Hay más de 100 millones de personas refugiadas en el mundo En 2022, el número de personas refugiadas que escapaban de gu er ras , p erse cuc ion e s o v io l ac ión si st emát i ca de sus derechos superó los 100 millones. La mayor parte de estas personas acaba viviendo en campos de refugiados gestionados por organizaciones internacionales y ONGS. En los campos de refugiados reciben atención médica y productos básicos (agua , mantas, comida …). No di sponen de electricidad ni calefacción . Los menores asisten a la escuela y las personas adultas trabajan en lo que pueden . ¿Cómo afecta el cambio climático a las migraciones? El Banco Mundial estima que, en 2050, en las regiones de África subsahariana , el sudeste asiático y América Latina habrá un total de 140 millones de migrantes internos debido a los efectos del cambio climático. Art. 13. 1. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado. 2. Toda persona tiene derecho a salir de cualquier país, incluso del propio, y a regresar a su país. Declaración Universal de los Derechos Humanos Piensa y comparte. ¿Migrar es un derecho? ¿Es lícito poner freno a las migraciones? Investiga sobre los rohinyás y explica su situación. ¿Conoces algún conflicto reciente que haya provocado una oleada masiva de personas refugiadas? FUENTE: IDMC. 2020. Ciclones, huracanes, tifones: 13,6 millones Otras causas: 0,1 millones Incendios: 1,2 millones Inundaciones: 14 millones LAS MIGRACIONES ¿Por qué migramos las personas? ¿Qué efectos producen? Falta de trabajo o malas condiciones laborales o salariales. Motivos sociales, como disfrutar de una mejor sanidad, educación… El «efecto llamada» de familiares que han emigrado con anterioridad. Guerras o persecuciones ideológicas, religiosas o étnicas. Es el caso de las personas refugiadas. Catástrofes naturales: terremotos, inundaciones, sequías prolongadas… Las zonas de salida envejecen, mientras que las de llegada rejuvenecen. En los países emisores, el desempleo baja y llega dinero de los emigrantes. En los países receptores, los inmigrantes contribuyen con sus impuestos a financiar los gastos sociales, pero puede aumentar el paro. Si la inmigración es masiva, se necesitará reforzar los servicios sociales, las infraestructuras urbanas... La multiculturalidad enriquece, pero muchos inmigrantes tienen dificultades para integrarse y pueden sufrir conductas racistas y xenófobas. EL CAMPO DE REFUGIADOS DE KUTUPALONG (BANGLADESH) ACOGE A CERCA DE UN MILLÓN DE ROHINYÁS CAUSAS DE LAS MIGRACIONES CLIMÁTICAS 229
RkJQdWJsaXNoZXIy