Marina acaba de l l egar de México. Sufre fiebre, v ómitos y di arrea desde hace varios días. Al ver que no mejora , decide acudir a un hospital . Tras realizarle una exploración , deciden ingresarla e inyectarle de forma intravenosa un suero fisiológico, que es utilizado como vehículo de medicamentos para paliar los síntomas. Al i r encontrándose me jor y mov i da por l a cur io si dad , Mar ina obser va la etiqueta del suero: suero fisiológico 0,9 %, solución para perfusión . En el apar tado de composición cualitativa y cuantitativa , indica que por cada 1 0 0 0 mL c o n t i e n e 9 g d e c l o r u r o s ó d i c o , 1 0 0 0 mL d e a g u a d e st i l a d a , 154 mmol/L de sodio y otros 154 mmol/L de cloruros. Indica también que ha de administrarse vía intravenosa y que se trata de una solución isotónica. Marina comienza a hacerse multitud de preguntas: ¿cuál es el significado de solución isotónica? ¿Para qué necesita sodio o cloruros? ¿Cómo podría ese suero mejorar su estado físico? 1 Bioelementos y biomoléculas. El agua y las sales minerales 6
RkJQdWJsaXNoZXIy