Tenemos una cinta transportadora para llevar paquetes de un punto A del almacén a otro punto B, y queremos construir un circuito electrónico para controlar el funcionamiento. Condiciones Contamos con dos interruptores A y B, uno en cada extremo de la cinta. Basta con que uno de los interruptores esté pulsado, 1, para que la cinta transportadora se ponga en marcha. Además, se ha instalado un sensor, de forma que, cuando la carga que se coloque sobre la cinta supere el peso que la cinta puede transportar, el sensor devuelve un 1 y la cinta no funcionará. Controlar el funcionamiento de una cinta transportadora 1. D efine las variables de entradas: A, B y C y salidas, S. A: Interruptor situado en el extremo A. B: Interruptor situado en el extremo B. C: Sensor de peso. S: Activación de la cinta. 1: Activar la cinta. 0: No activar la cinta. 2. R ellena la tabla de verdad: A B C S 0 0 0 0 0 0 1 0 0 1 0 1 0 1 1 0 1 0 0 1 1 0 1 0 1 1 0 1 1 1 1 0 3. E scribe la función lógica. Recuerda que los 0 se anotan con una rayita encima de la letra «A» y se lee «A negada» y los 1 se anotan sin rayita. S = ABC + ABC + ABC 4. E scribe cada término como suma de minterms correspondiente a expresar el m-término en decimal. S (A, B, C ) = 010 + 100 + 110 S (A, B, C ) = m2 + m4 + m6 5. D ibuja y rellena el mapa de Karnaugh colocando un 1 en las casillas indicadas en los minterms. 3 variables A\CD 00 01 11 10 0 0 1 3 2 1 4 5 7 6 A\BC 00 01 11 10 0 1 1 1 1 6. A grupa el mayor número de unos adyacentes. A\BC 00 01 11 10 0 0 0 0 1 1 1 0 0 1 7. L a función simplificada quedaría así: S = BC + AC 8. D ibuja el esquema utilizando las puertas lógicas: NOT, AND y OR. A B C S S = BC + AC BC AC A B 1 39
RkJQdWJsaXNoZXIy