339576

3. Fase de empatía Técnicas para la fase de empatía En cada fase se pueden utilizar una o varias técnicas. Mapa de actores Es una representación gráfica de las conexiones entre los distintos actores que inter vienen según les afecte más o menos el problema . Sir ve para identificar a las personas afectadas por el problema de cara a organizar las entrevistas y clasificar las futuras soluciones. Inmersión Se trata de experimentar, o al menos, imaginarse en la piel de un usuario para entender su problema o necesidad . Debes tomar nota de la experiencia desde un punto de vista objetivo o racional . Anota también lo subjetivo o emocional . Obser vación encubierta Consiste en obser var a un usuario sin interferir, pasando inadvertido. Podrás descubrir sus necesidades y te ser virá para probar la idea al final del proceso. Toma notas, fotos y vídeos de todo. También puedes pedir al usuario que lleve una cámara para ver la experiencia a través de sus ojos. Entrevista Se busca conversar y empatizar con el usuario para obtener información sobre su experiencia , sus necesidades y problemas. Interesa conocer sus motivaciones, emociones y forma de pensar. Organiza una lluvia de ideas sobre los temas y las preguntas que se tratarán . La entrevista irá desde lo racional , con preguntas sobre su rutina o uso de un producto, a lo emocional , con preguntas del tipo ¿si pudieras…?, ¿cómo te imaginas…? Tablero de inspiración Es un tablero con información gráfica que sir ve para transmitir ideas y sentimientos. Se utiliza a modo de resumen de toda la información para entender las necesidades y deseos de los usuarios. También nos va a ser vir como fuente de inspiración en la fase de ideación . Recaba materiales gráficos, fotos, imágenes, esquemas, palabras... Colócalos en un mural y establece relaciones entre ellos. Mapa mental Se coloca un tema principal en el centro de una hoja grande, se van conectando a él conceptos de forma ramificada mediante dibujos y líneas cur vas de colores. Con esta técnica , mano y mente trabajan juntas combinando la imaginación y la asociación . Se puede utilizar en cualquier fase, nos sir ve para desarrollar una idea y su posible relación con otras, organiza las ideas y ayuda a recordar la información con memoria fotográfica . 10

RkJQdWJsaXNoZXIy