339447

2 Falla normal o directa. Se forman por esfuerzos distensivos en las rocas. El plano de falla está inclinado ( buza) hacia el labio hundido. Se produce un alejamiento de los bloques, aumentando la superficie del terreno respecto a los estratos originales. Falla inversa. Se originan por esfuerzos compresivos en las rocas. El plano de falla está inclinado hacia el labio levantado. Se produce una disminución de la superficie del terreno respecto a los estratos originales. Falla de desgarre. Se forman por esfuerzos de cizalla . El desplazamiento de los bloques es en la horizontal , por lo que no hay labio levantado ni labio hundido. En las zonas sometidas a grandes esfuerzos tectónicos, donde se forman orógenos y cordilleras, los materiales se doblan originando pliegues muy inclinados. Si el labio levantado se desplaza poca distancia sobre el hundido, se origina un cabalgamiento. Si se desplaza muchos kilómetros, se forma un manto de corrimiento. Si el esfuerzo compresivo es muy grande, uno de los f lancos del pliegue se rompe, siguiendo un plano de falla , con lo que se forma una falla inversa . Las fracturas pueden presentarse formando sistemas de fallas. Una de las asociaciones son los horst y los graben. Los horst son bloques levantados limitados a ambos lados por fallas y los graben son bloques hundidos limitados también a ambos lados por fallas. Cabalgamientos y mantos de corrimiento Asociaciones de fallas Tipos de fallas Graben Horst 59

RkJQdWJsaXNoZXIy