La aparición del movimiento obrero La Revolución industrial dio lugar a la aparición del proletariado, integrado por las personas que solo poseían su fuerza de trabajo y la «vendían» a cambio de un salario, es decir, los obreros y las obreras. El proletariado realizaba tareas poco cualificadas y cobraba salarios muy bajos, que apenas permitían sobrevivir con jornadas que solían superar las doce horas diarias. Los niños y niñas trabajaban desde muy pequeños por - que su salario era preci so para el sustento de la fami lia a la que per tenecían . (24) Cuando el proletariado tomó conciencia de situación nació el movimiento obrero, es decir, el conjunto de iniciativas colectivas llevadas a cabo por los trabajadores y trabajadoras asalariados para mejorar sus condiciones. Los primeros sindicatos (trade unions), nacieron en Reino Unido. Su principal instrumento de presión era la huelga. El soci ali smo ci entí f ico y el anarqui smo se convirtieron en la principal base ideológica del movimiento obrero. (25, 26) En 1864 las organizaciones obreras crearon la primera Aso ci ación Int ernacional de Trabajadore s (AIT), que desapareció poco después. Algunos dirigentes socialistas fundaron en 1889 la Internacional Socialista (Segunda Internacional). Esta asociación creó algunos símbolos del movimiento obrero, como la fiesta del Primero de Mayo. 24. Niños y niñas trabajando en una mina de carbón en la Revolución industrial. El Paleolítico El anarquismo tuvo como ideólogos a Joseph Proudhon y Mijaíl Bakunin. Se oponía a cualquier forma de Estado y aspiraba a sustituirlo por asociaciones voluntarias de personas. Defendía la colectivización de la propiedad y rechazaba los partidos políticos y la participación del anarquismo en las elecciones. Pensaba que la acción sindical y la huelga debían ser los métodos de actuación revolucionaria. Algunos sectores anarquistas recurrieron a las acciones violentas como los asesinatos o las acciones terroristas. Marxismo o socialismo científico Debe su nombre a Karl Marx que junto a Friedrich Engels formuló sus bases en el Manifiesto comunista. Afirmaba que en las sociedades industriales existe una lucha de clases entre personas opresoras (burguesía) y oprimidas (proletariado). Había que llevar a cabo una revolución para destruir el capitalismo y que el poder pasara a los trabajadores y trabajadoras. Tras una fase de dictadura del proletariado, en la que el Estado regiría la sociedad, se establecería una sociedad comunista, sin clases ni propiedad privada. El Estado desaparecería. El marxismo aceptaba la participación política. 25. Karl Marx. 26. Mijaíl Bakunin. 19
RkJQdWJsaXNoZXIy