L o s b i o e l e m e n t o s s o n a q u e l l o s e l e m e n t o s q u í m i c o s q u e f o r m a n p a r t e de la materia viva . Según su abundancia se clasifican en : Son los más abundantes en los seres vivos. Constituyen más del 96 % del total de la materia viva . Son indispensables para la formación de biomoléculas orgánicas, como glúcidos, lípidos, proteínas y ácidos nucleicos, así como de biomoléculas inorgánicas, como el agua y las sales minerales. El carbono y el hidrógeno forman las largas cadenas que componen los esqueletos de las biomoléculas. El hidrógeno está también presente en las moléculas de agua . El oxígeno es un elemento muy electronegativo que establece enlaces polares con el hidrógeno dando lugar a los grupos hidroxilo (-OH), aldehído (-CHO) y carboxilo (-COOH). El nitrógeno forma el grupo amino (-NH2) en las proteínas y se encuentra en las bases nitrogenadas de los ácidos nucleicos. El azufre está presente en muchas proteínas formando el radical tiol (-SH), responsable de la actividad catalítica de algunas enzimas. También participa en los enlaces disulfuro (-S-S-), que mantienen la estructura de las proteínas. El fósforo forma parte de los fosfolípidos de las membranas celulares, se encuentra en los ácidos nucleicos, en moléculas energéticas como el ATP o como fosfato en los huesos y dientes. Están presentes en todos los seres vivos, pero en menor proporción , aproximadamente un 3,3 %. El sodio, el potasio y el cloro se encuentran disueltos en medios internos y externos de las células en forma de iones (Na1, K1, Cl2). Mantienen el grado de salinidad y el equilibrio de cargas eléctricas a un lado y otro de la membrana celular. El calcio en forma de carbonatos (CO3 22) da lugar a estructuras esqueléticas. Como ion (Ca21) participa en numerosas funciones, como la transmisión del impulso ner vioso o la contracción muscular. El magnesio en su forma iónica (Mg21) se encuentra en muchas enzimas y en la clorofila de las plantas. Inter viene también en la replicación del ADN y en la síntesis del ARN. Bioelementos primarios Bioelementos secundarios Se encuentran en proporciones inferiores al 0,1 %, pero son indispensables para que se lleven a cabo los diferentes procesos fisiológicos. Su falta o una concentración mayor de su nivel normal es perjudicial para el organismo. Por ejemplo, el hierro como ion (Fe21) forma parte de la hemoglobina , molécula encargada de llevar oxígeno a los pulmones. También se encuentra en los citocromos, enzimas que participan en la respiración celular. Otros oligoelementos son el litio (Li), el silicio (Si), el f lúor (F), el cobre (Cu), el cinc (Zn), el yodo (I) o el cobalto (Co). 3. Los bioelementos Oligoelementos 12
RkJQdWJsaXNoZXIy