339712

Las cartas, los diarios, las memorias… son una valiosa fuente para comprender cómo vivieron la guerra sus protagonistas. La Primera Guerra Mundial a través de los ojos de los soldados 21 Analiza los testimonios. ¿ A qué estamento militar pertenecen la mayoría de los autores de los textos? ¿ Qué visión ofrecen de la guerra en cada caso? ¿ Qué sentimientos expresan en sus escritos? ¿Son los mismos o parecidos en todos los textos? ¿A qué crees que se deben las diferencias? E n uno de los testimonios se menciona la vida en la retaguardia. ¿Qué opina de ella el soldado que escribió la carta? ¿Crees que está resentido? ¿Estás de acuerdo con él? ¿Por qué? 22 Investiga. Uno de los textos menciona la censura. Averigua y explica por qué se censuraban las cartas. 23 PONTE EN SU LUGAR. Responde. ¿Qué sentimientos crees que producía en un soldado que estuviera en el frente la llegada de una carta de su familia? C O M P R E N D O P E R S P E C T I V A S Papá : Aquí para que te evacúen hace falta reventar. Me gustaría que el gobierno viera lo que es esto. Me da igual si la carta pasa la censura , no es más que la verdad . Perdóname, no quiero que nos hablen de campo, del honor, porque yo lo l lamo carnicería . Porque esta guerra no es más que un juego de masacre para nosotros, en el que se nos lleva al matadero. Tu hijo desesperado por volver con vida. Jo, P. L. V. Citado en Bénédicte des Mazery, Vidas rotas (Adaptación) El general cambió de tema. –Soldado, ¿le gusta la guerra? –¡Gustarle a uno la guerra! –exclamé, un poco de- salentado. –O sea, ¿que es usted partidario de la paz? Ahora en la voz del general había sorpresa y desdén. –¿Es así , teniente? –No, mi general . –¿Y qué paz desea usted? ¡A ver! –Una paz victoriosa. El general pareció tranquilizarse. Emilio Lussu, Un año en el altiplano (1916-1917) (Adaptación) Corremos el peligro de no entendernos si tú hablas como se habla en la retaguardia y yo como se habla en el frente. Los sacrificios de todo tipo es lo que el soldado desea ver compartido, que, más allá del frente, son los mismos que en el frente. ¿Cartil l as de azúcar? Eso qui ere decir que hay azúcar. ¿Impuestos sobre las entradas del cine? ¿Quiere decir que hay gente que va al cine? ¿Leña a precios astronómicos? Eso qui ere decir que aún algui en tiene los pies calientes. Carta de un soldado a su esposa , citado en Marc Ferro, La Gran Guerra (Adaptación) Madre, ganamos. Incluso si las cosas resultaran de otra manera , se puede aplicar el dicho de que es mejor un final con horror que un horror sin fin. Porque la muerte no es lo peor. La muerte puede despertar nueva vida, y todavía más en estos tiempos. Pero no queremos morir, porque la patria se beneficiará aún más de nosotros si nos mantenemos vivos y luego disfrutamos de una paz gloriosa. Quiero seguir con vida para poder servir a mi patria tanto c omo s e a p o si b l e . A sí qu e e st oy s egu ro d e qu e cuando venzamos te volveré a abrazar. Carta del teniente Leopold von Stutterheim a su madre, agosto de 1914 ( https://www.dhm.de/lemo/) (Adaptación) 46

RkJQdWJsaXNoZXIy