1 Una nueva configuración política de España L a nu e va dinastí a est abl eció una forma de gobi erno muy diferente a la que habían practicado los monarcas de la casa de Austria . Se basaba en el absolutismo, la centrali zación y l a uni formidad admini strativa del país para hacerla más parecida al sistema francés. Apro v e chando qu e l a Corona d e Ara gón s e habí a opuesto en la guerra a Felipe V (1700-1746), (16) se promulgaron entre 1707 y 1716 los Decretos de Nueva Planta. Estos suprimieron los fueros e instituciones propias de estos territorios. Para gobernar, las instituciones castellanas adquirieron el rango de estatales. Se sustituyeron los antiguos consejos por secretarías de despacho, dirigidas por un secretario nombrado por el rey. Son consideradas el antecedente de los actuales ministerios. Se reformaron el ejército y l a armada. Se creó un ejército profesionalizado y se emprendieron medidas para crear una armada poderosa , como el fomento de la construcción de asti l leros, arsenales y barcos de guerra . La política exterior de los Borbones Felipe V se centró en recuperar los territorios italianos perdidos en el Tratado de Utrecht. Para ello se alió con Fran c i a m edi ant e p a c to s d e f ami l i a e i nt e r v i n o en varias guerras, como en la guerra de Sucesión de Polonia . España recuperó Nápoles, Sicilia y los ducados de Parma y Piacenza . Su suc e s or, Fernando VI ( 1746 - 1759), mantuv o , en cambio, una política de neutralidad y durante su reinado España no participó en ningún conf licto bélico. Se centró, en cambio, en asegurar las colonias americanas. Por el contrario, Carlos III (1759-1788) abandonó l a n e u t r a l i d a d p a r a h a c e r f r e n t e a l e x p a n s i o n i sm o británico en América. 16. La familia de Felipe V, pintada en 1743 por Louis-Michel van Loo. Felipe V y la reina Isabel de Farnesio. (A) El príncipe de Asturias, futuro Fernando VI, y su esposa Bárbara de Braganza. (B) Carlos III, entonces rey de Nápoles, y su esposa María Amalia de Sajonia. (C ) 17. CRONOLOGÍA DE LOS BORBONES ESPAÑOLES EN EL SIGLO XVIII Analiza la guerra de Sucesión. ¿Por qué comenzó? ¿Quiénes se enfrentaron? ¿La coronación de Carlos como emperador rompería la alianza entre Austria, Reino Unido y Portugal? Enumera las consecuencias de la paz de Utrecht. Explica la política que implantó en España Felipe V y pon ejemplos de las medidas adoptadas. Razona. ¿España es hoy un Estado centralizado? I D E A S C L AV E APRENDO A MIRAR Observa la línea del tiempo. ¿Qué monarcas se sucedieron en España en el siglo xviii? Cita los acontecimientos destacados e indica en qué reinado tuvieron lugar. Averigua quién fue Luis I e indica cuándo reinó. A B C 1733 Primer Pacto de Familia 1766 Motín de Esquilache 1713-1714 Tratados de Utrecht y Rastatt 1701 Comienza la guerra de Sucesión 1808 Comienza la guerra de la Independencia FELIPE V 1700-1746 FERNANDO VI 1746-1759 CARLOS III 1759-1788 CARLOS IV 1788-1808 1743 Segundo Pacto de Familia 1761-1762 Tercer Pacto de Familia 23
RkJQdWJsaXNoZXIy