339668

Aprender es un camino de largo recorrido que durará toda tu vida. La meta es siempre recorrerlo CONSTRUYENDO MUNDOS más equitativos, más justos, más sostenibles. Por ello, hemos pensado en este itinerario para ti: Itinerario didáctico EL PUNTO DE PARTIDA: LA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE 1 CONSOLIDA LO APRENDIDO: PONTE A PRUEBA 3 Reflexiona sobre un aspecto real o simulado de la vida cotidiana, vinculado con los OBJETIVOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE, para comenzar a construir y dar sentido a tu aprendizaje. Ve más allá e investiga. EXPLORA casos, personajes y otros aspectos de interés que amplíen tu conocimiento del mundo. Para ello, busca información contrastada, organízala y extrae tus conclusiones. VALORA TU APRENDIZAJE. Evalúate: toma conciencia de lo que has aprendido y de cómo has construido tus conocimientos. Organiza la información y aplica los saberes básicos a diferentes contextos y situaciones en las actividades que encontrarás en ME PONGO A PRUEBA. Piensa, establece conexiones y exprésate con espíritu crítico a partir de las diferentes ACTIVIDADES propuestas. Trabaja como un especialista. Para ello, dispones de un KIT DE HERRAMIENTAS en el que encontrarás los procedimientos fundamentales del área. Comprométete con los ODS y contribuye al desarrollo sostenible de los pueblos y el planeta. Acepta el RETO propuesto a partir de la situación de aprendizaje. Entrena tu mente. Practica RUTINAS DE PENSAMIENTO que potenciarán la reflexión y visibilizarán tu pensamiento. Utiliza las CLAVES para repasar y asegurarte de que has comprendido los saberes. Aprende a partir de textos claros y de toda la potencia del lenguaje visual: dibujos, mapas, líneas del tiempo… El inicio de la Edad Moderna. El afán por explorar 5 La curiosidad ha contribuido siempre a la super vivencia del ser humano, pues le ha empujado a aprender. A finales del siglo xv, este interés por conocer llevó a la población europea a una edad de oro de los viajes y las exploraciones, que nunca habría alcanzado tal magnitud sin el conjunto de importantes novedades que se dieron en muy distintos campos. Los avances tecnológicos se encuentran entre ellas. El esfuerzo científico y técnico impulsó la navegación y las expediciones, unas veces exitosas y otras fallidas, que cambiaron la perspectiva del mundo y de los pueblos que lo habitaban. C O N C E P T O S C L A V E : emprendimiento, tecnología, exploración P U N T O D E PA R T I DA Observa los dos mapamundis. ¿Qué diferencias aprecias entre ellos? ¿Y en relación con un planisferio actual? ¿Qué territorios se exploraron en la Edad Moderna? ¿Con qué medios de transporte? ¿Qué exploramos hoy? ¿Con qué medios técnicos? ¿Qué papel ha desempeñado el desarrollo tecnológico en el conocimiento del planeta? ¿Por qué las personas siempre han querido explorar? La tecnología al servicio del desarrollo y el conocimiento Innovación y tecnología son claves para el progreso y deben estar al ser vicio del bienestar de las personas. Una exposición sobre los avances tecnológicos al inicio de la Edad Moderna mostrará su contribución al conocimiento del mundo. R E T O ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Analizaré por qué fueron posibles las exploraciones geográficas a comienzos de la Edad Moderna y cómo se desarrollaron. Conoceré cómo vivían los pueblos precolombinos. Pasaré a la acción organizando una exposición para dar a conocer los avances tecnológicos que facilitaron las exploraciones. Barco de comerciantes portugueses en Oriente. S I T UAC I Ó N D E A P R E N D I Z A J E 1519-1522 La expedición de Magallanes y Elcano da la primera vuelta al mundo. 1513 Núñez de Balboa descubre el océano Pacífico. 1911 Roald Amundsen llega al Polo Sur. 1769 James Cook demuestra la insularidad de Nueva Zelanda. 1728 Vitus Bering se adentra en el océano Glacial Ártico. El mundo en el siglo xvi conocido por los europeos El mundo a finales del siglo xv conocido por los europeos 1492 Cristóbal Colón llega a América. 1864 Lucy Walker asciende a los Alpes. 