339668

6. Cómo era la vida en el Imperio bizantino Una sociedad jerarquizada y una economía urbana La sociedad bizantina se caracterizaba principalmente por tener una estructura piramidal . El Imperio bizantino heredó del Imperio romano su organización eminentemente urbana. Por eso, ciudades como Constantinopla , Alejandría , Tesalónica , Damasco y Éfeso siguieron teniendo importancia y conser varon sus funciones de la época romana . Las ciudades bizantinas eran importantes centros económicos y en el las estaban las instituciones de gobierno, del ejército y de los obispados. Además, en ellas se concentraban los talleres artesanales y los mercados y se organizaba un intenso comercio exterior. Constantinopla, la nueva Roma Constantinopla fue construida por el emperador romano Constantino en el 330, sobre el emplazamiento de la antigua Bizancio. Situada de forma privilegiada en el estrecho del Bósforo, controló las rutas comerciales entre Europa y Asia . Contaba con diversos puertos y su riqueza atrajo a mercaderes y viajeros de todo el mundo, que quedaron fascinados. En tiempos de Justiniano alcanzó el medio millón de habitantes. Estaba protegida por un doble cinturón de murallas. Había majestuosos edificios públicos, como el palacio imperial; la iglesia de Santa Sofía , levantada por Justiniano; el hipódromo, con cabida para unas 100.000 personas……Contaba también con grandes foros imperiales, como el de Constantino, y construcciones imponentes, como la cisterna de Aecio para almacenar agua, que aún se conserva. (20) E X P L O R A En la cúspide estaba el basileus. Por debajo, el patriarca de Constantinopla (máxima autoridad religiosa), el alto clero y la nobleza palatina y militar. Poseían extensas propiedades. El siguiente escalón estaba formado por las personas que se dedicaban a la artesanía y al comercio, lo s s o l d ado s y lo s campesinos y campesinas libres. La base la ocupaban los sier vos y sier vas y las personas esclavas. Pertenecían a la nobleza y al clero y desempeñaban tareas agrícolas y domésticas. Tu investigación • Observa el plano e indica cuáles eran los límites de la ciudad. • Averigua cómo se llama ahora Constantinopla y desde cuándo el centro histórico de la ciudad es Patrimonio de la Humanidad. ¿Por qué piensas que recibió esta categoría? • Investiga sobre la historia de Santa Sofía. ¿Qué funciones ha desempeñado a lo largo del tiempo? Muralla de Constantino (330) Origen de Constantinopla Extensión con Septimio Severo Extensión con Constantino Extensión con Teodosio II Puerta de Adrianópolis Puerta de S. Romano Puerta de Poliandro Cisterna de Aecio Acueducto de Valente Foro de Arcadio Stos. Karpos y Papylos Puerta Áurea Puerta de Xylokerkos Puerta de Peghe Foro Boario Foro de Teodosio I Foro de Constantino Palacio Imperial Columna de Eudoxia SS. Apóstoles Hipódromo Acrópolis Iglesia de Theotokos S. Sofía Muralla de Teodosio II (413-447) Cuerno de Oro M a r d e M á r m a r a FUENTE: NOGUER, Atlas histórico (Adaptación) 274321_01_p13_h01_constantinopla 20. PLANO DE CONSTANTINOPLA 22

RkJQdWJsaXNoZXIy