Diferentes formas de ordenar el tiempo histórico El tiempo histórico es un concepto fundamental . Resultaría imposible elaborar un relato del pasado de manera ordenada si no conociéramos la fecha de los acontecimientos. Tampoco podríamos establecer sus causas y sus consecuencias. Cuando emprendemos una investigación histórica , es necesario fechar los aspectos que estudiamos. En ocasiones, no disponemos de datos suficientes para averiguar el año concreto y usamos, por el lo, la década, el siglo o el milenio, que son periodos de tiempo más amplios. No existe una única manera de medir el tiempo histórico, sino que cada civilización establece su manera de hacerlo. Por ejemplo: Recuerda las edades de la historia El pasado se organiza en edades o periodos para estudiar mejor la evolución del ser humano desde su aparición hasta la actualidad. (6) En este curso vas a analizar la Edad Media y la Edad Moderna. En la Edad Media, tres civilizaciones ocuparon el antiguo territorio del Imperio romano; el Imperio bizantino, el islam y los reinos germanos. La sociedad de la Europa medieval era básicamente rural y se dividía por estamentos. Además, estaba sometida al inmenso poder de la Iglesia y de la nobleza . En l a Edad Moderna, l as exploraciones geográf icas permiti eron a l a población europea descubrir territorios desconocidos para ella hasta entonces y conocer mejor la forma y las dimensiones del mundo. (5) Un nuevo grupo social , la burguesía, alcanzó una notable relevancia , y las monarquías llegaron a tener un poder absoluto. 8. LÍNEA DEL TIEMPO DE LAS EDADES DE LA HISTORIA PREHISTORIA EDAD MEDIA EDAD CONTEMPORÁNEA Hace unos 5 millones de años Hace unos 5.000 años 1492 1789 EDAD ANTIGUA EDAD MODERNA 476 d. C. 5. Mapa realizado en el siglo xvi. APRENDO A MIRAR Fíjate en el mapa. ¿Qué tipo de fuente es? Enumera las edades de la historia e indica la fecha que señala el comienzo y el final de cada una. Explica qué es una línea del tiempo. ¿Para qué sirve? LA ERA CRISTIANA En la actualidad, es el sistema de medida del tiempo vigente en la mayor parte del mundo. El año 1 se corresponde con el nacimiento de Jesús. Así, el siglo I comienza en el año 1 d. C. (después de Cristo) y termina en el año 100 d. C. A partir de ahí, los demás siglos son consecutivos. EL CALENDARIO MUSULMÁN La civilización musulmana cuenta el tiempo histórico a partir de la huida del profeta Mahoma desde su ciudad natal de La Meca hasta Medina en el año 622 (de la era cristiana). Esta fecha se llama hégira y marca el comienzo del calendario musulmán. 9
RkJQdWJsaXNoZXIy