● La mayor parte de las partículas a atravesaban la lámina sin sufrir ninguna desviación . ● Algunas se desviaban ligeramente. ● Una de cada 20 000 se desviaba mucho. ● Una de cada 20 000 no atravesó la lámina y rebotó, siendo detectada por las pantallas colocadas delante de la lámina . Si el modelo de Thomson hubiese sido válido, todas las partículas a habrían pasado sin dificultad a través de la lámina de oro, solo unas pocas se habrían desviado o dispersado al encontrarse con electrones y ninguna habría rebotado. Rutherford explicó estos hechos basándose en su modelo del átomo nuclear : 2.1. Modelo de Rutherford El último de los modelos presentados es el modelo nucl ear de Ruther ford, surgido a raíz del conocido experimento del bombardeo de una lámina de oro con partículas a. Rutherford pidió a dos de sus estudiantes, Geiger y Marsden, que bombardearan una finísima capa de oro con partículas alfa, núcleos de helio muy pesados. Lo que surgió del experimento revolucionó el conocimiento sobre el estudio interno de la materia. 5 Contesta breve y razonadamente las siguientes preguntas: a) ¿Cómo se llegó a la conclusión de que casi toda la masa de un átomo estaba en el centro del mismo? b) ¿Cómo se descubrieron los neutrones? c) ¿Cómo se distribuyen los electrones en el modelo de Thomson? d) ¿Por qué es necesaria la existencia de neutrones en el núcleo atómico? A C T I V I D A D E S Partículas a El modelo nuclear de Rutherford presentaba dos problemas. La mayor parte de la masa y toda la carga positiva del átomo están concentradas en una región muy pequeña denominada núcleo. La mayor parte del átomo está vacía . La magnitud de la carga positiva es diferente para cada átomo, y es aproximadamente la mitad de la masa atómica del elemento. Un núcleo formado solo por partículas positivas no sería estable debido a las repulsiones electrostáticas. Rutherford predijo la existencia de una partícula neutra dentro del núcleo que compensaría estas repulsiones. En 1932, Chadwick descubrió estas partículas neutras, los neutrones. Según las leyes del electromagnetismo, cuando una partícula cargada , como el electrón , se mueve con movimiento acelerado, emite radiación electromagnética de forma continua . El movimiento circular del electrón alrededor del núcleo es un movimiento con aceleración centrípeta . Esta emisión de radiación haría que el electrón fuese perdiendo energía , por tanto, velocidad . Al final se precipitaría sobre el núcleo, con lo que el modelo planetario no sería estable. Rutherford no logró resolver este problema . Fuera del núcleo se mueven los electrones en un número igual al de unidades positivas en el núcleo. Así se justifica que el átomo sea eléctricamente neutro. 2. Historia de los modelos atómicos 12
RkJQdWJsaXNoZXIy