA qué tipo de nutrientes contiene un plato de lentejas elaborado con lentejas, zanahorias y arroz. 6 HAZ una lista con los alimentos de la derecha que son principalmente constructores y otra con los reguladores. 11 1

Una alimentación variada con alimentos saludables nos ayuda a estar sanos y nos protege frente a algunas enfermedades. La alimentación saludable La cantidad y el tipo de alimentos que se deben consumir dependen de la edad, el tamaño corporal, la actividad física y el estado de salud de cada persona. Existen distintas guías para elaborar comidas saludables, una de ellas es el plato de Harvard. Este plato muestra las proporciones y los tipos de alimentos que conviene tomar a lo largo de un día y también se puede aplicar a las dos comidas principales. Una cuarta parte del plato tiene que incluir cereales, como el arroz, el trigo o la quinoa, que deben elegirse integrales. También puede incluir alimentos derivados de estos, como la pasta o el pan, también integrales. Además, se recomienda utilizar aceites vegetales, como el aceite de oliva, de maíz, girasol, etc. La mitad del plato debe contener verduras y frutas. Las frutas es mejor tomarlas enteras y no en zumo, y las patatas no cuentan. El agua debe ser la bebida principal. Hay que evitar las bebidas azucaradas. La leche y sus derivados deben consumirse con moderación. ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTACIÓN SOSTENIBLE DIETA MEDITERRÁNEA La otra cuarta parte debe contener proteínas, sobre todo de origen vegetal, que son las que se encuentran en las legumbres, como las lentejas o las alubias, y en los frutos secos. Las proteínas de origen animal deben proceder sobre todo del pescado y menos de los huevos, las aves o los conejos. Se recomienda limitar las carnes rojas, como vaca, cerdo y cordero, y los embutidos. También hay que tener en cuenta que el ejercicio físico es imprescindible para mantenerse sano. C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Si solo tomaras un tipo de alimento, ¿tu alimentación sería saludable? Explica por qué. La salud y la alimentación La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 12

La dieta mediterránea El conjunto de alimentos que tomamos habitualmente constituye nuestra dieta y forma parte de nuestro estilo de vida. En España y otros países del Mediterráneo es muy común la denominada dieta mediterránea. C i e n t í f i c aME NT E D E C I D E Compara las recomendaciones para comer saludable del plato de Harvard con la dieta mediterránea. ¿Crees que la dieta mediterránea es saludable? ¿Por qué? La dieta mediterránea no es solo una forma de alimentarse, sino también una forma de cocinar y de compartir los alimentos. Alimentación saludable y sostenible El tipo y la cantidad de alimentos que consumimos afecta a nuestra salud y también a la de nuestro planeta. La forma en que los alimentos se producen y distribuyen repercute en el medioambiente. Por ejemplo, la obtención de alimentos de origen animal conlleva más emisiones de gases de efecto invernadero que los de origen vegetal. Por otra parte, cuando la agricultura se lleva a cabo sin control origina problemas como la deforestación, la contaminación y la escasez del agua dulce. Por todo esto, cuando adquirimos nuestros alimentos, debemos pensar en cómo nuestro consumo afecta al medioambiente. La destrucción de los bosques en los que habitan los orangutanes está reduciendo su población. Se basa en la abundancia de alimentos de origen vegetal, como legumbres, cereales integrales, frutos secos, verduras y frutas. Esta dieta utiliza alimentos poco procesados, frescos y de temporada. Es característico el uso de aceite de oliva. El consumo de pescado, aves, lácteos y huevos es moderado, y el de carnes rojas, escaso. Mar Mediterráneo A C T I V I D A D E S 7 EXPLICA qué tipo de alimentos debe contener en mayor proporción una dieta saludable. 8 ESCRIBE tres ejemplos de alimentos de origen vegetal que sean ricos en proteínas. 9 DEFINE qué es una dieta. 10 EXPLICA qué significa que una alimentación es saludable y sostenible. 13 1

