339561

3. Las leyes de los gases. Ley de Gay-Lussac En el siglo xix el físico francés Gay-Lussac estudió cómo variaba la presión que ejercía un gas cuando se modificaba la temperatura mientras mantenía el volumen constante. Re produc imo s exp er i enc i as simi l are s apl i cando el método científico. Análisis de datos ⇒ Cuanto mayor es la temperatura, mayor es la presión, y viceversa. ⇒ En cada fila, el producto p · T es constante. Su valor depende del volumen. ⇒ La gráfica de p frente a T es una recta. Si la prolongamos, pasa por el punto (0,0). ⇒ La pendiente de la recta depende del volumen. 3 Conclusión ⇒  En las condiciones de esta experiencia, la presión y la temperatura son magnitudes directamente proporcionales. 4 Experiencia ⇒  Fijamos la posición del émbolo para que el gas ocupe un volumen constante (VA). •  Introducimos el recipiente en un baño y anotamos la temperatura que marca el termómetro, T1 (en K). •  Leemos en el manómetro el valor de la presión del gas dentro del recipiente, p1. • Anotamos los valores de T1 y p1 en una fila de la tabla. •  Calentamos el baño hasta que el termómetro marque una temperatura T2 y anotamos el valor de p2. • Repetimos hasta obtener varias filas de datos. ⇒ Modificamos la posición del émbolo para que el gas ocupe un volumen VB. ⇒ Repetimos para obtener otra serie de datos. 1 VA p1 VA p2 p T p T p T = = cte.; 1 1 2 2 Ley de Gay-Lussac Cuando un gas experimenta transformaciones a volumen constante, el cociente entre la presión que ejerce y su temperatura absoluta permanece constante. Obtención de datos 2 Tabla Gráfica variable dependiente variable dependiente variable independiente variable independiente Experiencia A, VA Experiencia B, VB T (K) p (atm) T (K) p (atm) 200 0,5 333 0,5 320 0,8 533 0,8 400 1,0 667 1,0 520 1,3 867 1,3 600 1,5 1000 1,5 1 2 500 1000 p (atm) T (K) 0 0 VA VB R E T O 7 ¿Por qué los envases de espray, como algunos de nata, recomiendan que no se acerquen al fuego ni cuando estén vacíos? T1 T2 VA < VB 14

RkJQdWJsaXNoZXIy