1953 Edmund Hillary y Tenzing Norgay alcanzan por la ruta sur la cima del Everest. La nave Mars Pathfinder toma tierra en la superficie de Marte. La sonda Parker Solar viaja alrededor del Sol. 1969 1997 2018 Neil Armstrong, Edwin Aldrin y Michael Collins llegan a la Luna. 125 124 ES0000000166465 274321 Unidad 05_N_128027.indd 124-125 13/04/2023 12:03:25 2 5. La nobleza Los caballeros y su preparación para la guerra La guerra era la principal actividad de los nobles, que luchaban a caballo. Los niños comenzaban su educación militar desde pequeños y se iniciaban como pajes y escuderos de un noble importante, con el que aprendían las técnicas de combate. Al llegar a la mayoría de edad, eran armados caballeros en una ceremonia. En caso de guerra , los monarcas solicitaban ayuda militar a los caballeros, quienes acudían con sus vasallos y sus e jércitos, y formaban una mesnada. Cuando l a guerra f inali zaba , los nobl es v olv í an a sus feudos. En tiempos de paz, organizaban torneos para divertirse y entrenarse en el combate. (17) Las damas de la nobleza La función principal de las damas era contraer matrimonio y tener descendientes que asegurasen la continuidad del linaje. Los matrimonios eran concertados por el padre cuando la hija era una niña . Una vez casadas, las mujeres estaban sometidas al marido. Las mujeres nobles podían recibir una educación que les permitiera desenvolverse en la vida social . Además, educaban a los hijos e hijas pequeños, dirigían las labores domésticas de los sir v i ent es y bordaban y t e j í an . Cuando sus maridos estaban ausentes, dirigían el señorío en su nombre. (18) Muchas mujeres solteras de la nobleza ingresaban en un monasterio. Allí podían obtener una educación y adquirir responsabilidades de las que carecían en el exterior. De esta manera, algunas abadesas llegaron a convertirse en terratenientes y ejercieron mucho poder. 17. El torneo. La competición más popular era la justa, en la que dos caballeros con lanzas se enfrentan a caballo. Caballeros. (A) Pajes, cortaban las cuerdas para que comenzara el torneo. (B) Rey de armas, que dirige el torneo. (C ) Tribuna de los jueces. (D) Tribuna de las damas. (E ) 18. Damas de la nobleza representadas en un fresco del siglo xiv. IGUALDAD Averigua quién fue Adela de Normandía y explica qué papel ejerció en el condado de Blois. Infórmate y nombra otras damas de la nobleza que destacaron en la Edad Media. ¿En qué campo sobresalieron? Interpreta el tapiz de Bayeux En el siglo xi, el obispo de Bayeux (Francia) encargó la realización de un tapiz para la catedral . Este se bordó con lana de colores sobre una tela de lino que mide 70 metros de largo por 50 cm de alto. Narra la conquista de Inglaterra por Guillermo, el duque de Normandía , tras la batalla de Hastings en el año 1066. Busca información sobre Guillermo de Normandía; Eduardo, rey de Wessex, y Harold, rey de Inglaterra. ¿Quiénes fueron? ¿Qué protagonismo histórico tuvieron? ¿Cómo se les muestra en el tapiz? Infórmate sobre la batalla de Hastings. ¿Quiénes y por qué se enfrentaron? ¿Qué consecuencias se derivaron? Describe la escena del tapiz. ¿Cómo se representan unos y otros? ¿Qué armas y elementos defensivos portan? Valora la importancia de este tapiz como fuente histórica. ¿Podría afirmarse que es un cómic histórico? ¿Por qué? Es tu turno K I T D E H E R R A M I E N T A S 19. Escenas del tapiz de Bayeux. Guillermo de Normandía. (1) El rey Eduardo de Inglaterra, sin descendencia, nombra heredero, en el año 1064, a Guillermo y envía a su vasallo Harold a Normandía para comunicarlo. (2) Harold traiciona a Guillermo proclamándose rey, (3) pero muere (4) en la batalla de Hastings. (5) Alamy HYH4P8 Los normandos se representan imberbes y con la nuca rapada. (A) Los sajones, con bigote y cabello largo, visten túnica corta. (B) Los combatientes portan una cota de malla hasta las rodillas, casco y escudo. (C ) Cometa Halley. (D) Los normandos luchan a caballo. (E ) B D C A E I D E A S C L AV E Describe quiénes eran los caballeros. ¿Qué formación recibían? ¿Por qué? ¿Qué función desempeñaban en la sociedad medieval. Explica cómo era la vida de las damas de la nobleza y compárala con la de los caballeros. E A C B D 2 5 4 3 1 48 E X P L O R A Tu investigación Buscad información en internet de cuándo y por qué motivo se creó el movimiento Black Lives Matter. (20) ¿Es una cuestión multicultural o es racismo? Elabora un listado en el que anotes