HIGIENE CONSERVACIÓN ETIQUETADO Para que una alimentación sea saludable los alimentos deben ser seguros, es decir, no estar contaminados por sustancias perjudiciales o microorganismos que puedan causarnos una enfermedad. La higiene al manipular los alimentos Desde que los alimentos se producen hasta que llegan a nuestras manos se aplican ciertas normas para evitar que se contaminen. En el hogar, también debemos adoptar unas normas básicas de higiene cuando manipulamos y preparamos los alimentos: La conservación de los alimentos Si los alimentos no se conservan de forma adecuada, pueden deteriorarse con más rapidez y contaminarse más fácilmente. Lavarse las manos de forma correcta antes de preparar o comer un alimento. Limpiar las superficies de trabajo y los utensilios que se van a usar. Lavar bien las frutas y las verduras antes de consumirlas o cocinarlas. Se pueden refrigerar o congelar. El frío evita que crezcan microorganismos. FRÍO Las temperaturas altas matan los microorganismos. Por ejemplo, se usa al hacer conservas. CALOR La sal, el vinagre, el azúcar y otras sustancias se añaden para prolongar la duración de los alimentos. AÑADIENDO SUSTANCIAS Al eliminar el agua de los alimentos, por ejemplo, secándolos al sol, estos se conservan durante más tiempo. ELIMINANDO EL AGUA Alimentos seguros La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 14

C i e n t í f i c aME NT E I N V E S T I G A Observa la lata de esta fotografía y averigua qué significa EXP en la etiqueta de un producto. El etiquetado de los alimentos Las etiquetas proporcionan información importante sobre los productos que adquirimos. Nos ayudan a seleccionar los más adecuados y comprar de forma segura. En todas es obligatorio que figure cierta información, que es diferente dependiendo de si el producto está o no envasado. BONITO DEL NORTE en aceite de oliva Ingredientes: bonito del norte, aceite de oliva, sal. Información nutricional por 100 g de producto. Valor energético 413 Kcal; grasas 37 g, de las cuales saturadas 6,1g; hidratos de carbono 0 g de los cuales azúcares 0 g; proteínas 20 g; sal 0,5 g. Una vez abierto, cubrir con aceite y conser var en refrigeración un máximo de 7 días. Fabricado por: Conser vas La Mar Salada, S. A, España. Consumir preferentemente antes del: 01.06.2032 L12J19 26519-5 Datos del fabricante. Peso. Ingredientes que componen el alimento. Además, se indica si alguno puede producir alergias. Fecha de caducidad. Explica hasta cuándo se puede consumir este alimento. Después de esta fecha no se debe tomar, ya que existe un riesgo para la salud. Fecha de consumo preferente. Indica que después de esa fecha el producto puede perder calidad y propiedades, pero su consumo no supone un riesgo para la salud. Nutrientes que aporta el alimento a nuestra dieta: proteínas, hidratos de carbono, grasas, sales minerales, vitaminas, etc. Nombre del alimento. Modo de conservación. País y lugar de origen. Lote del producto. Son letras o números precedidos por una «L» que dan información para poder localizar el producto. Es útil cuando, por ejemplo, hay que detener su venta por algún problema. Peso neto: 400 g País de origen: España A C T I V I D A D E S 11 DEFINE con tus palabras qué es un alimento seguro. 12 ESCRIBE cuál puede ser la consecuencia de no adoptar medidas higiénicas al preparar una comida. 13 EXPLICA qué evitamos cuando guardamos en la nevera un alimento que hemos cocinado. 14 AVERIGUA qué significa pasteurizar un alimento. 15 1

En el aparato digestivo nuestro organismo transforma los alimentos en nutrientes mediante el proceso de la digestión. Los órganos del aparato digestivo El aparato digestivo está formado por el tubo digestivo y las glándulas anejas. El tubo digestivo es un conducto muy largo que comienza en la boca y termina en el ano. Las glándulas anejas están conectadas con el tubo digestivo a través de unos pequeños conductos por los que vierten las sustancias que producen. Esas sustancias ayudan a descomponer los alimentos. EL APARATO DIGESTIVO LA DIGESTIÓN C i e n t í f i c aME NT E O B S E R VA Busca en el dibujo las glándulas anejas y describe dónde están situadas y con qué partes del tubo digestivo se relacionan. Boca. Contiene los dientes y la lengua. Faringe. Está detrás de la boca y se continúa con el esófago. Esófago. Es un tubo largo que conecta la faringe con el estómago. Intestino delgado. Es un tubo fino y largo que está muy plegado. Intestino grueso. Es un tubo grueso, que está conectado con el intestino delgado y que se comunica con el exterior del cuerpo a través del ano. Estómago. Tiene forma de bolsa y está conectado con el esófago por arriba y el intestino delgado por abajo. Glándulas salivales. Son varias glándulas que producen la saliva. Esta se vierte por unos conductos finos en la boca. Hígado. Es la glándula más grande del cuerpo y en ella se forma la bilis. Páncreas. Es una glándula que produce los jugos pancreáticos. La digestión de los alimentos TUBO DIGESTIVO GLÁNDULAS ANEJAS La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 16

