339576

imprimir el fotolito Una vez diseñada la placa PCB debes exportarla. Para ello : 1. Haz clic en Exportar para PCB ▶ Para grabar (SVG). 2. Elige una carpeta donde se generarán muchos archivos, y quédate con estos dos: Sensor de aplausos_etch_copper_bottom.svg. Sensor de aplausos_etch_silk_top.svg. 3. El fotolito que se genera aparece con las pistas por encima de los agujeros. Para arreglar esto hay que editar la imagen con un programa como Inkscape y seguir los siguientes pasos: Agrupa por un lado todos los taladros, por otro lado todas las pistas, y por último, los taladros de las esquinas, el marco y la etiqueta con tus iniciales. En el menú Capas ▶ Capas y objetos, renombra los tres grupos creados y colócalos en este orden : taladros, pistas y marco. Selecciona los taladros y, en el menú Objeto ▶ Relleno y borde, selecciona relleno sólido de color blanco. 4. Por último, es importante imprimirlo con la mejor calidad, a tamaño real y en papel satinado. Para ello, ve al menú Archivo ▶ Export, exporta a formato PDF e imprime a 6 0 0 ppp. 5. También hay que imprimir la distribución de los componentes en la cara superior para saber dónde tenemos que colocar cada componente. 6. Para encargar la fabricación de las placas PCB, exporta los ficheros de tipo gerber a una carpeta, luego comprime en formato zip y envíalos a una empresa especialista. Observa el resultado, aunque, en nuestro caso, la fabricaremos en el taller. 22. Fase de construcción. Imprimir el fotolito y compartir información 50

RkJQdWJsaXNoZXIy