1 5.3. Las funciones del agua en los seres vivos El agua en los seres vivos desempeña , entre otras, las siguientes funciones: 18 El H2S, H2Se y H2Te tienen puntos de ebullición de 260 ºC, 241,25 ºC y 22 ºC respectivamente. Por el contrario, el agua, a pesar de tener menor peso molecular (18u), tiene un punto de ebullición de 100 ºC y no es un gas, por lo que no se corresponde con la serie de hidruros del mismo grupo de la tabla periódica a los que pertenece el oxígeno. ¿A qué se deben estas particularidades del agua? 19 ¿Cómo explicarías que ciertos animales como los insectos zapateros se desplacen por el agua? 20 ¿Cuál es la razón de que la molécula de agua forme un ángulo de 104,5º y qué consecuencias derivan de ello? 21 ¿Por qué crees que no sería posible la existencia de vida, tal y como la concebimos, sin la presencia de agua? A C T I V I D A D E S Transporte y disolución. Gracias a su gran poder de disolución , el agua es el medio de transporte de numerosas sustancias desde el exterior al interior de los organismos y en el propio organismo, como en la ascensión de la savia bruta en los árboles o la distribución de nutrientes por la sangre en animales. Bioquímica y fisiológica. El agua es fundamental para la vida , ya que casi todas las reacciones metabólicas tienen lugar en el medio acuoso. Estructural . El agua da volumen y forma a las células que carecen de pared y permite la turgencia y crecimiento de las células vegetales. Funciona como un esqueleto hidrostático. Capilaridad . La adhesión y la cohesión son las responsables del fenómeno de capilaridad por el que asciende la savia bruta en las plantas, a través de los vasos leñosos, de las raíces a las hojas. Termorreguladora. Gracias a su elevado calor específico, es un excelente amortiguador térmico y evita cambios bruscos de temperatura en los organismos, independientemente de las variaciones térmicas del ambiente. Por ejemplo, al sudar se expulsa agua que toma calor del cuerpo y, como consecuencia , este se enfría . Su elevada conductividad térmica permite la distribución rápida y la regulación del calor corporal . Ecológica. Los ríos, lagos, embalses, etc., al enfriarse comienzan a congelarse desde la superficie. Se forma así una capa de hielo superficial que f lota y que impide que se congelen las capas más profundas. Así actúa de aislante térmico posibilitando la vida bajo el hielo. Amortiguadora. Gracias a su elevada cohesión molecular, el agua sir ve como lubricante entre estructuras que friccionan y evita el rozamiento. Por ejemplo, el líquido cefalorraquídeo amortigua los golpes del encéfalo contra los huesos craneales. 17
RkJQdWJsaXNoZXIy