C i e n t í f i c aME NT E P I E N S A Describe el recorrido de la fibra de los alimentos durante el proceso de la digestión a lo largo del tubo digestivo. El proceso de la digestión El proceso de la digestión comprende tres fases: la digestión, la absorción y la eliminación de desechos. Es la expulsión de los restos de los alimentos al exterior. Tras la digestión, los restos de los alimentos pasan al intestino grueso, donde se absorbe el agua que contienen y se forman las heces. Estas se expulsan al exterior a través del ano. 3. La eliminación de desechos Es el paso de los nutrientes del intestino delgado a la sangre. Los nutrientes atraviesan la pared del intestino y pasan a la circulación sanguínea. Es el proceso por el que se descomponen los alimentos y se obtienen sus nutrientes. Ocurre en varias zonas del tubo digestivo. En la boca. Los dientes trituran los alimentos y la lengua los mezcla con la saliva que procede de las glándulas salivales. Así se forma el bolo alimenticio. Este es empujado por la lengua hacia la faringe y desciende por el esófago hasta llegar al estómago. En el estómago. Las paredes del estómago producen jugos gástricos y realizan movimientos que mezclan el bolo alimenticio con estos jugos formando el quimo. El quimo tiene el aspecto de una papilla y pasa al intestino delgado. En el intestino delgado. En él se producen jugos intestinales. Estos, junto con otros jugos que llegan al intestino, como la bilis del hígado y los jugos pancreáticos del páncreas, transforman el quimo en quilo. El quilo está formado por los nutrientes y los restos de alimentos que no se han digerido. 2. La absorción 1. La digestión A C T I V I D A D E S 15 INDICA en qué parte del tubo digestivo se produce cada uno de estos procesos. Formación del quimo. Formación del quilo. Absorción de los nutrientes. 16 EXPLICA por qué es necesario el proceso de la digestión. 17 1

Planificar un menú saludable para el fin de semana T A L L E R C I E N T Í F I C O > COPIAD en vuestro cuaderno una tabla como esta con las cinco comidas que vamos a planificar cada día. Decoradla con dibujos. MENÚ FIN DE SEMANA SÁBADO DOMINGO Desayuno … … Media mañana … … Comida … … Merienda … … Cena … … > CONSULTAD el plato saludable de Harvard para distribuir los distintos tipos de alimentos entre esas cinco comidas. Tened en cuenta que el plato de Harvard es una propuesta de los alimentos saludables que debéis tomar a lo largo de todo un día, pero también lo podéis utilizar para planear los alimentos de cada una de las dos comidas principales, es decir, la comida y la cena. > RECORDAD incluir al menos 5 raciones de frutas y verduras diarias de todos los colores. Una sola no aporta todos los nutrientes que necesitáis. La variedad es tan importante como la cantidad. > AVERIGUAD cuáles son las frutas y verduras de temporada en España. Vuestra elección debe ayudar a cuidar del medioambiente. > PLANIFICAD vuestros platos utilizando varios alimentos en cada comida. Añadid cereales y pastas integrales y recordad que las legumbres aportan proteínas de origen vegetal muy saludables. > COMPARAD vuestro menú con el de vuestro compañero o compañera. ¿Creéis que son saludables? ¿Por qué? Os proponemos elaborar un menú saludable para el fin de semana basado en las recomendaciones del plato saludable de Harvard. Así podréis poner en práctica todo lo que habéis aprendido. Frutas de temporada en septiembre La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 18

Construir un modelo del aparato digestivo > AGRUPAOS por parejas o en grupos de cuatro personas. > OBSERVAD con atención el dibujo del aparato digestivo que hay en esta unidad y el modelo que os mostramos aquí. > DISEÑAD entre todo el equipo cómo va a ser vuestra maqueta. Podéis realizar un boceto. > DECIDID qué tipo de materiales vais a utilizar. El modelo puede parecerse al que os mostramos aquí, construido con tubos y botellas. Pero también podéis emplear otros materiales como plastilina, telas, cartulinas de colores, cartón, goma EVA, etc. Si optáis por utilizar materiales reciclados, contribuiréis a cuidar el medioambiente. > HACED UN LISTADO con todo lo que vais a necesitar y decidid quién se ocupará de conseguir cada uno de estos materiales. Todos los miembros del equipo deberíais participar en esta tarea. > CONSTRUID el modelo. Poneos de acuerdo en todas las decisiones necesarias para realizarlo. > PRESENTAD al resto de compañeros y compañeras vuestro trabajo, explicando cómo se produce el proceso de la digestión y en qué órganos sucede. Redactad un pequeño guion que os ayude a hacer la presentación y distribuid los contenidos entre todos los miembros del equipo de modo que todos y todas participéis en la presentación. Al construir un modelo del aparato digestivo comprenderéis mejor cómo son los órganos que lo forman, dónde están localizados y qué relación tienen unos con otros. STEAM lab boca esófago estómago páncreas ano faringe glándulas salivales hígado intestino delgado intestino grueso T A L L E R T E C N O L Ó G I C O 19

