Jornadas sobre la geodiversidad Es hora de preparar el espacio donde tendrán lugar las jornadas. Cada zona deberá estar señalizada para que las personas que lo visiten puedan saber a qué está dedicado ese espacio. Los materiales que habéis realizado siempre tienen que estar acompañados de un texto explicativo o con paneles con textos e imágenes, pósteres, vídeos, etc. Cada cierto tiempo se puede proponer a las personas que asistan participar en una visita guiada. Para ello, hay que preparar un guion sencillo para un recorrido que dure entre 15 y 20 minutos, donde se expliquen todos los elementos que componen la exposición. Al final del día, como clausura, se puede realizar una breve conferencia, explicando la importancia de las jornadas y proponiendo un debate entre las personas asistentes. 2 R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! c) Explica qué es el magma profundo y cuál es su relación con las rocas fundidas que se mencionan en el artículo. d) Busca información sobre la tomografía sísmica. Explica qué son las ondas sísmicas y cómo son utilizadas en esta investigación. 52 Explica qué es el metamorfismo. ¿Cómo se relaciona con la tectónica de placas y en qué zonas se produce principalmente? Busca información sobre los tipos de rocas metamórficas. 54 Realiza un dibujo y rotula sobre él los elementos más importantes de un pliegue. Teniendo en cuenta que en el estrato señalado por la flecha se han encontrado los materiales más antiguos, razona si es un sinclinal o un anticlinal. 55 La vulcanología es una rama de la geología que estudia el origen, la estructura y la composición de los volcanes, activos e inactivos, su historia eruptiva y los fenómenos asociados a las erupciones volcánicas. Busca información sobre el tipo de actividades que realizan en su trabajo y por qué es tan importante su labor para la sociedad. 53 G E O L O G Í A Y A R T E . El mármol de Carrara es el más famoso del mundo por su utilización a lo largo de la historia para la elaboración de obras de arte, sobre todo esculturas, y muy especialmente las realizadas por el artista del Renacimiento Miguel Ángel Buonarroti, como la que vemos en la imagen. a) ¿Cómo se forma el mármol? b) ¿Con qué tipo de metamorfismo lo podemos asociar? c) ¿Por qué crees que Miguel Ángel utilizaba este tipo de mármol para elaborar sus obras de arte? 63
RkJQdWJsaXNoZXIy