La paz es un paso necesario para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible, porque la violencia armada tiene un efecto destructivo sobre un país. Las tensiones deben resolverse mediante el diálogo, como puede mostrar el alumnado recreando una conferencia de paz. R E T O ¿ Q U É A P R E N D E R É ? Analizaré la Primera Guerra Mundial: sus causas, desarrollo y efectos. Averiguaré cómo vivieron la guerra la población civil y los combatientes. Comprenderé cómo se vivía en la Rusia zarista a comienzos del siglo xx. Descubriré cómo se produjo la Revolución rusa y qué efectos tuvo. Pasaré a la acción celebrando una conferencia sobre los valores de la paz. La paz, clave para reducir las desigualdades en el mundo LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL GUERRA DE TRINCHERAS Gran parte de la guerra se desarrolló en las trincheras, zanjas excavadas en el suelo, donde cientos de personas permanecían entre el barro, el agua de la lluvia, los heridos, los enfermos y los muertos, durante meses. GRANDES BATALLAS Las batallas de Verdún (de febrero a diciembre de 1916) y del Somme (de julio a noviembre de 1916) fueron las más cruentas, con más de 1.900.000 víctimas. El primer día de la batalla del Somme, la artillería británica disparó 1,5 millones de proyectiles. Solo ese día murieron más de 19.000 soldados. GUERRA AÉREA Fue la primera guerra donde se usaron aviones en misiones de reconocimiento, defensa y ataque. Numerosas ciudades fueron bombardeadas desde el aire. AVIONES DE COMBATE POR PAÍSES 1914 1918 138 4.500 113 3.300 232 2.390 150 1200 55 740 244 GUERRA ACORAZADA Se utilizó por primera vez el tanque, que combinaba distintos avances tecnológicos: blindaje, tractor oruga, motor de combustión interna y gran potencia de fuego. GUERRA QUÍMICA El uso de gases tóxicos fue una de las más mortíferas nuevas armas de la Gran Guerra. GUERRA NAVAL La incorporación de portaaviones y submarinos a la armada forzó la investigación de una nueva tecnología, de la que surgieron el sonar, las cargas de profundidad... OTRAS VÍCTIMAS Y DAÑOS Se calcula que murieron unos 40 millones de animales y que, solo en Francia, 30.000 km2 de tierra quedaron inutilizados para la agricultura. Una vez finalizada la guerra, se necesitaron 16 tratados de paz. En total se cavaron unos 40.000 km de trincheras (más de 3 veces el diámetro de la T ierra). Las ametralladoras disparaban entre 400 y 600 tiros por minuto. Refugio, hospital, puesto de mando, dormitorio... Alambrada T ierra de nadie Máscara de gas La granada de mano se creó en 1915 durante la guerra. Barro, excrementos, orines, cuerpos en descomposición... Ratas, piojos, pulgas… Obuses CIFRAS DE VÍCTIMAS HUMANAS 20 millones de personas fallecidas 21 millones de personas heridas 6 millones de prisioneros y prisioneras 10 millones de personas refugiadas 25
RkJQdWJsaXNoZXIy