Una alimentación sostenible La alimentación afecta al cambio climático Un equipo de investigadores de la Universidad de California analizó los posibles efectos que una dieta sana tiene no solo para la salud de los estadounidenses, sino también para la del planeta. Para realizar el estudio, los investigadores redujeron la cantidad de carne roja y procesada a la vez que duplicaron el consumo de frutas y verduras. La dieta que seguimos tiene consecuencias directas en nuestra salud. Pero seguir una dieta sana es, además, una forma eficaz de cuidar el medioambiente porque se reduce, no solo el volumen de agua dulce que se consume y de gases de efecto invernadero que se emiten al producir los alimentos, sino también los gastos médicos debidos al perjuicio que causa a nuestra salud una alimentación poco saludable. Según los datos del estudio, en Estados Unidos el sector alimentario es responsable de aproximadamente un 30 % del total de emisiones de gases de efecto invernadero del país. La causa es la alta proporción de alimentos de origen animal en la dieta media de los estadounidenses. Además, una alimentación poco saludable se calcula que es responsable del repunte de enfermedades que suponen el 30 % de todo el gasto sanitario del país. «Cambiando únicamente la mitad de la dieta comprobamos los efectos para la salud y para los costes sanitarios», afirma uno de los investigadores. Según este, las dietas más sanas podrían contribuir a reducir hasta en un 17 % las emisiones de gases de efecto invernadero en Estados Unidos. www.nationalgeographic.com.es (09 de julio de 2021; adaptado) C O M P R E N D O U N A R T Í C U L O C I E N T Í F I C O > LEE el texto. ¿Cómo modificaron los investigadores de este estudio la dieta? Los alimentos que duplicaron, ¿son más saludables? > ANALIZA el texto. ¿Por qué una dieta más sana cuida el medioambiente? ¿Qué otros beneficios aporta una dieta saludable? ¿Cuál es la conclusión de este estudio? > REFLEXIONA: ¿crees que es necesario cambiar nuestra forma de alimentarnos? ¿Por qué? E l r i n c ó n d e l a L E C T U R A La función de nutrición L A NUTRICIÓN LOS ALIMENTOS L A ALIMENTACIÓN SALUDABLE ALIMENTOS SEGUROS L A DIGESTIÓN STEAM L AB RINCONES 20

> INTERPRETA el gráfico y responde: ¿Qué alimentos consumen más recursos, los de origen animal o vegetal? ¿Qué alimentos de origen animal necesitan más agua? ¿Y más pastos? ¿Cuáles usan más tierras de cultivo? ¿Cuáles producen más emisiones de CO2? > REFLEXIONA sobre los datos del gráfico. ¿Qué tipo de alimentos consumen menos recursos, de modo que su impacto sobre el medioambiente es menor? Respecto a la salud, ¿son estos alimentos más o menos saludables? > AGRUPAOS por parejas. > INVESTIGAD sobre cómo adquirir y consumir alimentos de forma responsable y anotad vuestras recomendaciones. > ESCRIBID un breve informe y compartidlo con la clase. > INVENTAD un eslogan para animar a comprar alimentos de forma responsable. Podéis colocarlos en los pasillos de vuestro centro. Comprar alimentos de forma responsable ayuda a cuidar tu salud y la del planeta. Vais a escribir un informe sobre este tema. E l r i n c ó n d e l a s M A T E M Á T I C A S E l r i n c ó n d e l a E S C R I T U R A RINCONES Este gráfico compara el impacto de los alimentos de origen vegetal y animal en el medioambiente. Ofrece datos sobre su consumo de recursos, como el agua y la superficie de terrenos, y la emisión de gases de efecto invernadero. Uso de la tierra trigo tubérculos y raíces arroz huevos lácteos maíz pescado piscifactoría aves legumbres cerdo vaca Consumo de agua Emisión de gases de efecto invernadero Impacto sobre el medioambiente por tonelada de proteína consumida 180 hectáreas 120 m3 3000 toneladas de CO2 150/100/2500 120/80/2000 90/60/1500 60/40/1000 30/20/500 21

