339712

La Segunda Revolución industrial A partir de 1870 se desarrolló la Segunda Revolución industrial: Hubo dos nuevas fuentes de energía: la electricidad y el petróleo. Las industrias punteras fueron la siderurgia, la química y la eléctrica. Se desarrollaron las sociedades anónimas o por acciones y la banca moderna, aportando capitales. Así nació el capitalismo financiero. Se aplicaron el trabajo en cadena y la producción en serie y surgieron nuevas formas de concentración empresarial. Se inventaron el automóvil, creado en paralelo por Karl Benz y Gottlieb Daimler y el avión diseñado por los hermanos Wright. La expansión de la Revolución industrial Bélgica fue el primer país que se industrializó tras el Reino Unido, mientras la industrialización en Francia tuvo lugar entre 1830 y 1850 y en Alemania se desarrolló tras su unificación en 1870. Estados Unidos se convirtió en una gran potencia industrial a finales del siglo XIX, mientras Japón se industrializó entre 1868, con el inicio de la Era Meiji , y principios del siglo XX y Rusia lo hizo a finales del siglo XIX y gracias al apoyo estatal . (21) 21. INDUSTRIAS A FINALES DEL SIGLO XIX (A) Y RED FERROVIARIA HACIA 1880 (B) Mar Mediterráneo Mar del Norte Mar Mediterráneo Mar del Norte OCÉANO ATLÁNTICO OCÉANO ATLÁNTICO Industria textil Áreas industriales Cuencas carboníferas Siderurgia Metalurgia de transformación Industria química 274332_03_p65_industria_ferrocarril_xix Graz St. Gallen Zúrich Milán Berlín Hamburgo Chemnitz Bremen Marsella Carnaux LOMBARDÍA ESCOCIA YORKSHIRE GALES ASTURIAS LANCASHIRE MIDLANDS FLANDES RUHR SAJONIA SILESIA SARRE BOHEMIA LORENA BORINAGE Lodz Budapest Viena Múnich Pilsen Glasgow Newcastle Londres Nantes París Troyes Le Creusot Saint-Étienne Lyon Cardiff Birmingham Manchester Shef’eld Rouen Elbeuf Nápoles Barcelona Zúrich Milán Berlín Estocolmo Copenhague Hamburgo Marsella Budapest Viena Múnich Glasgow Londres París Lyon Cardiff Manchester Nápoles Roma Barcelona Gijón Madrid Valencia FUENTE: JOSÉ MARÍA JUARRANZ, Las transformaciones cientí cas, técnicas y económicas (1850-1914) (Adaptación) APRENDO A MIRAR Indica la cronología y el tema de cada mapa. Localiza las principales zonas industriales. ¿Por qué coinciden con las cuencas carboníferas? Analiza la red ferroviaria europea. ¿Hay una correspondencia entre las zonas con mayor densidad ferroviaria y más industrias? A B 17

RkJQdWJsaXNoZXIy