5. La paz y las consecuencias de la guerra La Conferencia de Paz de París (1919-1920) En enero de 1918, el president e estadounidense Thomas Woodrow Wi l son (16) expuso en el Congreso de Estados Unidos los Catorce Puntos que consideraba qu e d eb í an s e gu i r s e p a ra o rgan i z a r un a p az j u st a y duradera . A principios de 1919 se inició la Conferencia de Paz de París, en la que se firmaron los cinco tratados que establecían las condiciones de la paz: tratados de Versalles (con Alemania), Saint-Germain-en-Laye (con Austria), Trianon (con Hungría), Sèvres (con Turquía) y Neuilly (con Bulgaria). Las principales decisiones las tomaron Estados Unidos, Francia , Reino Unido e Italia , que obligaron a los países vencidos, no presentes en la Conferencia , a aceptar las condiciones impuestas. Los objetivos fueron : Impedir el resurgimiento de Alemania como gran potencia . Para ello, sufrió pérdidas territoriales, tuvo que pagar fuertes reparaciones de guerra , se vio obligada a desmilitarizar Renania (región fronteriza con Francia) y limitó su ejército. Estas duras condiciones generaron graves probl emas económicos y al entaron el deseo de revancha en la población alemana . Lograr un equilibrio de poderes entre los vencedores, par ticul arment e en los Balcanes y en l as colonias, para evitar posibles conf lictos. Mantener aislada a Rusia, donde se había implantado un régimen comunista , para evitar el «contagio» de la Revolución bolchevique al resto del mundo mediante la creación de Estados-tapón . La creación de la Sociedad de Naciones En 1919 se acordó crear la Sociedad de Naciones, una organi zación int ernacional inspirada en lo s Catorce Puntos de Wi l son que aspiraba a normali zar las relac ion e s int erna c ional e s . Su ob j et iv o era mant en er l a paz y resolver los conf lictos entre países mediante negociaciones. Sin embargo, su eficacia resultó limitada . No disponía de ejército ni de capacidad para forzar el cumplimiento de sus resoluciones. Además, no participaron en ella los países vencidos, Rusia y Estados Unidos. ANALIZO TEXTOS HISTÓRICOS Lee este fragmento de los Catorce Puntos de Wilson y resume las ideas principales. Analiza qué principio subyace en este texto, ¿el pacifismo o el militarismo? Compara este texto con el Pacto Fundacional de la Sociedad de Naciones del Banco de textos históricos. Piensa. ¿Qué conclusiones obtienes? Nuestro programa es […] el programa de la paz mundial […] y se compone de los siguientes puntos: 1. Todos los tratados de paz son públicos […] y no puede concertarse ningún acuerdo internacional secreto […]. 2. Completa libertad de navegación en el mar […] en la paz y en la guerra . 3. La mayor eliminación […] de […] las barreras económicas […]. 4 . Garant í a s mutua s […] para reduc i r los armamentos de cada país al mínimo c omp at i b l e c on l a segur i d ad i nt e r i or. […] 14. Debe crearse […] una unión general de las naciones, de suer t e que se establezca una seguridad mutua para la ind e p e n d e n c i a p o l í t i c a y l a i n t e g r i d a d territorial de las naciones grandes y pequeñas. […] 16. El presidente Wilson. 34
RkJQdWJsaXNoZXIy