339598

2.2. Enlaces intermoleculares Se dan entre átomos de moléculas diferentes. Suelen ser temporales y débiles. De su intensidad dependen algunas de las propiedades fisicoquímicas de las moléculas, como los puntos de ebullición y fusión , solubilidad , etc. Fuerzas de Van der Waals Son interacciones electrostáticas de atracción débil establecidas entre moléculas polares y no polares que se encuentran muy próximas. Se pueden generar dipolos instantáneos por desplazamientos de carga durante un instante dado. Esto provoca dipolos inducidos en las moléculas vecinas, que hace que los átomos permanezcan unidos por un pequeño momento. Puentes de hidrógeno Se establecen entre un átomo de hidrógeno y otros átomos muy electronegativos, como el f lúor (F), el oxígeno (O) o el nitrógeno (N). El átomo de hidrógeno, al quedar próximo a otros átomos de moléculas adyacentes, establece pequeñas fuerzas de atracción entre ellos. Suele ser intermolecular, como sucede en la unión de diferentes moléculas de agua , pero también puede ser intramolecular. En una misma molécula de proteína pueden generarse puentes de hidrógeno entre el H de un grupo -NH- y el O de un grupo -CO-, generando un plegamiento de la proteína . 1 4 El NaCl es un compuesto iónico de gran importancia biológica. Indica otro ejemplo de compuesto iónico fundamental para la vida. 5 ¿Cómo serían los enlaces entre dos átomos de hidrógeno? ¿Y entre dos átomos de nitrógeno? Dibújalos. 6 De los átomos que forman un enlace covalente polar, ¿cuál es el átomo más electronegativo? ¿Y el más electropositivo? ¿Y en el enlace apolar? 7 ¿Qué importancia tienen los enlaces intermoleculares? 8 ¿Cómo se disponen las moléculas apolares cuando se introducen en agua? A C T I V I D A D E S Puentes de hidrógeno entre diferentes moléculas de agua Fuerzas de solvatación Interacciones hidrofóbicas Se producen entre un ion y una molécula covalente polar. Por ejemplo, en agua , el NaCl se disuelve en Na1 y Cl2. Las moléculas de agua rodean a estos iones con sus correspondientes cargas opuestas, de forma que el compuesto iónico se estabiliza . Se dan cuando las moléculas apolares se agrupan al estar disueltas en agua con el fin de reducir el área de contacto con esta . La formación de micelas es un claro ejemplo de este fenómeno, al igual que la formación de las bicapas lipídicas en las membranas plasmáticas. Las moléculas apolares se unen entre sí al estar en contacto con el agua, formando agrupaciones como las micelas. Dipolo instantáneo debido a un movimiento de carga Los dipolos inducen dipolos en las moléculas vecinas. δ2 δ2 δ2 δ1 δ1 δ1 δ2 δ1 H Na Cl H H H O O H H H H H H H H O O O O H H O H H O δ2 δ2 δ2 δ2 δ1 δ1 H Na Cl H H H O O H H H H H H H H O O O O H H O H H O δ1 δ1 δ1 δ1 δ1 δ1 2 1 11

RkJQdWJsaXNoZXIy