339749

3. La política exterior de los Borbones 3.1. Del revisionismo a los Pactos de Familia Los objetivos exteriores de Felipe V, tras el Tratado de Utrecht, (10) fueron: Recuperar algunos de los territorios perdidos en Utrecht, sobre todo en España e Italia . Asegurar el imperio colonial español . Las primeras operaciones exteriores intentaron restaurar el dominio español en Italia y expul sar de al lí a los austriacos. Esta política recibió el nombre de revisionismo y fue dirigida por el ministro Alberoni . La primera inter vención (1717-1719) comenzó con la ocupación de Cerdeña y Sicilia por f lotas españolas, pero las potencias europeas se coaligaron para mantener los acuerdos de Utrecht y derrotaron a España , que tuvo que devolver sus conquistas. Felipe V destituyó a Alberoni y puso fin al revisionismo. A partir de entonces llevaría una política realista, que no pretendía recuperar la hegemonía de España en Europa . Paradójicamente, esta política , basada en la negociación con las demás potencias y en la inter vención en los conf lictos que estas mantenían , fue la que permitió a España recuperar posiciones en el continent e. A partir de entonces, la política exterior española se vinculó con la de Francia , sellando una alianza que se manifestó mediante tres pactos, denominados de Familia . En 1733, España firmó con Francia el Primer Pacto de Familia. Poco después, la inter vención española en la guerra de Sucesión de Polonia consiguió que el infante don Carlos fuera reconocido rey de las Dos Sicilias (Sicilia y Nápoles) en 1738. Con el lo se af ianzó la inf luencia española en el sur de Italia y en el Mediterráneo occidental . Gracias al Segundo Pacto de Fami lia (1743), España obtuvo para el infante Felipe, segundo hijo de Felipe V, los ducados de Parma y Toscana . De esta forma se habí a logrado recuperar buena par t e de lo perdido en Itali a a consecuencia del Tratado de Utrecht. 3.2.  La segunda mitad del siglo XVIII Durante el reinado de Fernando VI, España optó por la neutralidad y no par - ticipó en ningún conf licto bélico. Este tiempo de paz se dedicó a mejorar los medios militares de la monarquía y a asegurar las colonias americanas. Su sucesor, Carlos III, tuvo que dejar atrás la neutralidad para hacer frente al expansioni smo británico en América . Firmó con Francia el Tercer Pacto de Familia (1761) y participó a su lado en dos conf lictos importantes: la guerra de los Si et e Años (1756-1763) y l a gu erra de l a Indep endenci a de l as Trece Colonias norteamericanas (1775-1783). En esta última se obtuvieron resultados fav orabl es: recuperación de Florida , Menorca y Sacramento (Uruguay), aunque no se pudo conseguir la restitución de Gibraltar. El estallido de la Revolución francesa en 1789 provocó la crisis de los Pactos de Familia ; en principio, Carlos IV mantuvo las relaciones con la Francia revolucionari a entre 1789 y 1791, pero después l as rompió y se alineó con l as potencias que luchaban contra el gobierno revolucionario francés, prevaleciendo la solidaridad monárquica sobre los intereses estratégicos de España . No obstante, a partir de 1795, se reactivó la alianza con Francia y el enfrentamiento c on el Reino Uni do. En 1796 , el Trat ado de S an I l defons o supus o l a gu er ra contra los ingleses y la pérdida de Trinidad (isla en la costa venezolana). 6 Identifica las etapas de la política exterior de Felipe V. 7 Compara la política exterior de Fernando VI y la de Carlos III. 8 Valora la importancia de los Pactos de Familia en la política exterior española del siglo xviii. 9 Analiza las razones del constante enfrentamiento con Reino Unido. A C T I V I D A D E S CARLOS III 1765 Creación de la Sociedad Bascongada de Amigos del País. Liberalización del comercio de granos. 1767 Expulsión de los jesuitas 1782 Creación del Banco Nacional de San Carlos 1761 Tercer Pacto de Familia 1766 Motín de Esquilache 1778 Libertad de comercio con América FERNANDO VI FELIPE V 1707 Decretos de Nueva Planta de Valencia y Aragón 1715 Decreto de Nueva Planta de Mallorca 1733 Primer Pacto de Familia 1737 Concordato con la Santa Sede 1753 Concordato con la Santa Sede 1756-1763 Guerra de los Siete Años 1701 Guerra de Sucesión 1713 Tratado de Utrecht. Fin guerra de Sucesión 1716 Decreto de Nueva Planta de Cataluña 1735 Creación de la Compañía Comercial Guipuzcoana de Caracas 1743 Segundo Pacto de Familia 1749 Catastro del Marqués de la Ensenada 1754 Guerra contra los guaraníes en Paraguay 1759 1700 1746 ano_s.xviii.ai 10. El siglo XVIII en la política española. 1 25

RkJQdWJsaXNoZXIy