339712

A comienzos del siglo xx , las tensiones entre Estados crearon en Europa un clima de enfrentamiento. Francia y Reino Unido temían el creciente poder de Alemania y recelaban de su política expansioni sta . A el lo se sumaron los problemas coloniales con Marruecos y los que tenían como escenario los Balcanes. La rivalidad entre las grandes potencias Las relaciones eran tensas en Europa por varios motivos: La pérdida francesa de Alsacia y Lorena en 1870 debido a la guerra franco-prusiana había alimentado el revanchismo francés. Los imperios austrohúngaro y ruso se disputaban el control económico y político de los Balcanes. L a r iv a l i d a d e c on ómi c a e n t re Al eman i a y Re i n o Unido, los dos Estados con mayor desarrollo industrial , era grande. Alemania quería formar un imperio co loni al para impul sar su industri a y Reino Uni do c onsi d eraba e sa pret ensión una amenaza para su hegemonía comercial en las colonias. La formación de bloques Para ai sl ar a Franc i a y mant en er el equi l i br io en lo s B a l c a n e s , B i sm a r c k e s t a b l e c i ó e n 1 8 7 2 l a D ú p l i c e Alianza , con Austria-Hungría , y la Entente de los Tres Emperadores, con los imperios austrohúngaro y ruso. La política expansionista del emperador Guillermo II, centrada en buscar nuevos mercados y crear una poderosa marina de guerra , provocó la dimi sión de Bi smarck en 1890. (1) Así comenzó la Paz Armada (18901914), un periodo en el que las potencias europeas se agruparon en dos bloques militares: (2) Alemania , Austria e Italia renovaron la Triple Alianza, creada en 1882. Francia, Rusia y Reino Unido formaron en 1907 la Triple Entente. Rusia había abandonado su alianza con Alemania a causa de los problemas en los Balcanes. El temor mutuo l levó a una carrera de armamentos. En casi todos los países se incrementó el tamaño de los e j érc ito s y se fabr i caron nu e vas armas (ac orazado s , submarinos, cañones, etc.). En este ambiente cualquier enfrentamiento podía dar origen a un conf licto de grandes dimensiones. 1. ¿Qué llevó al comienzo de la guerra? 1. Caricatura de la política belicista del emperador alemán Guillermo II. ANALIZO TEXTOS HISTÓRICOS Leed el texto. ¿Quién era Bismarck? ¿Qué mensaje transmite? Señores: A ninguno de ustedes se le escapará la gravedad de los momentos que vivimos. El mundo entero se pregunta si la guerra va a estallar. Alemania ha demostrado que no desea atacar a ninguno de sus vecinos, a menos que se vea obligada a ello. Pero para llevar a cabo esta difícil e ingrata misión es necesario que Alemania sea poderosa y se arme como para la guerra. Si la guerra estallara , sería una terrible cal amidad . Cuanto más pot ent es seamos, más improbable será la guerra. Discurso de Bismarck al Reichstag sobre los principios de su política diplomática , 11 de enero de 1887 (Adaptación) 26

RkJQdWJsaXNoZXIy