4. Las leyes de los gases. Ley de Charles Si gui endo l a e st el a de Gay-Lussac , el f í si co francé s Jacqu e s Charles estudió en el siglo xix cómo variaba el volumen que ocupaba un gas cuando se modif icaba la temperatura a presión constante. Re produc imo s e xp er i enc i as simi l are s si gui endo el método científico. Análisis de datos ⇒ Cuanto mayor es la temperatura, mayor es el volumen, y viceversa. ⇒ En cada fila, el producto V × T es constante. Su valor depende de la presión. ⇒ La gráfica de V frente a T es una recta. Si la prolongamos, pasa por el punto (0,0). ⇒ La pendiente de la recta depende de la presión. 3 Conclusión ⇒ En las condiciones de esta experiencia, el volumen y la temperatura son magnitudes directamente proporcionales. 4 Experiencia ⇒ Elegimos el valor de la presión y lo mantenemos fijo subiendo o bajando el pistón (pA). • Introducimos el recipiente en un baño y anotamos la temperatura T1 (en K). • Subimos o bajamos el émbolo para que el manómetro marque pA y anotamos el volumen V1. • Anotamos los valores de T1 y V1 en una fila de la tabla. • Calentamos el baño hasta que el termómetro marque una temperatura T2 y anotamos el valor de V2 que mantenga en el manómetro el valor de pA. • Repetimos hasta obtener varias filas de datos. ⇒ Repetimos la experiencia haciendo que la presión del manómetro sea una diferente, pB. Obtenemos otra serie de datos. 1 pA T1 V1 pA T2 V2 Obtención de datos 2 Tabla Gráfica variable dependiente variable dependiente variable independiente variable independiente 2 6 4 200 400 600 V (L) T (K) 0 0 pA pB Experiencia A, pA Experiencia B, pB T (K) V (L) T (K) V (L) 100 2 200 2 150 3 300 3 200 4 400 4 250 5 500 5 300 6 600 6 R E T O 11 Piensa como una persona de ciencia: observa un fenómeno, busca información, propón hipótesis, etc. ¿Por qué se aplasta una botella de plástico con algo de agua en la nevera? Ley de Charles Cuando un gas experimenta transformaciones a presión constante, el cociente entre el volumen del gas y su temperatura absoluta permanece constante. V T V T V T = = cte.; 1 1 2 2 pA < pB 16
RkJQdWJsaXNoZXIy