Modelo geoquímico 2 Podemos establecer otro tipo de capas en el interior terrestre atendiendo al estado físico de las rocas y su comportamiento mecánico cuando las ondas sísmicas las atraviesan . Litosfera. Capa más externa y rígida . Incluye toda la corteza continental y oceánica y el manto superior rígido. Manto sublitosférico o astenosfera. Parte del manto con una temperatura cercana al punto de fusión , pero se encuentra en estado sólido, aunque muy plástico. Llega hasta los 670 km. Manto inferior o mesosfera. Es una capa de rocas que también se encuentran en estado sólido, aunque más rígida que la parte superior del manto. Núcleo externo. Es la única capa del interior terrestre que está fundida . Llega hasta los 5150 km de profundidad . Núcleo interno. Se encuentra en estado sólido, aunque con una composición similar al externo. Modelo geodinámico Según las diferencias en la composición de las rocas, se distinguen tres capas concéntricas en la estructura interna de la Tierra . Corteza. Es la capa exterior de la Tierra , rígida y fría . Se distinguen dos tipos: - Corteza continental . Formada por todo tipo de rocas, entre las que predomina el granito. Entre 35 y 70 km de profundidad , dependiendo de las zonas. - Corteza oceánica. Formada fundamentalmente por basaltos. No supera los 10 km de profundidad . Manto. Capa intermedia formada por rocas densas, fundamentalmente peridotitas. Llega hasta los 2900 km de profundidad . Núcleo. Constituido principalmente por hierro y una cantidad menor de níquel. Abarca desde los 2900 km de profundidad hasta el centro de la Tierra . Corteza oceánica Núcleo Corteza continental Lehmann Litosfera continental Manto Manto superior rígido Litosfera oceánica Núcleo externo Núcleo interno Manto sublitosférico o astenosfera Manto inferior o mesosfera Mohorovicic Gutenberg 43
RkJQdWJsaXNoZXIy