los elementos que consideres propios de tu cultura. Comparte tu lista con el resto de la clase y completad una entre todos. IGUALDAD. ¿Piensas que hay culturas, como la gitana, que son discriminadas en España? ¿En qué te basas? ¿Qué opinión te merece? ¿Qué propuesta harías para fomentar la convivencia intercultural en tu barrio? Compártela con tu compañero o compañera de clase. Unas sociedades cada vez más multiculturales No hay culturas más valiosas que otras, sino, sencillamente, diferentes. Cada cultura responde a las características del lugar y de las personas donde se originó. (17 y 18) Pero las culturas no son algo inmutable: se hayan en constante transformación . El contacto con personas de culturas diferentes enriquece a las sociedades, pues permite el intercambio de saberes y de visiones del mundo. Los avances en los transportes y las comunicaciones, que han intensificado las relaciones entre los países y han provocado un aumento sin precedentes de las migraciones, han hecho que las sociedades sean cada vez más multiculturales, especialmente en las ciudades. El reto de una convivencia inclusiva y en paz La convivencia entre culturas no siempre es fácil . Algunos gobiernos discriminan y persiguen a las personas de culturas minoritarias, como sucede, por ejemplo, con los hazara, una minoría étnica de origen turco y mongol que es perseguida por los talibanes en Afganistán. La discriminación y el rechazo al diferente se manifiestan en todos los aspectos de la vida cotidiana : en las dificultades para acceder al empleo, a la educación , a la vivienda y a los ser vicios sociales… También , en actitudes hostiles contra las personas inmigrantes y refugiadas y en el uso de argumentos racistas y xenófobos en el discurso político y ciudadano. Nuestro mundo, cada vez más multicultural , se enfrenta al desafío de fomentar el respeto, la tolerancia y la buena convivencia entre personas de diferentes culturas. Para conseguirlo, es necesario ser conscientes de que la diversidad cultural hace más ricas y versátiles a las sociedades, les da una visión más amplia del mundo y favorece el progreso. (19) 20. Protesta contra las muertes de personas afroamericanas en acciones policiales en Estados Unidos organizada por el movimiento Black Lives Matter en 2020. 19. Cada 21 de mayo se celebra el Día Mundial de la Diversidad Cultural para el Diálogo y el Desarrollo. Los desafíos de las sociedades multiculturales La cultura es el conjunto de los rasgos distintivos de una sociedad o grupo social . (16) Entre esos rasgos están la lengua, el modo de vida, los valores, las creencias y las tradiciones, el conocimiento y las técnicas que ponen en práctica ese conocimiento, el arte y la gastronomía. La cultura es importante porque define la identidad de las personas, les proporciona una forma de entender la realidad y les da sentido de pertenencia . La gran riqueza cultural del mundo La diversidad de culturas del planeta es asombrosa . Existen culturas orales y escritas, rurales y urbanas, religiosas y no religiosas, patriarcales y matriarcales, globales y locales… Solo en el Estado de Papúa Nueva Guinea , en Oceanía , con una población de 9,1 millones de personas, se hablan más de 800 lenguas distintas; en México hay 68 culturas autóctonas diferentes, y en India se reconocen 705 grupos étnicos. La mayor parte de las culturas se incluyen en uno de estos cuatro grandes grupos, aunque dentro de cada uno hay notables diferencias entre unas culturas y otras. 16. En la cultura tailandesa, como en muchas otras orientales, las personas se saludan sin tocarse. La cultura occidental Se localiza en Europa , América y los países de Australia y Nueva Zelanda en Oceanía . En sus orígenes están la filosofía griega de la Antigüedad , el derecho romano, la religión cristiana… Este grupo engloba culturas tan distintas como la anglosajona , la escandinava o la mediterránea . La cultura oriental Agrupa muy diversas culturas, básicamente asiáticas, pero tan diferentes como la china , la india o la japonesa . Comprende multitud de lenguas y religiones. Entre las primeras destaca el chino mandarín , el segundo idioma más hablado en el mundo tras el inglés; y entre las religiones, el budismo y el hinduismo. La cultura islámica Es la cultura predominante en los países del norte de África y en algunos países asiáticos, principalmente de la región suroccidental del continente. Su religión es el islam, y de ella derivan las normas sociales y políticas. La cultura africana Se extiende por África central y meridional . Muchas culturas tienen un origen tribal . El animismo ancestral , que cree que hay espíritus que animan todas las cosas, está muy presente y convive con la práctica de otras religiones. 