339712

¿Qué indicadores demográficos se vinculan al envejecimiento de la sociedad? Una natalidad y una mortalidad bajas. Sin embargo, en las poblaciones que están muy envejecidas, con un alto porcentaje de personas de edad muy avanzada, lo natural es que la mortalidad suba. Una esperanza de vida cada vez más alta. A finales de esta década habrá un millón de personas centenarias. Las migraciones. La mayoría de las personas que emigran son jóvenes en edad de tener descendencia. Suelen provocar un rejuvenecimiento y un aumento de la natalidad y del crecimiento demográfico en el país de acogida, así como un envejecimiento y un descenso de la natalidad en el país de salida. ¿QUÉ EFECTOS PUEDE TENER EL ENVEJECIMIENTO DE UNA POBLACIÓN? El gasto del Estado aumenta porque… Reduce sus ingresos procedentes de la población trabajadora. Afronta el pago de más pensiones. Debe invertir más en salud y en centros asistenciales para mayores. La economía se puede ralentizar: las personas mayores suelen tener menos ingresos que cuando trabajaban y ser más ahorradoras. El consumo desciende. Piensa y comparte. En un Estado de bienestar, el Estado redistribuye la riqueza y provee a la ciudadanía de unos servicios que cubren sus necesidades básicas, especialmente de los más desfavorecidos, y garantizan la igualdad de oportunidades entre todas las personas. ¿El envejecimiento demográfico puede suponer una amenaza para el Estado de bienestar? La población trabajadora sostiene con sus impuestos a un número creciente de personas mayores. En 1960 había 8 personas en edad de trabajar por cada persona mayor; en 2020 son 3. 227

RkJQdWJsaXNoZXIy