339712

Las vanguardias pictóricas de entreguerras Nació en Alemania en 1905. Pretendía captar la esencia del ser humano y representar su angustia existencial. El régimen nazi lo prohibió en 1933. Destacaron Edvard Munch, James Ensor, Gabriele Münter, Wassily Kandinsky, Otto Dix… (7) EXPRESIONISMO Tomó forma en las primeras obras de Kandinsky, hacia 1910. Hubo varias tendencias, pero todas coincidieron en prescindir de la figuración para concentrar la fuerza expresiva en las formas y los colores como vehículo para exteriorizar el mundo interior. Sobresalieron, por ejemplo, Wassily Kandinsky, Kazimir Malevich, Piet Mondrian, (5) Sonia Delaunay… ARTE ABSTRACTO Surgió en París entre 1905 y 1908. Exaltó el color, que se aplicaba puro, sin mezcla. Buscaba expresar de forma impulsiva el instinto creativo mediante trazos espontáneos, sin interés por representar la realidad. Sobresalieron Henri Matisse, André Derain, Émilie Charmy, Maurice de Vlaminick, Jean Puy… FAUVISMO Se creó en Italia en 1909. Reflejó la velocidad como expresión del mundo moderno. Para representar el movimiento, se repetían las figuras en el mismo plano. Destacaron artistas como Umberto Boccioni, Benedetta Cappa, Aleksandra Ekster… FUTURISMO Surgió en Zúrich (Suiza) durante la Primera Guerra Mundial. Rechazó los valores establecidos del arte y defendió una desenfrenada libertad creadora. Entre sus representantes estuvieron Max Ernst, Jean Arp, Marcel Duchamp, Hannah Höch, precursora del fotomontaje y el collage… (8) DADAÍSMO Nació en Francia en 1924, a partir de un manifiesto de André Breton. Se interesó por representar los aspectos irracionales del mundo de los sueños y el subconsciente. Max Ernst, René Magritte, Salvador Dalí, Remedios Varo, Joan Miró… son artistas relevantes de este estilo. SURREALISMO Comenzó en 1907 con la obra de Pablo Picasso Las señoritas de Avignon. (6) Entendía el cuadro como una superficie bidimensional y rompió con la idea de perspectiva. Los objetos y las figuras se descomponen en formas geométricas divididas en múltiples planos para contemplar la obra desde diferentes puntos de vista. Pablo Picasso, Georges Braque, Juan Gris y María Blanchard están entre sus máximos representantes. CUBISMO Los primeros años del siglo xx trajeron cambios tecnológicos (automóvil , radio…) y científicos (física cuántica , psicoanálisis…). La Primera Guerra Mundial generó la idea de la crisis de nuestra civilización y frenó el optimismo. El sufrimiento aportó una visión pesimista del ser humano y la sociedad . En la pintura surgieron diversos movimientos artísticos o vanguardias. 6. Las señoritas de Avignon, obra de Pablo Picasso (1907). 5. Composición en rojo, amarillo y azul, obra de Piet Mondrian (1921). 250

RkJQdWJsaXNoZXIy