2 ESCUCHA el resumen de la unidad. Explica qué es una alimentación saludable y sostenible. 3 COMPLETA en tu cuaderno un esquema sobre los nutrientes y sus funciones, y cita algunos de los alimentos en los que se encuentran. … … … … … … … … … … … 4 ORDENA en tu cuaderno en una línea del tiempo las fases del proceso de la digestión e indica dónde sucede cada una de ellas. 5 DEFINE los siguientes términos: • proteína • fibra • estómago • hígado 1 COMPLETA en tu cuaderno este esquema sobre la función de nutrición. O r g a n i z a t u s i d e a s 6 ESCRIBE en tu cuaderno solo las afirmaciones que contribuyen a tener una alimentación saludable. Elegir pan, pasta y arroz integrales. Utilizar con frecuencia productos ultraprocesados y grasas industriales. Limitar la carne y dar preferencia a la de ave frente a la de vaca, cordero y cerdo. Añadir azúcar a los alimentos. Elegir alimentos que contienen proteínas de origen vegetal. Consumir muchas frutas y verduras. 7 CLASIFICA, según cuál sea su función principal, los alimentos de este plato de pasta elaborado con macarrones, tomate y judías verdes. 8 EXPLICA qué medidas higiénicas deberías adoptar si vas a preparar una ensalada con lechuga, zanahorias y tomate. A p l i c a t u s c o n o c i m i e n t o s Comprueba tu progreso sucede en… consiste en… consiste en… consiste en… consiste en… sucede en… sucede en… sucede en… Procesos en la función de nutrición … … … … 22

9 ANALIZA las recomendaciones alimentarias del Ministerio de Consumo que se muestran en el recuadro superior. ¿Cuántas raciones diarias hay que incluir de frutas y hortalizas y cuántas de cereales? ¿Qué aceite es aconsejable utilizar? ¿Cuál de los alimentos que aportan proteínas es preferible consumir con más frecuencia cada semana? Compara cuántas raciones de pescado semanales se recomienda tomar frente a las de carne. ¿Cuántos huevos se aconseja consumir por semana? ¿Qué origen de los alimentos de la dieta, vegetal o animal crees que se recomienda consumir? ¿Explica por qué estas recomendaciones protegen la salud del planeta. ¿Crees que estas pautas se parecen a las del plato de Harvard? 10 INSPECCIONA los envases de al menos tres alimentos que haya en tu casa y anota la fecha de caducidad o de consumo preferente, los nutrientes que aporta y el modo de conservación. 11 DESCRIBE qué le sucede a una manzana desde que la introduces en la boca hasta que llega al intestino grueso. Si ya has terminado tu trabajo, puedes elegir una de estas actividades: A h o r a e l i g e t ú INVESTIGA qué significa la sigla UHT de algunos envases de leche y prepara una presentación para explicárselo al resto de la clase. REDACTA un cuento que anime a los más pequeños a comer muchas verduras. DISEÑA un collage para representar el plato de Harvard utilizando diferentes materiales. 12 PIENSA y CONTESTA en tu cuaderno. V a l o r a t u a p r e n d i z a j e ¿Crees que puede ayudarte a mejorar tu alimentación? ¿Qué has aprendido nuevo sobre los alimentos? Carne 0 a 3 raciones Cuando sea posible, agua del grifo RACIONES DIARIAS RACIONES SEMANALES Frutas y hortalizas 5 raciones Cereales 3 a 6 raciones Pescado 3 o más raciones Frutos secos 3 o más raciones Huevos 0 a 4 huevos Legumbres 4 a 7 raciones Lácteos 0 a 3 productos Siempre mejor con aceite de oliva 1 23

Mejoramos la alimentación P R OY E C T O D I G I TA L Cuidar nuestra alimentación es fundamental para tener una vida saludable. Hay que tomar alimentos poco o nada procesados, sobre todo, fruta y verdura y, muy importante, debemos evitar los alimentos ultraprocesados, como los bollos, las chuches o las bebidas azucaradas. ¿Cómo podemos animar a otros niños y niñas a comer más fruta y evitar los alimentos no saludables? 118

RkJQdWJsaXNoZXIy