339576

Tras la construcción del proyecto llega el momento de la verificación. Esta es una fase crucial a la hora de elaborar un nuevo producto, pues es donde se analiza el resultado y se incluyen propuestas de mejora . En muchos casos, cuando un producto sale al mercado, la verificación la realizan los propios clientes. En nuestro proyecto vamos a dividir en varias tareas: Documentación: cuanto más completa y clara sea nuestra memoria , más fácil será evaluar y verificar su funcionamiento. Propuestas de mejora. Evaluación : se realizará una comprobación visual de la placa de circuito impreso (PCB) y se probará el funcionamiento en su conjunto. Divulgación. elaborar la memoria del proyecto 40 Para completar la memoria, incluye y contesta los apartados: Definición del problema a) ¿Qué vamos a hacer? Título del proyecto. b) ¿Por qué lo hacemos? Definición del problema. c) ¿Para qué lo vamos a hacer? Objetivo, reto. d) ¿Para quién lo vamos a hacer? Beneficiario. e) ¿Cómo lo vamos a hacer? Idea general. Análisis y selección de ideas f ) ¿Qué otras ideas surgieron para poder ir desde la cama al baño o a por agua sin tropezar? g) ¿Qué alternativas existen en el mercado para solucionar el problema? h) ¿Qué limitaciones hemos tenido? Descripción del proyecto i ) Realiza una descripción detallada del proyecto, tanto de la parte electrónica como del diseño y el montaje. Utilizad imágenes y esquemas en vuestro informe. Montaje y programación j ) Describe los pasos necesarios para el montaje del circuito. Incluye un listado de los componentes y un esquema de las conexiones. k) ¿Qué dificultades habéis afrontado? Elaborad un listado con las cinco tareas que más dificultades os han planteado. mejorar el proyecto Tener que enchufar los aparatos a la corriente siempre resulta engorroso, ya sea por el cable, porque no siempre hay un enchufe cerca disponible, o por tener que lidiar con 230 V de corriente alterna. Pero no es mucho mejor trabajar con pilas o baterías, pues hay que recargarlas o reponerlas cuando se agotan, ocupan un espacio considerable y apenas obtenemos una decena de voltios. Nuestro proyecto no solo requiere de un enchufe para alimentar la tira de ledes, sino que además requiere pilas para el circuito. Dejar una fuente de alimentación a 12 V Utilizar la salida del transformador de 12 V para alimentar el circuito electrónico. De esta forma no necesitaríamos baterías. Dejar una fuente de alimentación a 5 V Utilizar una tira de ledes que funcione a 5 V. De esta forma no necesitaríamos un enchufe y funcionaría de manera autónoma . Planteamiento Diseño Planificación Verificación Construcción 23. Verificación 54

RkJQdWJsaXNoZXIy