339712

Efectos de la industrialización L as re v o lucion e s industr i al e s produjeron en Europa una intensa urbanización, porque la mecanización de las labores agrícolas empujó al campesinado a trasladarse a las ciudades en busca de trabajo. Las ciudades crecieron en torno a las fábricas cerca delas cuales estaban los barrios obreros, donde se hacinaban las familias trabajadoras en viviendas pequeñas, insalubres y carentes de ser vicios. Las economía europea no t enían capacidad para abs orb er e l e xc e s o d e mano d e o bra prov o cado p or l a mecanización del campo, la industria… por lo que muchas personas emigraron a otros continentes, sobre todo a Estados Unidos. Una nueva sociedad La sociedad estamental dio paso a la sociedad de clases, donde los grupos sociales se diferenciaban por su capacidad económica . Era una sociedad basada en la i gual dad jur í di ca , p ero profundament e desi gual en realidad con tres clases: alta , media y baja . (23) En esta nueva sociedad industrial las mujeres seguían subordinadas a los varones y había una gran diferencia económica entre quienes poseían propiedades y quienes carecían de ellas. Recuerda: los cambios sociales y el movimiento obrero 23. Mujeres de clase alta (A), media (B) y baja. (C ) A B C El nacimiento del sufragismo En 18 48 se redactó en Nueva York (Estados Unidos) la Declaración de Seneca Falls. En ella , se reclamaba el reconocimiento de su derecho al voto (sufragio). Lograr este derecho fue el principal objetivo del movimiento sufragista , que surgió en la segunda mitad del siglo xix . Destacaron Emmeline y Christabel Pankhurst, Emily Davison , Anna Howard Shaw y Carrie Chapman Catt. 22. Sufragistas en Estados Unidos. 18

RkJQdWJsaXNoZXIy