3. Orígenes de la teoría cuántica Analizar llamas de colores Objetivo ● Observar los espectros de emisión de diversos elementos químicos. ● Reconocer un elemento químico según su color en la llama. Material ● Crisoles o botellas con pulverizador. ● Mechero Bunsen. ● Espectroscopio de mano. Reactivos ● Etanol. ● Carbonato de sodio. ● Bromuro de potasio. ● Cloruro de estroncio. ● Dicloruro de cobre. Procedimiento 1. Prepara una disolución saturada de cada sal en 10 cm3 de etanol. Solo serán necesarios unos pocos mg de cada sal. 2. Transfiere cada disolución a un crisol o un pulverizador. 3. El dicloruro de cobre es poco soluble en etanol. Deberás pasar la disolución por un papel de filtro antes de introducirla en su pulverizador. También se puede usar sulfato de cobre(II). 4. Reduce la luz del laboratorio. 5. Enciende el mechero Bunsen. 6. Ajusta las boquillas del pulverizador para que generen una fina neblina. 7. Pulveriza las disoluciones hacia la llama del mechero Bunsen teniendo cuidado de dirigirlo hacia donde no haya nadie. Resultados Observa el color de la llama que produce cada sal y completa la siguiente tabla: Disolución Carbonato de sodio Bromuro de potasio Cloruro de estroncio Dicloruro de cobre Color R E C U E R D A En caso de no tener acceso a un espectroscopio de bolsillo se puede construir uno casero. Consulta alguna web, como AstroAficion, cómo construir un espectroscopio casero. 10 Orienta hacia la llama el espectroscopio de mano observando las líneas espectrales producidas por cada elemento. 11 B usca en internet el espectro de cada elemento de la tabla y compara las líneas espectrales con las que puedes observar para cada uno. 12 P ulveriza la disolución problema. A partir del color de la llama y de las líneas espectrales, ¿sabes de qué elemento se trata? 13 B usca información sobre el uso de pruebas a la llama para el análisis cualitativo de boratos.: A C T I V I D A D E S 18
RkJQdWJsaXNoZXIy