1 1. Los gases 1.1. Los estados de la materia Recuerda los estados en que se presenta la materia y sus características. 1.2. El estudio de los gases El volumen que ocupa un gas depende de la temperatura y la presión a la que se encuentre. Se puede uti li zar el método cientí f ico para conocer la relación entre estas magnitudes. Como no se puede medir en una única experiencia la interdependencia de tres variables, diseñamos experimentos en los que se mantiene constante una de ellas (por ejemplo, la temperatura), modificamos la segunda variable (por ejemplo, el volumen) y medimos su efecto en la tercera ( la presión). La magnitud que modificamos es la variable independiente. Aquella en la que medimos el efecto es la variable dependiente. Además, tenemos que uti lizar un di spositivo que permita leer el valor de las tres magnitudes y modificar la variable independiente en cada caso. A partir del siglo xvii, varios científicos realizaron experiencias en Inglaterra y Francia que permitieron establecer las leyes de los gases. En todas las experiencias debemos medir las siguientes magnitudes: volumen (V), presión (p) y temperatura (T). R E T O 3 Imagina que representamos con bolitas las partículas que forman la materia. Prepara tres fichas con dibujos que expliquen las características de la materia en cada uno de los estados. Sólidos Tienen forma y volumen constante. No se expanden ni se comprimen . Líquidos Tienen forma variable, pero volumen constante. No se expanden , se comprimen muy poco. Gases Tienen forma y volumen variable. Se expanden y se comprimen . Dispositivo empleado para estudiar los gases. 30 L 20 L 10 L 0 L Termómetro Émbolo móvil (sube o baja para variar el volumen) Manómetro La t emperatura se debe expresar siempre en K (unidad SI). Si se mide en 8C, hay que reali zar el cambio de unidades: T (K) = T (8C) + 273 El volumen y la presión se pueden expresar en cualquier unidad . Debe ser la mi sma en toda la experiencia . Líquido 11
RkJQdWJsaXNoZXIy