D E SA R R O L L O D E L P R OY E C T O 3. Nombrad un secretario o secretaria encargado de redactar las actas de la conferencia. 4. Elaborad el discurso de apertura, expresando cuáles son la voluntad y el objetivo de esta conferencia. Elegid quién será el personaje histórico encargado. 5. Exponed cada delegación vuestras propuestas y llegad a acuerdos conjuntos. Anotadlos en las actas. 1 PA S O A L A AC C I Ó N Recrear una conferencia de paz P U N T O D E PA R T I DA 1. Recordad lo que ya conocéis sobre la Conferencia de Paz de París y buscad más información si la necesitáis. ¿Qué países estuvieron presentes? ¿Qué acuerdos principales se firmaron? ¿Qué personajes tuvieron un mayor protagonismo? 2. Seleccionad las delegaciones de los países que van a asistir a la conferencia. Procurad que entre ellos se encuentren, al menos, Francia, Reino Unido, Rusia, Estados Unidos y Japón. Decidid si estarán presentes o no los países vencidos, especialmente Alemania. Tened en cuenta que las delegaciones de cada país estarán formadas por más de una persona, de modo que estarán obligadas a ponerse de acuerdo en la postura que van a adoptar. P R E S E N TAC I Ó N D E L R E S U LTA D O 6. Reflexionad y valorad entre todo el grupo. ¿Cuáles han sido las cuestiones más difíciles de resolver? ¿Por qué? ¿Cómo las habéis solventado? ¿Habéis acordado los mismos principios que se establecieron en 1919? ¿Por qué? ¿Pensáis que habéis logrado establecer una paz duradera? ¿Por qué? A lo largo de la historia, las conferencias de paz han sido un instrumento para reorganizar políticamente el mundo, redefinir el papel de unos países y otros y construir nuevas normas de conducta internacionales. En la negociación de la paz hay siempre intereses enfrentados. Imaginad que hubierais podido participar en 1919 en la Conferencia de Paz de París. ¿Qué discurso habríais defendido? ¿Cómo habría sido vuestra propuesta de orden mundial? Os invitamos a reflexionar sobre ello recreando vuestra propia conferencia de paz. 31. Conferencia de Paz de París, en 1919. 32. Woodrow Wilson, (A) George Clemenceau (B) y David Lloyd George. (C ) R E T O 47 A B C
RkJQdWJsaXNoZXIy