17. Antes de entrar en la mezquita para orar, los fieles realizan una ablución menor: lavan partes de su cuerpo para purificarlo. 18. En la etnia karo, los hombres y las mujeres pintan sus cuerpos. 249 248 ES0000000166465 274321 Unidad 09_136962.indd 248-249 13/04/2023 12:12:50 3 Define estos términos. Chancillería Quattrocento Inquisición Anglicanismo Plateresco Sefardíes Conversos Mecenas 4 Observa la fotografía y explica. ¿Cuándo y por qué se celebró el Concilio de Trento? ¿Qué medidas se adoptaron en él? ¿Con qué finalidad? A P L I C O M I S C O N O C I M I E N T O S O R G A N I Z O M I S I D E A S 1 Resume las ideas. Copia y completa el esquema en tu cuaderno. 2 Sintetiza las ideas sobre el arte renacentista en Italia. Copia y completa la tabla. M E P O N G O A P R U E B A 5 Compara estos dos edificios. Describe cada edificio. ¿En qué época se construyeron? ¿A qué estilos corresponden? ¿Se parecen? ¿Crees que Bramante se pudo inspirar en el templo de Hércules o en otro similar? Explica qué significa que la arquitectura del Renacimiento era a la medida humana. 6 Explica los rasgos de las monarquías autoritarias. ¿Se parecían a las monarquías feudales? ¿Por qué? 7 Analiza el comienzo de la Edad Moderna. ¿Era el sistema doméstico más productivo que el gremial? ¿Por qué lo piensas? ¿Por qué aumentó el poder de la burguesía en esta etapa histórica? 9 Lee el texto y explica la crítica que hace el autor. ¿Qué consecuencias tuvo este documento? 21. Se equiv o can los predi cadores de indul - gencias que afirman que el ser humano es absuelto y está salvado de toda pena a causa de las indulgencias del papa . 32. Serán et ernament e condenados aqu el los qu e crean e st ar seguro s de su salvación mediante una carta de indulgencias. 86. ¿Por qué el papa , cuya fortuna es hoy más abundante que la de los más ricos, no construye la basílica de San Pedro de su propio dinero, en lugar de hacerlo con el de los pobres creyentes? Martín Lutero, Las 95 tesis (Adaptación) 6 V A L O R O M I A P R E N D I Z A J E Formula cinco preguntas sobre los contenidos de esta unidad. ¿Sabes responderlas correctamente? Escribe cinco conceptos y cinco ideas fundamentales que hayas aprendido sobre los cambios producidos al comienzo de la Edad Moderna. ¿En qué aspectos del tema te gustaría profundizar? Explica por qué. ¿Qué religión se practica hoy mayoritariamente en Inglaterra? Reflexiona: ¿tiene algo que ver con lo que has aprendido en esta unidad? Valora cómo se han desarrollado las tareas de pareja o de grupo. ¿Cómo explicarías a un estudiante de Primaria qué es el humanismo? ¿Y el Renacimiento? 8 VEO, PIENSO, ME PREGUNTO ¿Qué representa esta obra? Descríbela. Piensa. ¿Qué rasgos del arte renacentista reconoces en ella? Si pudieras entrevistar a su autor, ¿qué le preguntarías sobre esta obra? ¿Por qué? CARACTERÍSTICAS ARTISTAS Quattrocento Cinquecento Arquitectura … … … Escultura … … … Pintura … … … 43. Concilio de Trento. En l as formas de pensar Cambi os a l ini c i o de l a Edad Moderna Humanismo: es… Renacimiento: es… Ciencia: avanzó porque… … … … … Reforma Contrarreforma Medidas … … Principios luteranos … Otros movimientos En l as creenc i as En l a po l í t i ca ... Monarquías autoritarias ... ... ... ... Agricultura … Artesanía … Comercio … Banca … Sociedad … En l a economí a y l a soc i edad 44. Templo romano de Hércules, en Roma, construido en el siglo II a. C., (A) y templete de San Pietro in Montorio, en Roma, obra de Bramante. (B) 45. Creación de Eva, obra de Miguel Ángel. A B Recuerda que en el Diario de aprendizaje encontrarás ayuda para estudiar los contenidos de esta unidad. 171 170 ES0000000166465 274321 Unidad 06_N_129372.indd 170-171 13/04/2023 14:23:38 CONSTRUYE TU CONOCIMIENTO: LOS SABERES BÁSICOS 2 6

RkJQdWJsaXNoZXIy