339598

31 Explica en qué consisten el enlace iónico y el enlace covalente. Anota sus semejanzas y diferencias. 32 ¿Qué es una interacción hidrofóbica? ¿Entre qué tipo de moléculas se produce? 33 ¿Qué diferencias hay entre las fuerzas de Van der Waals y los puentes de hidrógeno? 34 ¿Cuáles de los siguientes compuestos pueden formar puentes de hidrógeno? Justifícalo. N H3C CH3 CH3 O O H CH3 C H3C N O C H3C CH3 CH2 OH O H3C CH2 A C B D 35 Define bioelemento y biomolécula. Cita cuatro ejemplos de bioelementos y cuatro de biomoléculas e indica la importancia biológica de cada uno de ellos. 36 En la siguiente tabla se presentan las proporciones en las que se encuentran los distintos elementos en los seres vivos y en la corteza terrestre. Elemento % Corteza terrestre % Seres vivos O 46,6 65 N 0,03 3,3 Ca 3,6 1,5 H 0,95 9,5 S 0,11 0,3 C 0,18 18,5 Na 2,8 0,2 Mg 2,1 0,1 Al 8,1 0,002 P 0,11 1 Si 27,7 0,006 Cl 0,2 0,2 Fe 5 0,004 K 2,6 0,4 a) Indica los cuatro elementos que predominan en cada uno de los sistemas. b) ¿Observas coincidencias en cuanto a la abundancia relativa de alguno de ellos? c) ¿Qué biomoléculas constituyen los bioelementos primarios en los seres vivos? d) ¿Qué características tienen el carbono (C), el fósforo (P) y el azufre (S) para formar parte de los seres vivos a pesar de su escasa presencia en la corteza terrestre? 37 Describe la estructura de la molécula de agua y explica cómo tiene lugar el proceso de disolución de una sustancia soluble en agua, como, por ejemplo, el cloruro sódico o sal común. 38 ¿A qué se debe la polaridad de la molécula de agua? Indica tres consecuencias biológicas derivadas de dicha propiedad. 39 En algunos animales, una fuente importante de agua es el agua metabólica. a) ¿Qué se entiende por agua metabólica? ¿Dónde se produce? b) Cita algunos animales en los que el agua metabólica sea una importante fuente de agua. 40 El agua es la sustancia química más abundante en los seres vivos. a) Nombra y explica tres funciones del agua que hacen que esta sea indispensable para la vida. b) ¿Es lo mismo el agua potable que el agua pura? c) ¿Por qué determinados animales pueden desplazarse sobre el agua? d) ¿Qué propiedad del agua permite el ascenso de la savia bruta desde la raíz a las hojas de las plantas? 41 Relaciona las propiedades del agua de la columna de la izquierda con las funciones biológicas de la columna de la derecha. a)  Alta capacidad disolvente. b)  Elevada fuerza de adhesión. c)  Menor densidad en estado sólido que en líquido. d)  Elevado calor específico y alta conductividad térmica. e)  Elevada fuerza de cohesión. 1.  Capilaridad 2.  Transporte y disolución 3.  Amortiguadora 4.  Ecológica 5.  Termorreguladora 42 ¿Qué son las dispersiones coloidales? ¿Qué tipo de moléculas biológicas forman estas dispersiones? ¿En qué estados pueden presentarse? Defínelos. 43 Explica las diferencias entre una membrana permeable y una membrana semipermeable. ¿De qué tipo son las membranas biológicas? 44 Explica qué pasaría si metiésemos un pez de agua dulce, como las carpas, en agua salada. ¿Y si introdujésemos un pez de agua salada, como la anchoa, en agua dulce? 45 Si al introducir células vegetales en una disolución acuosa se produce plasmólisis, ¿cómo crees que es esta disolución? Justifícalo. 46 Al añadir un ácido a una disolución de cloruro sódico, se produce un gran descenso en el valor de pH. Sin embargo, si se añade la misma cantidad de ácido al plasma sanguíneo, apenas cambia el pH. a) Propón una explicación para este hecho. b) ¿Cuáles serían las consecuencias de las variaciones bruscas de pH en los seres vivos? r e p a s o actividades finales 24

RkJQdWJsaXNoZXIy