339712

Una economía agraria En el siglo xix , España seguía siendo un paí s agrario. (31) Los gobiernos liberales tomaron diversas medidas para liberar la tierra de las trabas del Antiguo Régimen y fomentar el crecimiento de la propiedad privada y la comerciali zación de la producción . Entre el las destacaron l as desamor ti zacion es de Mendi zábal y Madoz, pero no se obtuvo el resultado deseado. Una industrialización tardía La Revolución industrial se inició en España con retraso d ebi do a l a e scasez d e carbón , l as d ef i c i ent e s in - f ra e st r u c tu ra s d e t ra n sp o r t e , l a i n e x i st e n c i a d e u n mercado interior y la escasez de capitales propios. Las industrias textil y siderúrgica fueron las pioneras en la industrialización en España . El primer ferrocarri l español comunicó Barcelona y Mataró (1848). La ley general de ferrocarri les de 1855 estimuló la construcción de la red ferroviaria básica . Una sociedad de clases La sociedad se dividía en : Clases altas. Estaban formadas por la aristocracia y por la alta burguesía dedicada a la industria , banca , gran comercio, etc. Clases medias. Las int egraban el funcionariado, el pequeño empresariado, of iciales del ejército, profesionales liberales, etc. Clases bajas. Estaban compuestas por el campesinado, el prol etari ado, cri ados y cri adas y personas marginadas que vivían de la mendicidad . Movimiento obrero El movimiento obrero no tuvo gran repercusión en España hasta 1868 debido a l a escasa industri ali zación del país. En 1879 Pablo Iglesias fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). (32) Y en 1910, grupos anarquistas f u n d a r o n l a C o n f e d e ra c i ó n Na c i o n a l d e l Tra b a j o (CNT), el sindicato anarquista . En sus comienzos tuvo mayor implantación el anarquismo que el socialismo. 31. Segadores castellonenses, obra de Vicente Castell. 32. Pablo Iglesias en un mitin. DERECHOS HUMANOS Investiga sobre las condiciones de trabajo y el tipo de vida de los trabajadores y trabajadoras de España en el siglo xix. Preséntalas al resto de la clase como si fueras una de estas personas. Averigua cuál era el papel social de la mujer en la España de esta época y explica qué limitaciones tenía en su día a día. 23

RkJQdWJsaXNoZXIy