339598

7. Dispersiones coloidales y disoluciones verdaderas 1 Debido a su poder disolvente, el agua está presente en el interior de todos los seres vivos formando disoluciones. Una disolución es una mezcla que consta de una fase dispersante, el disolvente, y una fase dispersa, un soluto disuelto. Según sean los solutos de la fase dispersa, se distinguen dos tipos de disoluciones: Dispersiones coloidales Las moléculas de soluto disueltas son de alto peso molecular. Se denominan coloides. Son mezclas heterogéneas en las que el soluto no se ve a simple vista . Las partículas de la fase dispersa sedimentan por ultracentrifugación , es decir, al someterlas a fuertes campos gravitatorios. Son translúcidas, a veces transparentes y claras. En ellas se manifiesta el efecto Tyndall, en el que las partículas dispersan los rayos de luz y al iluminar la dispersión lateralmente es posible verlas. Presentan una elevada viscosidad debido a sus moléculas de gran tamaño. Pueden manifestarse en forma de: Sol: con aspecto líquido. Gel: con aspecto gelatinoso y mayor viscosidad . Formado por una red de fibras que retienen el líquido. Los solutos son polisacáridos, lípidos, proteínas o ácidos nucleicos. Por ejemplo, la leche, donde la grasa láctea es el soluto de la fase dispersa y el agua el medio dispersante. Fase dispersa Fase dispersante Gelificación Disoluciones verdaderas Las moléculas de soluto disueltas son de bajo peso molecular. Se denominan cristaloides. Son mezclas homogéneas en las que las moléculas de soluto se disuelven de tal manera que no se ven a simple vista . Las partículas de la fase dispersa no sedimentan por ultracentrifugación . Suelen ser transparentes y claras, permiten el paso de la luz, pero no presentan el efecto Tyndall . Tienen baja viscosidad . Nunca presentan estado de gel . Los solutos son iones de sales y moléculas orgánicas sencillas, como azúcares o aminoácidos. Por ejemplo, el agua potable o la sal disuelta en agua . En las células, de sol se puede pasar a gel y viceversa , aunque a veces este proceso no es reversible, dependerá de la síntesis o degradación de las proteínas. 19

RkJQdWJsaXNoZXIy