339561

E J E M P LO R E S U E LTO 1 4 El suero glucosado al 20 % es una disolución de azúcar en agua cuya densidad es 1,15 g/cm3. Se quiere preparar medio litro de suero glucosado al 20 %. Calcula la cantidad de azúcar necesaria. Disolución: suero glucosado 20 % d = 1,15 g/cm3 V = 1500 mL Soluto: azúcar Disolvente: agua Con la densidad de la disolución, calcula la masa equivalente a los 500 mL: d m V m d V = → = ⋅ = ⋅ = 1,15 g 500 575 g mL mL Utiliza la riqueza del suero en azúcar como factor de conversión: 575 20 10 g de suero g de az car g de suero ⋅ = ú 115 g de azúcar 60 Para preparar medio litro de disolución al 5 % en masa de cloruro de sodio (NaCℓ), ¿qué cantidad de cloruro de sodio es necesaria? Dato: ddisolución = 1,05 g/cm3. 61 Preparamos una disolución mezclando 20 g de hidróxido de sodio en 200 mL de agua. La densidad de la disolución es 113 g/mL. Calcula la concentración expresada en % en masa en g/L y la molaridad (M). 1 62 Analiza la noticia. Qué es exactament e la homeopatía La homeopatía se basa en la doctrina del médico sajón Samuel Hahnemann , que a finales del siglo xviii proclamó que lo similar cura lo similar. Para tratar una enfermedad , según él , se ha de usar la misma sustancia que causa sus síntomas, diluida en agua a proporciones infinitesimales. Un ejemplo: la cafeína espabila . Si se toma en proporciones ínfimas, hace lo contrario: dar sueño. Se puede obtener un preparado homeopático para dormir mezclando un parte de cafeína con 99 de agua . Se agita y el resultante se vuelve a mezclar con otras 99 partes de agua . Y así sucesivamente. Estos preparados se suelen presentar en pastillas de sacarosa y agua en las que, en ocasiones, no existen trazas del principio activo que se quiere aplicar. La evidencia científica en contra de la eficacia de la homeopatía es irrefutable. Hace 13 años que la prestigiosa revista médica The Lancet, dio por concluido el debate en un editorial titulado «El fin de la homeopatía». elpais.com a) Imagina que disuelves 1 g de glucosa (C6H12O6) en agua hasta completar 100 mL. ¿Cuál es su molaridad? ¿Cuántos moles de glucosa contiene 1 mL de esta disolución? b) Ahora añade agua a ese mL de disolución hasta tener un volumen final de 100 mL. ¿Cuál es ahora la molaridad de la disolución en glucosa? c) Utiliza los resultados de los cálculos anteriores para justificar que la homeopatía es falsa ciencia. Registrar el diario de una persona científica Es el momento de escribir el diario de una de vuestras investigaciones. Lo puedes hacer en forma de texto escrito o como el guion de una serie para ver en pantalla. Puedes tomar como base alguno de los problemas científicos que se manejaron en esta unidad o buscar un tema de tu interés. No te saltes ninguna de las fases del trabajo científico. Desde la observación del problema hasta la comunicación de resultados. Recuerda que la ciencia tiene una responsabilidad social importante. Además de publicar en una revista, debes escribir un artículo para informar al público general. Será interesante que elabores dibujos o esquemas que ayuden a comprender lo que has estudiado y sus consecuencias. Mientras elaborabas el diario, has aprendido las etapas del método científico y las has aplicado al estudio de los gases o las disoluciones, por ejemplo. R E T O ¡ C O N S E G U I D O ! 33

RkJQdWJsaXNoZXIy