O R I E N T A C I O N E S P A R A E L A C C E S O A L A U N I V E R S I D A D 1 Al inicio de la unidad se ha expuesto el caso de Marina. Tras estudiar los contenidos ya puedes dar respuesta a la curiosidad de Marina sobre el significado de solución isotónica, sobre la necesidad de que le administren sodio y cloruros o sobre cómo ese suero que le administraron mejoró su estado físico. Los bioelementos y su clasificación. Las biomoléculas y su clasificación. Los enlaces químicos. El agua. Propiedades y funciones. Las sales minerales. Las dispersiones coloidales. El proceso osmótico en células animales y vegetales. El pH y las disoluciones tampón. C O N C E P T O S C L A V E 7 Marina se queja a la enfermera de que tiene bloqueadas las vías respiratorias. Para mejorar la depuración del moco le recomiendan un mucolítico, que es una disolución salina hipertónica de agua con una concentración del 3 % al 7 % de sal que se inhala en forma de vapor fino. Explica cómo actúa el mucolítico en la expulsión del moco. ¿Qué significa que la disolución sea hipertónica? Hay que tener claro, de nuevo, el proceso osmótico que se da al poner en contacto, a través de una membrana semipermeable, dos disoluciones con concentraciones iguales o diferentes. 8 Debido al cansancio y como complemento alimenticio, en el hospital le recomiendan tomar unas cápsulas de vitaminas y minerales. En la etiqueta de dicho producto figura: MINERALES. Magnesio, calcio, fósforo y potasio. OLIGOELEMENTOS. Hierro, zinc, cobre, molibdeno, manganeso y yodo. POSOLOGÍA. De 1 a 2 comprimidos al día en adultos. Deben ingerirse con algún líquido. a) ¿Por qué necesita Marina incorporar minerales en la dieta? b) Clasifica los minerales del medicamento prescrito en primarios o secundarios. Señala la función que realizan en el organismo dichos minerales. c) ¿Qué es un oligoelemento? d) En la posología se indica que cada cápsula debe tomarse con algún líquido como el agua. ¿Por qué? ¿Qué propiedad del agua se pone de manifiesto? Se trata de preguntas teóricas en las que te piden que analices las principales funciones que tienen los bioelementos y que recalques su importancia para el correcto funcionamiento del organismo. La última pregunta hace referencia a una de las principales propiedades del agua. 1 ¿El suero fisiológico es una disolución verdadera o una dispersión coloidal? ¿Y la sangre? Justifica la respuesta e indica cuál es la fase dispersante y la fase dispersa. Para contestar a esta pregunta piensa en las características de cada tipo de disolución y aplícalas al suero y la sangre. 2 El suero administrado a Marina es una disolución que contiene cloruro de sodio, un tipo de sal, y agua estéril. ¿Cómo se produce la disolución de esta sal en agua? Indícalo mediante un dibujo o esquema. ¿Qué tipo de fuerzas intermoleculares se producen entre las moléculas de agua y los iones de cloruro de sodio? Has de identificar qué tipo de molécula es el agua, si tiene polaridad o no, y cómo se disocian las sales en agua. 3 ¿Qué significa que el suero es una solución isotónica? Revisa las definiciones de los tipos de soluciones según la concentración de solutos. Ten en cuenta que es isotónica respecto a otra solución, piensa en cómo se administra ese suero. 4 El contenido salino interno de los glóbulos rojos presentes en la sangre es del 0,9 %. ¿Qué le pasaría a Marina si se le inyectara en la sangre una solución salina que hiciera que la concentración final de sales en sangre fuese del 2,2 %? Sabiendo que la membrana de las células, como los eritrocitos, actúa como una membrana semipermeable, piensa en el proceso por el que te preguntan: ¿qué fluye por la membrana: el soluto o el disolvente? ¿En qué sentido? 5 El pH de la sangre debe permanecer constante a fin de permitir múltiples funciones metabólicas que hacen posible la vida. ¿En qué consisten los sistemas tampón? Indica un ejemplo y su forma de actuación. Esta pregunta es teórica. Recuerda de qué depende el valor del pH, la escala y cómo se pueden contrarrestar estas variaciones. Te ayudará escribir una de las reacciones tampón típicas que se dan en los seres vivos y explicar cómo puede la reacción desplazarse a un lado o hacia el otro. 6 Para evitar la diarrea, Marina ha ingerido durante varios días bebidas isotónicas, pero lejos de mejorar se ha producido un empeoramiento. Sabiendo que esas bebidas suelen tener una gran cantidad de azúcar, justifica el empeoramiento de Marina. En una diarrea se pierde mucha agua y, con ella, muchas sales minerales. En el enunciado se dice que este tipo de bebidas suelen tener gran cantidad de azúcares. Según esto, ¿cómo actuarán estas bebidas: harán que entre o salga agua de las células? 27
RkJQdWJsaXNoZXIy