1.1. Los niveles de organización de los seres vivos La materia que forma los seres vivos se organiza en distintos niveles, cada uno de los cuales tiene un mayor grado de complejidad que el precedente. Cada nivel presenta unas propiedades emergentes que no se dan en los niveles inferiores. Hay dos tipos de niveles de organización : los abióticos, formados por los constituyentes químicos, que contienen tanto la materia viva como la inerte, y los bióticos, que son exclusivos de los seres vivos. 1 1 La biología es una ciencia muy amplia que estudia todas las formas de vida desde muchas perspectivas. Esto permite distinguir diferentes especialidades dentro de la biología. Señala algunas de esas especialidades. 2 Algunos organismos unicelulares, como los protozoos o ciertas bacterias, son capaces de formar colonias. ¿Podemos considerar dichas colonias como un individuo? ¿Por qué? 3 Señala alguna característica que los seres vivos compartan con la materia inerte. A C T I V I D A D E S Nivel molecular y macromolecular. Formado por moléculas que resultan de la unión de dos o más átomos. Hay moléculas más sencillas y otras más complejas. Comunidad o biocenosis. Conjunto de todas las poblaciones que comparten un mismo espacio. Biosfera. Conjunto de todas las especies de seres vivos de la Tierra . Nivel subatómico. Lo integran las partículas más pequeñas que forman parte de la materia : protones, neutrones y electrones. Nivel atómico. Lo componen los átomos, la parte más pequeña de un elemento o una sustancia simple. Célula. Unidad estructural y fisiológica de todos los seres vivos. Tejido. Conjunto de células similares especializadas en una función determinada . Órgano. Diversos tejidos que realizan una función concreta en el organismo. Sistema y aparato. Agrupaciones de órganos que participan de forma conjunta en una misma función . Individuo. Conjunto de aparatos y sistemas que forman un ser vivo. Población. Grupo de individuos de una misma especie que viven en un área determinada . 9
RkJQdWJsaXNoZXIy