1 La amenaza germana y la partición del Imperio Los germanos solían mantener relaciones pacíficas con los romanos. Por ejemplo, les vendían ámbar, pieles, madera…, e incluso algunos formaban parte de las legiones. Pero, en ocasiones, acosaban las fronteras del Imperio. Por eso, para protegerlas, se construyeron fortificaciones romanas a lo largo de los ríos Rin y Danubio. A partir del siglo III, el Imperio romano atravesó una profunda crisis que supuso un descenso del comercio y el estancamiento de la economía . Algunos pueblos germanos aprovecharon esta debilidad para cruzar las fronteras del Imperio. Unos grupos realizaron incursiones de rapiña , mientras que otros se asentaron pacíficamente en territorio romano. Ante la grave crisis y la amenaza germana , en el año 395 el emperador Teodosio dividió el Imperio en dos partes para facilitar su defensa : el Imperio romano d e O c c i d ent e, c on capi t a l en R oma , y e l Imp er i o romano d e Oriente, con capital en Constantinopla . Cada territorio tenía su propio emperador y sus instituciones. En Occidente, los emperadores fueron incapaces de frenar las invasiones, pero en Oriente el Imperio se mantuvo otros mil años, aunque pasó a llamarse Imperio bizantino. Las invasiones germanas A f inal es del siglo IV, los hunos, dirigi dos por Ati l a, (3) derrotaron a los germanos y los obligaron a refugiarse dentro de las fronteras del Imperio romano de Occidente. Los emperadores de Occidente tuvieron que pactar con los germanos y ofrecerles tierras dentro del Imperio. (1) Los hunos avanzaron hasta la Galia , pero fueron expulsados tras la batalla de los Campos Cataláunicos (451). Los germanos, en cambio, se establecieron definitivamente en territorio romano. Pronto surgieron enfrentamientos entre los nuevos pueblos y la población romana . Ante la debilidad de los emperadores, los pueblos germanos fueron creando sus propios reinos dentro del Imperio romano de Occidente. La autoridad imperial se había debi litado tanto que en el año 476 el jefe germano Odoacro depuso al último emperador romano de Occidente, Rómulo Augústulo. (2) Este fue el fin del Imperio romano de Occidente. Enumera las principales características de los pueblos que habitaban más allá de las fronteras romanas. Analiza por qué los pueblos germanos supusieron una amenaza importante para el Imperio romano a partir del siglo III y no antes. Indica en qué año Teodosio dividió el Imperio romano en dos y explica por qué tomó esta decisión. ¿Solucionó los problemas del Imperio? Razona tu respuesta. I D E A S C L AV E 3. Encuentro de León Magno y Atila, obra de Rafael (1513). 2. Enfrentamiento entre Odoacro y el rey ostrogodo Teodorico. COMUNICACIÓN Investigad sobre Atila y seleccionad algunos hechos significativos de su vida. Explicad por qué fue conocido como el azote de Dios. Pensad. ¿Qué creéis que significa la frase «por donde pisaba el caballo de Atila no volvía a crecer la hierba»? 13
RkJQdWJsaXNoZXIy