1 Tu investigación Infórmate sobre los reyes Leovigildo y Recaredo. ¿Qué aspectos destacarías sobre cada uno de sus reinados? Averigua qué es el Fuero Juzgo y explica por qué fue un texto importante. Busca información sobre las Etimologías, escritas por san Isidoro. ¿Qué recogía esta obra? ¿Quién fue su autor? E X P L O R A El reino visigodo En el año 409, suevos, alanos y vándalos invadieron la península ibérica . Poco después, el emperador romano de Occidente firmó un pacto con los visigodos para que los expulsaran de Hispania . Estos obligaron a los vándalos y alanos a trasladarse al norte de África y arrinconaron a los suevos en el territorio de la actual Galicia . Los visigodos recibieron a cambio tierras en el sureste de la Galia , donde crearon un reino con capital en Tolosa. En el año 507, los francos expulsaron de la Galia a los visigodos, que se desplazaron a la península ibérica y fijaron su capital en Toledo. (6) El reino visigodo alcanzó su plenitud durante la segunda mitad del siglo VI y la primera mitad del siglo VII. 7. Iglesia de San Pedro de la Nave (Zamora). ¿Cómo era la monarquía visigoda? La monarquía visigoda era electiva. Esto explica las numerosas luchas por el poder, que, con frecuencia , desembocaban en el asesinato de un rey para colocar otro en su lugar. El monarca contaba con la ayuda del Aula Regia (un consejo que administraba el palacio real) y de los duques y los condes, que gobernaban las provincias y las ciudades. Las decisiones religiosas y políticas se tomaban en los concilios, en los que participaban el rey, el Aula Regia y el clero. Las formas de vida Las ciudades se despoblaron y las actividades artesanales y el comercio decayeron . La agricultura era la principal actividad económica. Así , la mayoría de la población eran campesinas y campesinos, que podían ser libres o esclavos. Los clérigos y los nobles ocupaban los cargos políticos y poseían gran parte de las tierras. La desproporción numérica entre los cerca de 100.000 visigodos asentados en la Península y los cinco o seis millones de personas hispanorromanas explican que aceptaran la lengua , la cultura y la religión de la sociedad hispanorromana . Las manifestaciones artísticas El pueblo visigodo construyó pequeñas iglesias de piedra de poca altura , como San Juan de Baños (Palencia), San Pedro de la Nave (Zamora) (7) y Santa María de Melque (Toledo), en las que usaron el arco de herradura y grandes bóvedas. La escasa decoración se concentraba en los capiteles, decorados con esculturas. También destacó en la orfebrería o fabricación de objetos con piedras y metales preciosos. (8) 6. EL REINO VISIGODO EN EL SIGLO VI Mar Medi t er r áneo O C É A N O A T L Á N T I C O M a r C a n t á b r i c o Zaragoza Barcelona Lugo Toledo Mérida Sevilla Cartagena Cádiz Málaga Astorga Salamanca Tarragona Narbona Córdoba Astures Cántabros Vascones Valencia 274321_01_p06_visigodos FUENTE: FERNANDO GARCÍA DE CORTÁZAR, Atlas de Historia de España. REINO SUEVO Reino de los visigodos de Toledo Conquistas de Leovigildo 568-586 Posesiones bizantinas Itinerario de los visigodos Capital 15
RkJQdWJsaXNoZXIy